Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Mar 24, 2020 5:10 pm
Hecho.
Es una clausula de recompra tengo entendido. Le sale muy caro al Estado si lo quiere recomprar.
mmartins41 escribió: ↑ Pary y Dicy por ser de la reestruccturacion anterior y clausula de 85%, hasta ahí lo entiendo, pero el AC17?, que me estoy perdiendo?.
sl.agustinperez escribió: ↑ El tema es que yo tengo ac17. Y si a todos los bonos le van a dar el mismo tratamiento (misma extension de plazo, mismo recorte de capital e interes) conviene los cortos. Al ac17 lo matas si le tocas mucho el interes y el plazo. Entiendo que el ac17 tiene la clausula donde poder reclamar 98 años de pago se cupon, misma clausula tiene el a2e7. Ambos son ley NY. Obvio que si no tocas capital y me recortas el bono ac17 a la mitad (3%) pero no tardas 4 años en pagar algo yo firmo. Es probable que presenten la MISMA oferta para todos? Seria una locura porque generas precios dispares pero nunca se sabe aca
wolf escribió: ↑ En esa propuesta no habla de default como en tu post del domingo. Son cosas distintas.
Si llega a pasar lo que propone Rodriguez sería un golazo para el AO20 y muy bueno para el AY24 pero le veo muy pocas de chances de ocurrencia, no creo que se pague capital de ningún bono en USD durante este año (ni durante los próximos 4), intereses creo que si hasta que se llegue al acuerdo o este se caiga completamente. Creo que al gobierno no le interesa ir a default, sino ya lo hubiera declarado y se hubiera ahorrado las reservas que está gastando. Tampoco le interesa hacer una propuesta que no sea sustentable en el tiempo, por eso esperó primero la declaración del FMI y luego el informe de sustentabilidad de la deuda del mismo organismo. Supongo que la propuesta va a ser agresiva, nada de estilo uruguayo, pero tampoco creo que sea como la del 2005. La clave a mi entender, es que no va a haber pagos durante 4 años (en esto es enfático el informe del FMI), se van a postergar bastante los vencimientos (no creo que haya vencimientos de capital hasta 2030) y se van a bajar los intereses (a 4 % quizá). No creo que si logran todo esto además sumen quita de capital. Otro punto importante es qué va a pasar con los 4 años sin pagos, una cosa es que capitalicen intereses y otra no. Si no capitalizan, la quita de capital estaría ahí implícita.
wolf escribió: ↑ En esa propuesta no habla de default como en tu post del domingo. Son cosas distintas.
Si llega a pasar lo que propone Rodriguez sería un golazo para el AO20 y muy bueno para el AY24 pero le veo muy pocas de chances de ocurrencia, no creo que se pague capital de ningún bono en USD durante este año (ni durante los próximos 4), intereses creo que si hasta que se llegue al acuerdo o este se caiga completamente. Creo que al gobierno no le interesa ir a default, sino ya lo hubiera declarado y se hubiera ahorrado las reservas que está gastando. Tampoco le interesa hacer una propuesta que no sea sustentable en el tiempo, por eso esperó primero la declaración del FMI y luego el informe de sustentabilidad de la deuda del mismo organismo. Supongo que la propuesta va a ser agresiva, nada de estilo uruguayo, pero tampoco creo que sea como la del 2005. La clave a mi entender, es que no va a haber pagos durante 4 años (en esto es enfático el informe del FMI), se van a postergar bastante los vencimientos (no creo que haya vencimientos de capital hasta 2030) y se van a bajar los intereses (a 4 % quizá). No creo que si logran todo esto además sumen quita de capital. Otro punto importante es qué va a pasar con los 4 años sin pagos, una cosa es que capitalicen intereses y otra no. Si no capitalizan, la quita de capital estaría ahí implícita.
copero escribió: ↑ Si. La diferencia con la nota de hoy es en qué se usaría la plata. Para mí no sería agarrar los 14.000 para pagar la deuda de estos meses, y a fin de año estar en la misma discusión que hoy. Aparte el FMI no se la va a dar para que se la pase a los bonistas ni locos. Para mí, en el hipotético y lejano caso que se dé, va a ser a condición de no pagar nada a los bonistas y sea sólo para recuperar reservas ante la gran emisión que va a haber, y que el tipo de cambio no se vaya a las nubes en 3 meses. Seguir con el control de capitales a full y poder, en el mayor de los casos, financiar importaciones para que no se termine de parar la actividad del todo.
No digo que lo vayan a hacer, digo que si a alguien del gobierno le está dando vueltas en la cabeza, lo usarían para eso nada más.
Que resulte es otro tema.
Y el tema de la deuda, sin ir a los grandes detalles, van a ofrecer una quita grande y listo. Si aceptan va a ser un gol de mitad de cancha (lo más improbable) y sino aceptan, es lo que igualmente iba a pasar antes del Coronavirus. Pero ahora van a tener el aliciente y la aceptación popular de que fue "por el cisne negro del Coronavirus".
Insisto. No es lo que más probablemente se de. Sería sólo un as en la manga que quizás alguien propone para ganar tiempo y desinflar un poco el caos que se viene.
wolf escribió: ↑ En esa propuesta no habla de default como en tu post del domingo. Son cosas distintas.
Si llega a pasar lo que propone Rodriguez sería un golazo para el AO20 y muy bueno para el AY24 pero le veo muy pocas de chances de ocurrencia, no creo que se pague capital de ningún bono en USD durante este año (ni durante los próximos 4), intereses creo que si hasta que se llegue al acuerdo o este se caiga completamente. Creo que al gobierno no le interesa ir a default, sino ya lo hubiera declarado y se hubiera ahorrado las reservas que está gastando. Tampoco le interesa hacer una propuesta que no sea sustentable en el tiempo, por eso esperó primero la declaración del FMI y luego el informe de sustentabilidad de la deuda del mismo organismo. Supongo que la propuesta va a ser agresiva, nada de estilo uruguayo, pero tampoco creo que sea como la del 2005. La clave a mi entender, es que no va a haber pagos durante 4 años (en esto es enfático el informe del FMI), se van a postergar bastante los vencimientos (no creo que haya vencimientos de capital hasta 2030) y se van a bajar los intereses (a 4 % quizá). No creo que si logran todo esto además sumen quita de capital. Otro punto importante es qué va a pasar con los 4 años sin pagos, una cosa es que capitalicen intereses y otra no. Si no capitalizan, la quita de capital estaría ahí implícita.
copero escribió: ↑ Posteado el domingo a la tarde.
Insisto. No digo que sea la solución, ni que se lo vayan a dar.
Pero la posibilidad iba a estar en el tapete, seguro...
https://www.ambito.com/economia/deuda/c ... 1-n5090751