
YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
No hay dudas, tenemos el gobierno que nos merecemos. Para un pueblo ciruja, un gobierno ciruja 

Re: YPFD YPF S.A.
exjuga escribió:Bueno, alguien tiene que gobernar, porque con criticar solo no se logra nada.
Igualmente creo que no da mas para este foro de YPF.
Solo me pregunto, a todos aquellos que piensan que esta administración es de lo peor y que en cualquier momento los van a empomar ,pesificandolos,embargandolos,etc.¿Que hacen invirtiendo sus ahorros en bonos o acciones???
Vienen a hacer politica. Lo que critican es lo que harian.

Re: YPFD YPF S.A.
Bueno, alguien tiene que gobernar, porque con criticar solo no se logra nada.
Igualmente creo que no da mas para este foro de YPF.
Solo me pregunto, a todos aquellos que piensan que esta administración es de lo peor y que en cualquier momento los van a empomar ,pesificandolos,embargandolos,etc.¿Que hacen invirtiendo sus ahorros en bonos o acciones???
Igualmente creo que no da mas para este foro de YPF.
Solo me pregunto, a todos aquellos que piensan que esta administración es de lo peor y que en cualquier momento los van a empomar ,pesificandolos,embargandolos,etc.¿Que hacen invirtiendo sus ahorros en bonos o acciones???

