Página 3577 de 18355

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Mar 24, 2020 2:21 pm
por vic_cba
wolf escribió: En esa propuesta no habla de default como en tu post del domingo. Son cosas distintas.
Si llega a pasar lo que propone Rodriguez sería un golazo para el AO20 y muy bueno para el AY24 pero le veo muy pocas de chances de ocurrencia, no creo que se pague capital de ningún bono en USD durante este año (ni durante los próximos 4), intereses creo que si hasta que se llegue al acuerdo o este se caiga completamente. Creo que al gobierno no le interesa ir a default, sino ya lo hubiera declarado y se hubiera ahorrado las reservas que está gastando. Tampoco le interesa hacer una propuesta que no sea sustentable en el tiempo, por eso esperó primero la declaración del FMI y luego el informe de sustentabilidad de la deuda del mismo organismo. Supongo que la propuesta va a ser agresiva, nada de estilo uruguayo, pero tampoco creo que sea como la del 2005. La clave a mi entender, es que no va a haber pagos durante 4 años (en esto es enfático el informe del FMI), se van a postergar bastante los vencimientos (no creo que haya vencimientos de capital hasta 2030) y se van a bajar los intereses (a 4 % quizá). No creo que si logran todo esto además sumen quita de capital. Otro punto importante es qué va a pasar con los 4 años sin pagos, una cosa es que capitalicen intereses y otra no. Si no capitalizan, la quita de capital estaría ahí implícita.

La capitalización de intereses sería un tema clave en la negociación. Si la propuesta incluyera capitalización, aunque fuera con valores porcentuales parciales cambiaria notablemente la valuación. También sería un excelente motivador

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Mar 24, 2020 2:16 pm
por fabio
copero escribió: Si. La diferencia con la nota de hoy es en qué se usaría la plata. Para mí no sería agarrar los 14.000 para pagar la deuda de estos meses, y a fin de año estar en la misma discusión que hoy. Aparte el FMI no se la va a dar para que se la pase a los bonistas ni locos. Para mí, en el hipotético y lejano caso que se dé, va a ser a condición de no pagar nada a los bonistas y sea sólo para recuperar reservas ante la gran emisión que va a haber, y que el tipo de cambio no se vaya a las nubes en 3 meses. Seguir con el control de capitales a full y poder, en el mayor de los casos, financiar importaciones para que no se termine de parar la actividad del todo.
No digo que lo vayan a hacer, digo que si a alguien del gobierno le está dando vueltas en la cabeza, lo usarían para eso nada más.
Que resulte es otro tema.
Y el tema de la deuda, sin ir a los grandes detalles, van a ofrecer una quita grande y listo. Si aceptan va a ser un gol de mitad de cancha (lo más improbable) y sino aceptan, es lo que igualmente iba a pasar antes del Coronavirus. Pero ahora van a tener el aliciente y la aceptación popular de que fue "por el cisne negro del Coronavirus".

Insisto. No es lo que más probablemente se de. Sería sólo un as en la manga que quizás alguien propone para ganar tiempo y desinflar un poco el caos que se viene.

Se esfuman..en unos meses..para sostener un relato..no sirve de nada..tampoco se los va a dar el FMI.
..nos damos cuenta nosotros?...pensas que ellos no?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Mar 24, 2020 2:07 pm
por copero
wolf escribió: En esa propuesta no habla de default como en tu post del domingo. Son cosas distintas.
Si llega a pasar lo que propone Rodriguez sería un golazo para el AO20 y muy bueno para el AY24 pero le veo muy pocas de chances de ocurrencia, no creo que se pague capital de ningún bono en USD durante este año (ni durante los próximos 4), intereses creo que si hasta que se llegue al acuerdo o este se caiga completamente. Creo que al gobierno no le interesa ir a default, sino ya lo hubiera declarado y se hubiera ahorrado las reservas que está gastando. Tampoco le interesa hacer una propuesta que no sea sustentable en el tiempo, por eso esperó primero la declaración del FMI y luego el informe de sustentabilidad de la deuda del mismo organismo. Supongo que la propuesta va a ser agresiva, nada de estilo uruguayo, pero tampoco creo que sea como la del 2005. La clave a mi entender, es que no va a haber pagos durante 4 años (en esto es enfático el informe del FMI), se van a postergar bastante los vencimientos (no creo que haya vencimientos de capital hasta 2030) y se van a bajar los intereses (a 4 % quizá). No creo que si logran todo esto además sumen quita de capital. Otro punto importante es qué va a pasar con los 4 años sin pagos, una cosa es que capitalicen intereses y otra no. Si no capitalizan, la quita de capital estaría ahí implícita.

