Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Mar Ene 13, 2015 10:13 am
por Joacoisback
Lindo para que defina un MARTES 13 jaja
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Mar Ene 13, 2015 10:08 am
por her_unlimited
afuera el pre sigue picante
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Mar Ene 13, 2015 9:25 am
por Joacoisback
Si sucede esto entonces por canal vamos a 6400-6200? Por lo que veo en tu grafo.
El triángulo lo consideraba dentro del canal descendente como una oportunidad de romper dicho canal.
Ahi dibuje el mismo triángulo dentro de tu canal y me da como objetivo de corto los 6800 puntos aprox, mas optimista que tu objetivo bajista

, ya que si se cumple nos vamos al tacho.
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Mar Ene 13, 2015 9:20 am
por pablomiguel
Joacoisback escribió:quebrando? ojota
Joaco, por mi parte no le di mucha trascendencia a ese triángulo. Es bastante chico

. De todas maneras podes cambiar la hipotenusa con el nuevo mínímo y tenes un nuevo triángulo.
Para mi lo que está ocurriendo es que se está respetando el canal bajista en el que viene transitando el merval los últimos meses y no aparece el volumen necesario para romperlo.
Pablo
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Mar Ene 13, 2015 9:08 am
por Joacoisback
quebrando? ojota
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Mar Ene 13, 2015 8:46 am
por el gringo
Hace cuatro años, cuando la bonanza del precio de las materias primas propulsada por China estaba a todo vapor y los lazos sur-sur estaban de moda, Dilma Rousseff inició su primer período como presidente de Brasil con un gesto simbólico volando a Beijing.
Ahora, conforme los precios de las materias primas se desploman, junto con el desaceleramiento de la economía china, Rousseff ha iniciado su segundo período presidencial diciendo que quiere reconstruir relaciones con Washington. Prácticamente no ha mencionado a Beijing.
El nuevo giro refleja cambios amplios en las economías de América del Sur que dependen de las materias primas, donde el desplome abrupto en los precios de energía, alimentos y metales ha abierto brechas peligrosas de comercio y financiamiento que podrían impulsar profundos cambios económicos y políticos.
"Estoy muy preocupado, de hecho he estado preocupado por años", dijo José Antonio Ocampo, profesor en la Universidad de Columbia en Nueva York y anterior ministro de finanzas de Colombia. "Los precios de las materias primas tenían que caer tarde o temprano."
Aun en 2008, cuando los precios de las materias primas alcanzaron su nivel más alto, América del Sur tenía un déficit en su cuenta corriente combinada equivalente al 1% del PBI. Ahora la situación ha empeorado. Si los precios caen a niveles del 2003, el déficit de cuenta corriente de la región sería cercano al 7% del PBI, estima Ocampo.
El reto de financiar esta brecha, equivalente a u$s 350.000 millones, presenta el "riesgo más grande" para la región, dice. Aunque toda la región se ve afectada, hay un espectro amplio de preocupación. Por un lado están los países que gastan irresponsablemente como Venezuela, donde los inversores temen un impago de bonos tras el desplome del precio del petróleo a la mitad, lo cual conforma el 96% de sus exportaciones. La semana pasada, Caracas se dirigió a Beijing a pedir ayuda.
Del otro lado, hay países más prudentes, tales como Chile y Perú, con fuertes reservas fiscales y de divisas. Brasil se encuentra en el medio.
"Los inversores son selectivos, así que no espero un contagio de un impago venezolano", dijo Neil Shearing de la consultoría Capital Economics. "Hay también varias razones por las que no debe haber una crisis de la deuda como la de la década de 1980".
La primera es una mejoría en la forma de desarrollar políticas económicas, especialmente en el uso de las tasas de cambio flotantes, que actúan como colchón. Las divisas chilenas, colombianas y brasileñas han caído más de una cuarta parte en los últimos dos años. "En alguna forma los inversores ya se espantaron", dijo Shearing.
Sin embargo, Argentina y Venezuela tienen tipos de cambio fijos, mientras que Ecuador, que exporta petróleo, está "dolarizado". En otros lugares, divisas más débiles pueden cerrar la brecha comercial al incrementar las exportaciones. La depreciación rápida, sin embargo, también alimenta la inflación, provocando que los bancos centrales eleven las tasas de interés, lo que resulta en una desaceleración de la economía. Ésta ha sido la experiencia de Brasil.
"Es un maratón", dijo Alberto Ramos, un economista de Goldman Sachs. "El ajuste de Brasil podría tardar más de un año". Otra razón es que la mayor parte de la región tiene deuda baja y acceso a liquidez internacional abundante para cerrar estas brechas de financiamiento. "Soy optimista respecto a esto", dijo Ocampo.
Sin embargo, América del Sur ha atraído gran inversión extranjera en la última década, llegando a u$s 188.000 millones el año pasado más de una tercera parte en minería y energía. Esas inversiones se podrían acabar ahora.
Aun más, las altas reservas de divisas extranjeras no siempre ofrecen protección a empresas endeudadas cuando las divisas se desploman, como muestra Rusia.
Las compañías sudamericanas tienen cerca de u$s 300.000 millones de bonos en divisas fuertes, según Bank of America, una cifra dominada por Petrobras de Brasil, que ha quedado fuera de los mercados de capital junto con otros subcontratistas debido a un escándalo de corrupción.
Las grandes implicaciones de este nueva situación para América del Sur abarcan tres aspectos. Primero, ajustar el cinturón disminuirá el crecimiento. Brasil está recortando el gasto público en 2% del PBI, mientras que Colombia ha aumentado impuestos para cubrir caídas de ingreso. "Un crecimiento más lento es la nueva norma", dijo Shearing.
Segundo, la región necesita un nuevo modelo económico, después de la bonanza, especialmente si la manufactura local se viera amenazada por las importaciones chinas. Una mayor ortodoxia económica podría seguir.
"Hay que entender que las materias primas están sujetas a ciclos profundos", dijo Ramos. "No hay que dejarse llevar por los buenos años".
Tercero, puede haber un nuevo énfasis en los lazos comerciales norte-sur que habían disminuido durante la bonanza de materias primas. El deseo de la presidenta Rousseff de mejorar las relaciones con EE.UU. y el acercamiento de Washington con Cuba conforme Venezuela, el benefactor de este último, sufre su propia crisis económica podrían ser dos señales de esto.
para tener en cuentaaa
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Lun Ene 12, 2015 5:36 pm
por dani_g
Yo esperaba el pullback y romper un techo pero todo sigue igual hasta ahora
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Lun Ene 12, 2015 4:12 pm
por jesus330
chelos escribió:hay que pasar el verano....