Re: YPFD YPF S.A.
exjuga escribió: Sin duda pudo haber muchisimos errores, pero no podes decir que los Kichner fueron los ideologos de la privatizacion,en que gobierno hubo mayor inversión en todos los aspectos que con este.Que otro gobierno ha desendeudado al pais del 150% del PBI a menos del 40%.Cual es tu ideal? Macri o De narvaez?
Con puede ser que este viviendo yo y todos los que me rodean en un pais tan maravilloso y no nos demos cuenta.
Solo en algo estoy de acuerdo . Ni Macri ni De Narvaez.
Re: YPFD YPF S.A.
Phantom escribió:La realidad es que esta administración hace 10 años que está gobernando.
La realidad es que su referente máximo, hoy a cargo del Poder Ejecutivo, en sus funciones anteriores como Senadora por la Pcia de Santa Cruz apoyó la anterior privatización.
La realidad es que el Poder Ejecutivo, desde el año 2003 hasta la expropiación, tuvo un director en el board .
La realidad es que el colapso energético fue y sigue siendo obra de la improvisación, de privilegiar el cortoplacismo político_partidario en detrimento de la inversión.
Reconozco que, en otros temas, siempre puede haber otras realidades, a veces más discutibles, a veces menos discutibles....pero lo que nos pasó en términos de energía y lo que está pasando, es casi indiscutible.
Sin duda pudo haber muchisimos errores, pero no podes decir que los Kichner fueron los ideologos de la privatizacion,en que gobierno hubo mayor inversión en todos los aspectos que con este.Que otro gobierno ha desendeudado al pais del 150% del PBI a menos del 40%.Cual es tu ideal? Macri o De narvaez?
Re: YPFD YPF S.A.
La realidad es que esta administración hace 10 años que está gobernando.
La realidad es que su referente máximo, hoy a cargo del Poder Ejecutivo, en sus funciones anteriores como Senadora por la Pcia de Santa Cruz apoyó la anterior privatización.
La realidad es que el Poder Ejecutivo, desde el año 2003 hasta la expropiación, tuvo un director en el board .
La realidad es que el colapso energético fue y sigue siendo obra de la improvisación, de privilegiar el cortoplacismo político_partidario en detrimento de la inversión.
Reconozco que, en otros temas, siempre puede haber otras realidades, a veces más discutibles, a veces menos discutibles....pero lo que nos pasó en términos de energía y lo que está pasando, es casi indiscutible.
La realidad es que su referente máximo, hoy a cargo del Poder Ejecutivo, en sus funciones anteriores como Senadora por la Pcia de Santa Cruz apoyó la anterior privatización.
La realidad es que el Poder Ejecutivo, desde el año 2003 hasta la expropiación, tuvo un director en el board .
La realidad es que el colapso energético fue y sigue siendo obra de la improvisación, de privilegiar el cortoplacismo político_partidario en detrimento de la inversión.
Reconozco que, en otros temas, siempre puede haber otras realidades, a veces más discutibles, a veces menos discutibles....pero lo que nos pasó en términos de energía y lo que está pasando, es casi indiscutible.
Re: YPFD YPF S.A.
sachapuma escribió:con chevron hay una carta intencion solamente
y el deficit energetico monstruoso lo origino
este gobierno, y ahora la solucion es confiscar
y los que nos metieron en este problema son ahora
los salvadores ,parece un cuento para niños, y mejor
que el gobierno arregle con los "buitres", porque sino
no se como van hacer para financiarse, informen
bien , para hacer politica esta el topic correspondiente.
El deficit energetico se debe a un aumento exponencial del consumo, a que la industria trabaja, a que mucha gente accede a un auto, a aires acondicionados, etc ,etc.Con las politicas del 90, sin duda sobraria energia y la estariamos exportando.
No es politica, es la realidad.
Ya lo dijo Clinton.( sin alusiones personales)
-
- Mensajes: 2061
- Registrado: Mar May 11, 2010 6:05 pm
Re: YPFD YPF S.A.
sachapuma escribió:con chevron hay una carta intencion solamente
y el deficit energetico monstruoso lo origino
este gobierno, y ahora la solucion es confiscar
y los que nos metieron en este problema son ahora
los salvadores ,parece un cuento para niños, y mejor
que el gobierno arregle con los "buitres", porque sino
no se como van hacer para financiarse, informen
bien , para hacer politica esta el topic correspondiente.
claro, no es Politica, me refiero a que la cotizacion llego a un piso de 70 aprox y luego subio hasta 130 y pico.. en el camino muchos hicieron una diferencia interseante traideando en corto y otros aguardan valores mas altos por todos estos supuestos acuerdos y/o politicas energeticas que deberian llegar. en le caso de ypf es la unica que no tiene su tarifa congelada, fijate lo que aumento el precio de nafta en el ultimo año, es una humilde opinion.
veremos
Re: YPFD YPF S.A.
con chevron hay una carta intencion solamente
y el deficit energetico monstruoso lo origino
este gobierno, y ahora la solucion es confiscar
y los que nos metieron en este problema son ahora
los salvadores ,parece un cuento para niños, y mejor
que el gobierno arregle con los "buitres", porque sino
no se como van hacer para financiarse, informen
bien , para hacer politica esta el topic correspondiente.
y el deficit energetico monstruoso lo origino
este gobierno, y ahora la solucion es confiscar
y los que nos metieron en este problema son ahora
los salvadores ,parece un cuento para niños, y mejor
que el gobierno arregle con los "buitres", porque sino
no se como van hacer para financiarse, informen
bien , para hacer politica esta el topic correspondiente.
-
- Mensajes: 2061
- Registrado: Mar May 11, 2010 6:05 pm
Re: YPFD YPF S.A.
cierto, no onfundir cotizacion con valor, en este contexto la cotizacion bajó (en el corto) pero el valor de la empresa (aumentará) en el largo, seguramente el proximo balance nos puede dar una pista para donde vamos.
Re: YPFD YPF S.A.
Estimados, permitanme hacer un pequeño analisis sobre la acción, para que el arbol,no nos impida ver el bosque.En marzo del año pasado el ADR estaba en el orden de los 30USD , hoy cotiza a 13.60USD es decir alrededor del 44% de ese valor.Era una empresa que se estaba descapitalizando y no reinvertia nada o practicamente nada.Hoy nos guste o no, han habido una cantidad importante de contratos firmados con empresas de primera linea, Chevron, Bridas, etc, para la explotacion de Vaca Muerta, el tercer yacimiento mas importante de Yield OIl ( petroleo no convencional)del mundo.Cuando mas de uno decia que nadie se iba a asociar con YPF porque en el mercado internacional era mala palabra. Por otro lado, para gobierno(repito, nos guste o no)es la Empresa insigna la cual tiene que funcionar si o si, por el deficit energetico que tenemos y que , en la medida que se siga creciendo, va a ser mayor si no se toman las medidas necesarias. Por eso, mas alla de los vaivenes del juicio NY, en el mediano plazo,la accion va a ser una excelente inversion con un potencial de suba dificil de encontrar en otros activos financieros.
Re: YPFD YPF S.A.
jorgearte escribió:Otra pregunta. Vieron la nota sobre el juicio de New Jersey? Díganme si me equivoco pero... cuál es el hecho conreto a informar. Digo, es un juicio, complicado, con varios ribetes.. ahora, por qué si ustedes en lugar del editor tendrían que publicar la nota... en qué se basarían? Me refiero a que no hay hechos recientes (ni resoluciones judiciales, ni declaraciones de ninguna de las partes, etc, etc) que justifiquen que sea "noticiable"...
Qué aporta la "noticia"?
Lo pregunto porque yo postee el link y me quedaba esa duda...
tal cual..
no aporta nada
es politica pura

Re: YPFD YPF S.A.
A quien no le fue mal,sino ya estariamos retirados amigo!!
Un gusto saludarte.
Abrazo
Un gusto saludarte.
Abrazo