Si. La diferencia con la nota de hoy es en qué se usaría la plata. Para mí no sería agarrar los 14.000 para pagar la deuda de estos meses, y a fin de año estar en la misma discusión que hoy. Aparte el FMI no se la va a dar para que se la pase a los bonistas ni locos. Para mí, en el hipotético y lejano caso que se dé, va a ser a condición de no pagar nada a los bonistas y sea sólo para recuperar reservas ante la gran emisión que va a haber, y que el tipo de cambio no se vaya a las nubes en 3 meses. Seguir con el control de capitales a full y poder, en el mayor de los casos, financiar importaciones para que no se termine de parar la actividad del todo.
No digo que lo vayan a hacer, digo que si a alguien del gobierno le está dando vueltas en la cabeza, lo usarían para eso nada más.
Que resulte es otro tema.
Y el tema de la deuda, sin ir a los grandes detalles, van a ofrecer una quita grande y listo. Si aceptan va a ser un gol de mitad de cancha (lo más improbable) y sino aceptan, es lo que igualmente iba a pasar antes del Coronavirus. Pero ahora van a tener el aliciente y la aceptación popular de que fue "por el cisne negro del Coronavirus".

Insisto. No es lo que más probablemente se de. Sería sólo un as en la manga que quizás alguien propone para ganar tiempo y desinflar un poco el caos que se viene.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Mar 24, 2020 1:18 pm
por wolf
copero escribió: Posteado el domingo a la tarde.

Insisto. No digo que sea la solución, ni que se lo vayan a dar.
Pero la posibilidad iba a estar en el tapete, seguro...

https://www.ambito.com/economia/deuda/c ... 1-n5090751

En esa propuesta no habla de default como en tu post del domingo. Son cosas distintas.
Si llega a pasar lo que propone Rodriguez sería un golazo para el AO20 y muy bueno para el AY24 pero le veo muy pocas de chances de ocurrencia, no creo que se pague capital de ningún bono en USD durante este año (ni durante los próximos 4), intereses creo que si hasta que se llegue al acuerdo o este se caiga completamente. Creo que al gobierno no le interesa ir a default, sino ya lo hubiera declarado y se hubiera ahorrado las reservas que está gastando. Tampoco le interesa hacer una propuesta que no sea sustentable en el tiempo, por eso esperó primero la declaración del FMI y luego el informe de sustentabilidad de la deuda del mismo organismo. Supongo que la propuesta va a ser agresiva, nada de estilo uruguayo, pero tampoco creo que sea como la del 2005. La clave a mi entender, es que no va a haber pagos durante 4 años (en esto es enfático el informe del FMI), se van a postergar bastante los vencimientos (no creo que haya vencimientos de capital hasta 2030) y se van a bajar los intereses (a 4 % quizá). No creo que si logran todo esto además sumen quita de capital. Otro punto importante es qué va a pasar con los 4 años sin pagos, una cosa es que capitalicen intereses y otra no. Si no capitalizan, la quita de capital estaría ahí implícita.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Mar 24, 2020 1:17 pm
por Rob77
copero escribió: Posteado el domingo a la tarde.

Insisto. No digo que sea la solución, ni que se lo vayan a dar.
Pero la posibilidad iba a estar en el tapete, seguro...

https://www.ambito.com/economia/deuda/c ... 1-n5090751

Es correcto lo que dice ese articulo....pero recordemos que nosotros le rechazamos el préstamos "según Fernandez.." Hay que ver si lo quieren dar el préstamo ahora...Incluso es lo que se tendría que haber echo de entrada en lugar de presionar para lograr quita vergonzosa....Pero va en contra del relato peroncho K.. el gobierno prefiere el relato y seguir haciendo política berreta..

