Mensajepor quique43 » Vie Sep 09, 2022 6:17 pm
Asi es como los kumpas rompen todo.
Los burócratas salen a regular todo, se meten en todo, traban todo, y los resultados son pésimos.
Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, explica que "con las reservas del Central casi al límite, el gobierno está saliendo a buscar divisas donde puede. Por eso está estableciendo regímenes especiales para que los exportadores tengan mayores incentivos a liquidar y que en el corto plazo haya un aumento en la oferta de divisas. Es así que se van sumando cada vez más sectores productivos a estos esquemas, y los que están afuera van reclamando beneficios similares. Por ejemplo, ahora que tenemos el dólar soja ya se está reclamando el dólar Malbec para la cadena vitivinícola. Pero la realidad es que todos estos regímenes son parches para tratar de paliar lo que es una política económica con un importante sesgo antiexportador".
El director de la Fundación, Mgs. Aldo Abram, opinó "Este tipo de políticas contradictorias son sumamente ineficientes y habilitan "ventanillas" para la corrupción. Por un lado, desincentivan las exportaciones con retenciones y un tipo de cambio oficial que sólo reconoce alrededor de la mitad de lo que verdaderamente vale el dólar que se produjo. Por otro, como lo anterior hace que se venda menos al exterior, salen a dar subsidios a sectores que podrían colocar productos en mercados externos; pero que, dadas las desastrosas políticas comentadas, no lo hacen." Agregó "Este absurdo, además, es generalizado. Dada la asfixiante presión tributaria, más de 67.000 regulaciones que agobian al sector productivo y una legislación laboral que destruye empleo formal, nadie invierte en Argentina. Entonces, nuestros "iluminados" burócratas eligen sectores para brindarles un microclima, aislándolos de todo ese contexto "antiproducción" que ellos mismos generan. Por supuesto, allí la inversión y la producción crecen; aunque no todo lo que podrían. Ahora, la pregunta es, si ya probaron que aplicando esas reformas estructurales a esos sectores estos se desarrollan, ¿por qué no las generalizan al conjunto de la economía para que todos puedan progresar?" concluyó.
Fuente: Fundación Libertad y Progreso