Re: YPFD YPF S.A.
Fuerte interés en los bonos YPF que cubrió la oferta de 300 millones
La segunda emisión del Bono YPF para inversores minoristas cubrió su oferta máxima prevista de 300 millones de pesos, tras recibir ofertas por un monto total de 450 millones por parte de 14.000 oferentes.
La petrolera nacional calificó como "un rotundo éxito" a la colocación de la segunda emisión del bono YPF debido a que recibieron órdenes de compra "casi cinco veces superiores al monto ofrecido originalmente", de 100 millones de pesos, con una posterior ampliación hasta 300 millones de pesos.
"La compañía alcanzó ampliamente su meta. Participaron más de 14.000 personas, y el 44,6 por ciento generó órdenes por menos de 10.000 pesos inclusive", informó esta tarde la petrolera de bandera mediante un comunicado de prensa.
Para la empresa esto es "un indicador de que el bono YPF se sigue consolidando como la herramienta de inversión productiva elegida por los pequeños y medianos ahorristas argentinos".
El sector financiero también mostró un mayor interés en esta colocación, que se reflejó en la duplicación de la cantidad de entidades participantes, ya que a diferencia de la emisión anterior, esta vez contó con 18 colocadores entre bancos y sociedades de bolsa.
La segunda emisión del bono minorista de YPF, que salió al mercado el martes y la operatoria cerró hoy, cuenta con una tasa de interés anual de 19 por ciento, vencimiento a los 365 días.
El monto mínimo de suscripción fue de mil pesos, y los inversores pudieron presentar órdenes de compra que en conjunto sumaran un monto máximo de hasta 250 mil.
"El bono estuvo pensado para un público masivo que no necesitó de conocimientos financieros sofisticados, y que con requisitos mínimos (sólo se necesitó estar bancarizado) se pudo suscribir fácilmente por teléfono o por medio del website del banco", sintetizó la empresa al reseñar las claves del éxito alcanzado.
Los agentes emisores fueron: BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Macro S.A., Banco Santander Río S.A., BBVA Banco Francés S.A., Nación Bursátil Sociedad de Bolsa S.A., Banco Credicoop Cooperativo Limitado, y Citicorp Capital Markets S.A.
También participaron Banco Itaú Argentina S.A., Cohen S.A. Sociedad de Bolsa, Puente Hnos. MAE S.A., Raymond James Argentina Sociedad de Bolsa S.A., Allaria Ledesma y Cía. Sociedad de Bolsa S.A., Banco de Valores S.A., Banco del Chubut, Banco Hipotecario S.A. y Banco Provincia del Neuquén S.A.
La segunda emisión del Bono YPF para inversores minoristas cubrió su oferta máxima prevista de 300 millones de pesos, tras recibir ofertas por un monto total de 450 millones por parte de 14.000 oferentes.
La petrolera nacional calificó como "un rotundo éxito" a la colocación de la segunda emisión del bono YPF debido a que recibieron órdenes de compra "casi cinco veces superiores al monto ofrecido originalmente", de 100 millones de pesos, con una posterior ampliación hasta 300 millones de pesos.
"La compañía alcanzó ampliamente su meta. Participaron más de 14.000 personas, y el 44,6 por ciento generó órdenes por menos de 10.000 pesos inclusive", informó esta tarde la petrolera de bandera mediante un comunicado de prensa.
Para la empresa esto es "un indicador de que el bono YPF se sigue consolidando como la herramienta de inversión productiva elegida por los pequeños y medianos ahorristas argentinos".
El sector financiero también mostró un mayor interés en esta colocación, que se reflejó en la duplicación de la cantidad de entidades participantes, ya que a diferencia de la emisión anterior, esta vez contó con 18 colocadores entre bancos y sociedades de bolsa.
La segunda emisión del bono minorista de YPF, que salió al mercado el martes y la operatoria cerró hoy, cuenta con una tasa de interés anual de 19 por ciento, vencimiento a los 365 días.
El monto mínimo de suscripción fue de mil pesos, y los inversores pudieron presentar órdenes de compra que en conjunto sumaran un monto máximo de hasta 250 mil.
"El bono estuvo pensado para un público masivo que no necesitó de conocimientos financieros sofisticados, y que con requisitos mínimos (sólo se necesitó estar bancarizado) se pudo suscribir fácilmente por teléfono o por medio del website del banco", sintetizó la empresa al reseñar las claves del éxito alcanzado.
Los agentes emisores fueron: BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Macro S.A., Banco Santander Río S.A., BBVA Banco Francés S.A., Nación Bursátil Sociedad de Bolsa S.A., Banco Credicoop Cooperativo Limitado, y Citicorp Capital Markets S.A.
También participaron Banco Itaú Argentina S.A., Cohen S.A. Sociedad de Bolsa, Puente Hnos. MAE S.A., Raymond James Argentina Sociedad de Bolsa S.A., Allaria Ledesma y Cía. Sociedad de Bolsa S.A., Banco de Valores S.A., Banco del Chubut, Banco Hipotecario S.A. y Banco Provincia del Neuquén S.A.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, farmer, GG22, Gon, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], TELEMACO y 1130 invitados