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Mar 24, 2020 12:55 pm
por copero
copero escribió: Con la situación que se va a venir a partir de Abril, en dónde se ve que sólo van a caer problemas graves de todo tipo tanto en la economía financiera como en la real, yo no descartaría la posibilidad de que soliciten/acepten en "mutuo acuerdo" con el fondo, los 11.000 millones que faltaban, junto con una buena devalueta y posterior default a los bonistas por supuesto. Sería la única forma que tendrían a mano, para demorar algún tiempo un estallido inminente.

No digo que sea lo conveniente, sólo se me cruza que podrían salir con algo así en unas semanas.

La ideología van a cajonera por un tiempo ante la debacle que se les va a venir. Y ya demostraron que tanto el gobierno como el FMI tienen los cañones apuntando a la deuda privada.

Por supuesto que sólo sería patear la pelota para adelante, pero sabemos que precisamente eso es lo único que saben hacer los gobernantes...

Posteado el domingo a la tarde.

Insisto. No digo que sea la solución, ni que se lo vayan a dar.
Pero la posibilidad iba a estar en el tapete, seguro...

https://www.ambito.com/economia/deuda/c ... 1-n5090751

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Mar 24, 2020 12:30 pm
por jjavier
:112: para un día como hoy (no se cómo siguen los mercados)
Yops escribió: Today's Markets
In Asia, Japan +7%. Hong Kong +4.5%. China +2.3%. India +2.7%.
In Europe, at midday, London +4.2%. Paris +5.7%. Frankfurt +6.7%.
Futures at 6:20, Dow +5%. S&P +5.1%. Nasdaq +5.4%. Crude +7.2% to $25.03. Gold +4.5% to $1638. Bitcoin +16.4% to $6802.
Ten-year Treasury Yield +6 bps to 0.83%


Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Mar 24, 2020 12:21 pm
por Rob77
wolf escribió: Yo creo que no van a hacer una propuesta por cada bono sino una propuesta global y los tenedores aplicarán según el Valor Técnico o Valor Nominal de sus tenencias sin importar las condiciones actuales de los bonos (tasa de cupoón y vencimiento).
En mi visión, y al parecer el mercado lo está viendo así ya que todos están más o menos en la misma paridad, van a ofrecer uno o varios bonos (no muchos) donde los bonistas elegirán, quizá según el bono que tenían antes (por ejemplo si tenías bonos cortos podés elegir el bono A o el bono B, pero si tenías largos podés elegir solo el bono B). No me parece que sea práctico ni conveniente ni para el gobierno ni para los bonistas que se reacomoden los contratos bono por bono ya que quedarían muchos bonos con poco volumen cada uno. De la otra forma quedarían pocos bonos con muy alta liquidez.

suena lo mas lógico pero hay 3 bonos que pueden ser muy conflictivos por diversas circunstancias PARY, DICY y C17....se me ocurre ( no por data) que a estos le harán una propuesta distinta...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Mar 24, 2020 11:55 am
por wolf
sl.agustinperez escribió: El tema es que yo tengo ac17. Y si a todos los bonos le van a dar el mismo tratamiento (misma extension de plazo, mismo recorte de capital e interes) conviene los cortos. Al ac17 lo matas si le tocas mucho el interes y el plazo. Entiendo que el ac17 tiene la clausula donde poder reclamar 98 años de pago se cupon, misma clausula tiene el a2e7. Ambos son ley NY. Obvio que si no tocas capital y me recortas el bono ac17 a la mitad (3%) pero no tardas 4 años en pagar algo yo firmo. Es probable que presenten la MISMA oferta para todos? Seria una locura porque generas precios dispares pero nunca se sabe aca

Yo creo que no van a hacer una propuesta por cada bono sino una propuesta global y los tenedores aplicarán según el Valor Técnico o Valor Nominal de sus tenencias sin importar las condiciones actuales de los bonos (tasa de cupoón y vencimiento).
En mi visión, y al parecer el mercado lo está viendo así ya que todos están más o menos en la misma paridad, van a ofrecer uno o varios bonos (no muchos) donde los bonistas elegirán, quizá según el bono que tenían antes (por ejemplo si tenías bonos cortos podés elegir el bono A o el bono B, pero si tenías largos podés elegir solo el bono B). No me parece que sea práctico ni conveniente ni para el gobierno ni para los bonistas que se reacomoden los contratos bono por bono ya que quedarían muchos bonos con poco volumen cada uno. De la otra forma quedarían pocos bonos con muy alta liquidez.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Mar 24, 2020 11:30 am
por jjavier
sl.agustinperez escribió: El tema es que yo tengo ac17. Y si a todos los bonos le van a dar el mismo tratamiento (misma extension de plazo, mismo recorte de capital e interes) conviene los cortos. Al ac17 lo matas si le tocas mucho el interes y el plazo. Entiendo que el ac17 tiene la clausula donde poder reclamar 98 años de pago se cupon, misma clausula tiene el a2e7. Ambos son ley NY. Obvio que si no tocas capital y me recortas el bono ac17 a la mitad (3%) pero no tardas 4 años en pagar algo yo firmo. Es probable que presenten la MISMA oferta para todos? Seria una locura porque generas precios dispares pero nunca se sabe aca

