riki66 escribió:Y el famoso elcata donde esta??? NO ERA QUE GALICIA SE VENDIA??? PASO EL TIEMPO Y NOS DIMOS CUENTA QUE ERA UNA INFO MALINTENCIONADA, POR MAS QUE HAYA SUBIDO EL PAPEL, FUE MUY POCO SERIO AFIRMAR QUE EL BANCO ESTABA VENDIDO, TODOS SABEMOS LO QUE SUCEDE CUANDO HAY RUMORES DE OPA , COMO CONDICIONA A LOS VENDIDOS, AL FIN Y AL CABO EL MERCADO ESTA HECHO PARA COMPRADOS Y VENDIDOS, Y ADEMAS SIN ESTOS ULTIMOS LOS COMPRADOS JAMAS PODRIAN TENER LAS FABULOSAS GANANCIAS QUE A VECES SE DAN EN LA LOTERIA. LOS MERCADOS SON IDA Y VUELTA , CADA CUAL SABRA HACER SU NEGOCIO, NO NECESITAMOS DE PERSONAJES TIRA BOMBAS!!!
Acabo de terminar de leer "Recuerdos de un operador de acciones", que trata sobre la vida de Jesse Livermore, un libro muy recomendable. Sobre el final habla sobre la manipulación de los movimientos del mercado, sobre todo como distribuir acciones bien arriba a pedido de los grandes operadores.
Acá se inició un enorme movimiento alcista con toda clase de pronósticos, datos, algunos fundamentos económicos, y rumores mal intencionados (de venta). Se creó un mercado gigantesco, con un volumen 10 veces superior al promedio durante cerca de 45 días. Livermore dice que la venta (distribución) hay que hacerla cuando empieza el descenso, que es impresionante ver la cantidad de acciones que pueden ser vendidas en este momento. Quienes compran en esta distribución son quienes piensan que si estuvo a X precio debe volver a X precio, y no siguen la tendencia general del mercado.
El volumen sigue siendo alto en estos casos y se puede seguir descargando a buenos precios lo que fue acumulado progresivamente en el inicio del movimiento. Dice que los amateurs compran en pisos o venden en techos, pero que su ganancia rara vez se hace efectiva en metálico sino que "queda en papeles".
A mi juicio la larga lateralización, la movida mediática que realicen ciertos operadores, y otros elementos más son señales claras de distribución, máxime con los inusuales volúmenes operados más arriba, entre $6,50 y $6,80. Esto no quiere decir que vaya a bajar, porque quizás no es funcional a esa misma distribución. Sí pienso que no veo fuerza para iniciar un movimiento equivalente al vivido, al alza. El papel tiene un techo gigante un 10% más arriba aprox de la cotización de cierre de hoy. Veo al papel muy propicio para hacer movimientos cortos con opciones, papel paso.
Saludos,
Quique