Mientras tanto acumular

Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Lun Ene 12, 2015 4:11 pm
por chelos
hay que pasar el verano....

Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Lun Ene 12, 2015 2:24 pm
por jesus330

Se habla de arreglo en marzo, creo es factible para el delfín de Cristina., si no out.

Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Lun Ene 12, 2015 1:34 pm
por Joacoisback
Salvo ese triángulo era lo mas probable lo q esta pasando
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Lun Ene 12, 2015 1:30 pm
por Lukary
Que va a ser no hubo rotura de techo así que seguimos descendiendo dentro del canalsito. Por at era lo más probable ya que el market no mostraba ninguna señal de fuerza, todo lo contrario... Ahora a esperar que no se nos deprima usa...
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Lun Ene 12, 2015 11:09 am
por luisao
Buen informe , con nùmeros , gràficos y explicaciones , gracias !
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Lun Ene 12, 2015 11:01 am
por el gringo
Meti unos kilometros ....recor ..recor... en ceriales esta cosecha...
los maices a mitad del palo telegrafo...de loco ..y la soja al poste..
que lindo que esta todo.....y 30% mas en trigo...cuanta plata hay..
en los campos....cheee...en fin pinta re lindo....

fe

Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Lun Ene 12, 2015 10:56 am
por Holden_Caulfield
Buenos días!
Les dejo un informe sobre el Merval que salió el sábado pasado en Rosario Finanzas ya que le puede servir a alguien.
http://www.rosariofinanzas.com.ar/Articulos.aspx?id=335
Saludos