JonSnow escribió: ↑ “bueno espero q Jon Snow. tire alguna data el finde”
Hola Ardilla. Los fines de semana permiten compartir noticias o simplemente algunas reflexiones sobre lo sucedido en la última semana con el papel y siempre viendo los números históricos de las cotizaciones que respaldan mis afirmaciones.
Desde tu ingreso al foro con frecuencia han aparecido otros inversores y estoy tratando de entender este nuevo escenario que se plantea. Por suerte el mercado es amplio y permite a todos participar libremente, con diferentes estrategias, plazos, capital, etc.
Están los que en $ 30 se meten al mar, los que apuestan que el papel crece más que otra acción, los que lo ven el papel del año, los que se ponen contentos si cae y otro papel del mismo sector sube, los que nos ponemos contentos cuando algún papel sube de precio independiente del sector que sea, más si es del agro porque entendemos que algún día le puede tocar a AGRO, los que vamos a mediano/largo con una posición armada pero comprando más nominales sin prisa pero sin pausa, etc.. Todas posturas válidas y lícitas dentro de este apasionante juego de la inversión.
Esta semana se ha visto mucho movimiento y una suba hasta cerca de $ 22, esto en los últimos meses ha sucedido varias veces y luego viene la caída hasta un piso por suerte cada vez más alto y la lateralización, cualquier plazo fijo era mejor opción.
La salida con 21.000 nominales de un participante del foro para tomar ganancias da cuenta de esta diversidad de inversores, hay otras manos que quedaron sin vender en ese precio 45.000 nominales, 66.000 en total, en ese mismo momento se veía que LOS MISMOS U OTROS querían comprar una cantidad similar más cerca de $ 20.
Hoy no existen noticias más importantes para el papel que tratar de entender esto que esta sucediendo. Desde la Empresa son los únicos que seguro puede romper este juego en el corto plazo, tal vez en algún momento lo hagan ahora que la situación de venta / producción está encaminada exitosamente.
Mi interés es sumar la mayor cantidad de nominales aprovechando estos movimientos e ir monitoreando la relación entre precio / valor.
Pienso que en algo tan dinámico como el mundo, Argentina, el mercado y la realidad de la Empresa no tiene sentido hablar de precio, en Iprofesional dicen que va a dar 200 % en dólares cuando no saben ni siquiera como va a evolucionar el dólar (poco serio), otros dicen que en $ 21 hay que tomar ganancias por los gráficos y lo hacen, otros que en $ 30 van al mar (¿cuándo?, ¿con que volumen de ventas de la Empresa?, ¿con que mercado Argentino?, ¿con qué valor del dólar/ cosechadoras?. ¿etc.?).
Por eso para mí, lo más importante es como veo el sector, la Empresa en particular, como proyecto los balances, que precio tiene en este momento para ver si continúo ingresando.
Ardilla, espero te sirva otro punto de vista y prometo un análisis pormenorizado del Balance para que cuando hables con Lola y le pidas la charla con Rosana Negrini tengas la mayor cantidad de datos posibles para compartir con nosotros.
Mil disculpas si es un poco largo pero espero que al menos a alguno le sirva una opinión más y ojalá los que vamos a mediano/largo no nos decepcionemos por los idas y vueltas lógicos del mercado, que es parte de esta pasión maravillosa de ser inversores.
Como dice Warren cuando le preguntan cuando va a vender alguna acción “NUNCA en la medida que pueda comprar algo a un precio menor que lo que vale”.
gracias Jon.
