Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Mar 16, 2020 11:36 am
Se reestructura por tramos. Primero van 30500 de los ley NY. Supongo que de inicio quedan a fuera los Discount y Par
zzz escribió: ↑ Para mi se reperfila “preventivamente” si antes no se tiene la propuesta de reestructuracion definitiva. Tipo el AF20. No creo larguen un dolar por bonos Ley Nacional. Nos vamos a enterar para el 31 de marzo o antes, cuando tengan que pagar los cupones de los Pary, quizas ni esos que son Ley NY paguen, y aprovechando que la gente anda distraida con la pandemia canten: no va masssss! Y lo digo siendo infeliz tenedor de AO20.![]()
zzz escribió: ↑ Para mi se reperfila “preventivamente” si antes no se tiene la propuesta de reestructuracion definitiva. Tipo el AF20. No creo larguen un dolar por bonos Ley Nacional. Nos vamos a enterar para el 31 de marzo o antes, cuando tengan que pagar los cupones de los Pary, quizas ni esos que son Ley NY paguen, y aprovechando que la gente anda distraida con la pandemia canten: no va masssss! Y lo digo siendo infeliz tenedor de AO20.![]()
alzamer escribió: ↑ El estado argentino no tiene NADA de capacidad de pago desde hace 15 años, y entonces , solo la tuvo por Mucha suerte con los commodities, y menor gasto público estructural (había menos empleados públicos, menos planes, y no se había inventado una masiva jubilación sin aportes).
Ahora, tiene MENOS que nunca.
Entonces , lo único que les queda es :
HACEMOS DEFAULT YA , PORQUE EL MUNDO SE NOS ENCIMA POR EL VIRUS.
Y la verdad , es que esto también es cierto.
Entonces lo mejor es dejar de pagar, y esperar un buen tiempo para renegociar.
Y ver después cómo se puede manejar la cuestión buitres.
La situación actual es mucho peor que la de Kirchner , de modo que los precios actuales tienen margen de baja, pero se podría evitar , si se hace algo así :
La oferta que se me ocurre se puede hacer, es destinar un 5% ( no veo que sea viable más) de la recaudación a pagar como interés de toda la deuda , metida en un bono a 100 años.
Sería un bono sin moneda de referencia como el dólar o el peso o el cer , cuyo interés variará en dólares según la recaudación.
La quita , en principio será fabulosa, en el largo plazo , no se puede saber, pero sería algo tangible, parecido a los bonos provinciales que están garantizados por la coparticipacion.
Si se recaudan 400 mil millones, serían 20 mil, unos 250 musd actuales libres mensuales.
Si se abrocha bien el pago de modo que el estado no tenga soberanía sobre ese 5% de recaudación, y considerando que las tasas mundiales son básicamente CERO, seria aceptable y la deuda podría valer bastante en el mercado , a condición de perder soberanía.
Dentro de esa pérdida de soberanía , habría que incluir la pérdida de soberanía para emitir nueva deuda, y aprovechando el incendio mundial actual, incluir todas las deudas , la del FMI también.
sl.agustinperez escribió: ↑ En donde se comenta? Pone fuente papu
sl.agustinperez escribió: ↑ En donde se comenta? Pone fuente papu