El mismo tratamiento sería que durante igual cantidad de años le rebajen el interés. Cómo van a cambiar las condiciones por los 100 años de duración del bono. Acaso la emergencia va a durar 100 años ? No sería para nada serio un planteo así. Y lo digo sin tener un sólo bono ac17

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Mar 24, 2020 9:55 am
por Yops
Today's Markets
In Asia, Japan +7%. Hong Kong +4.5%. China +2.3%. India +2.7%.
In Europe, at midday, London +4.2%. Paris +5.7%. Frankfurt +6.7%.
Futures at 6:20, Dow +5%. S&P +5.1%. Nasdaq +5.4%. Crude +7.2% to $25.03. Gold +4.5% to $1638. Bitcoin +16.4% to $6802.
Ten-year Treasury Yield +6 bps to 0.83%

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Mar 24, 2020 9:51 am
por Rob77
mmartins41 escribió: Este bono es el de contado con liqui, quizás el tema venga por ese lado.

Me refería al AO20 el que hizo mas volumen que el AY24 y no bajó tanto ( ay24 se usa mas para el ccl...)

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Mar 24, 2020 9:41 am
por Jackal
sl.agustinperez escribió: El tema es que yo tengo ac17. Y si a todos los bonos le van a dar el mismo tratamiento (misma extension de plazo, mismo recorte de capital e interes) conviene los cortos. Al ac17 lo matas si le tocas mucho el interes y el plazo. Entiendo que el ac17 tiene la clausula donde poder reclamar 98 años de pago se cupon, misma clausula tiene el a2e7. Ambos son ley NY. Obvio que si no tocas capital y me recortas el bono ac17 a la mitad (3%) pero no tardas 4 años en pagar algo yo firmo. Es probable que presenten la MISMA oferta para todos? Seria una locura porque generas precios dispares pero nunca se sabe aca

La ventaja de este bono además de ser ley Ny es su baja emisión, paga 90 palos cada 6 meses.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Mar 24, 2020 9:39 am
por Jackal
Rob77 escribió: Comparto lo que decís (igual lo importante es lo que cotice el nuevo bono que te ofrezcan), pero lo que consultaba es si los que acostumbran seguir las cotizaciones de los bonos afuera les parece normal que opere tanto mas volumen que el ay24 y que su precio se sostenga cuando los demás se hicieron percha...como que están apostando a algo con este bono en especial...no se, por ahí sospechan de que paga el cupón dentro de unos días...otra no se me ocurre..O por ahí yo lo estoy viendo mal, no lo sigo en el exterior a los bonos, hoy mire por que esta cerrado aquí....

Este bono es el de contado con liqui, quizás el tema venga por ese lado.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Mar 24, 2020 8:35 am
por sojero
sl.agustinperez escribió: El tema es que yo tengo ac17. Y si a todos los bonos le van a dar el mismo tratamiento (misma extension de plazo, mismo recorte de capital e interes) conviene los cortos. Al ac17 lo matas si le tocas mucho el interes y el plazo. Entiendo que el ac17 tiene la clausula donde poder reclamar 98 años de pago se cupon, misma clausula tiene el a2e7. Ambos son ley NY. Obvio que si no tocas capital y me recortas el bono ac17 a la mitad (3%) pero no tardas 4 años en pagar algo yo firmo. Es probable que presenten la MISMA oferta para todos? Seria una locura porque generas precios dispares pero nunca se sabe aca

Es una locura meter todo en la misma bolsa, la logica es que se pague lo que esta escrito y firmado, pero echandole la culpa
al virus lo logico es que la quita de capital sea en cortos y de cupon en largos