Será que Sin poder. Exportar lo/nos empomaron


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Fignolio escribió: ↑ Casi que duplicaron los inventarios de productos terminados. Ellos utilizan el aluminio como reserva de valor (lógicamente por su liquidez), hasta lo descuentan para calcular la deuda neta.
Del volumen vendido, la mitad fue para mercado interno, exportando un 30% menos que el mismo Q de 2021
Ya estamos en niveles de producción pre-COVID
Captura de Pantalla 2023-02-10 a la(s) 15.58.02.png
Pero ahora la relación entre el costo de la alúmina y el precio del aluminio es muy atractiva: 14,6%
Captura de Pantalla 2023-02-10 a la(s) 16.05.00.png
El norte tuvo la suerte de un invierno "calentito", pero por la desinversión en el sector energético (gas, carbón térmico) y el aumento de la demanda, ALUAR continúa y continuará con una posición competitiva extraordinaria. Gracias Greta.
El aumento del CAPEX es por la cuarta etapa de los 18 aerogeneradores no?
alzamer escribió: ↑ La descripción indica que hubo pocas exportaciones, y que serán restablecidas en el ejercicio.
Que las ventas locales son elevadas ( suelen ser del orden del 30% de la producción )
Que la producción está al 100%
Mañana veremos balance y reseña, pero es evidente que están acumulando inventarios, y vendiendo pocas toneladas.
Es lógico para no exponerse a la moneda local cuando hay 100% de inflación, y alguna devaluación del oficial adicional habrá.
La acumulación de inventarios tiene un límite a partir del cual se vende toda la producción.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], El AGUILA, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 383 invitados