aleelputero(deputs) escribió:GRACIASSSS AMIGO, voy a leer el libro que me decis a ver si lo encuentro, el de montecarlo también me interesa, y si lo ideal seria encontrar las acciones que funcionan mejor, otra cosa tambien es que creo que seguiremos lateral, por consiguiente no se si las señales bajistas sobre todo seguiran siendo aprovechables, lo que si estoy mas que seguro no se si coincidiras conmigo, es que siguiendo estos indicadores, y eligiendo varias acciones , no perdes, salvo que justo elijas muy mal todas las acciones, en definitiva el mercado este que tenemos sinceramente es demasiado complicado y los tiempos que vivimos tambien, yo me voy a bajar de nuevo el meta y voy a empezar a cargar de nuevoo, las cotizaciones, tenes el mismo problema que yo, la falta de tiempo, ahora fijate sin laburar tanto gracias a dios, estamos en gcia con 2 activos , pero soy conciente que debemos tener mas armas llegado el caso. te mando un abrazo y voy a ver si consigo esos libros que me decis
El libro en Argentina no se consigue. Podés encontrar una edición vieja que anda dando vueltas por la web.
Yo lo compré afuera y me salió la friolera de 120 euros.
Si de verdad le vas a dar utilidad (te puedo asegurar que el libro, si bien plantea cosas ciertamente avanzadas, aunque otras comunes y no tanto, no tiene desperdicio en ninguna de sus 1200 páginas) no tengo problema en que lo fotocopies.
Googlea Perry Kaufman y te vas a dar cuenta el nivel que tiene el tipo.
También creo que el mercado seguirá lateral, al menos hasta que haya algún golpe de timón. Pero para nosotros, los "técnicos" (y quizás en algún futuro "cuantitativos") ese golpe de timón vendrá impreso en los indicadores u osciladores.
Respecto lo de seguir los indicadores, no se si comparto: Más que nada compartiría que si logramos establecer una estrategia "medianamente" buena, en el orden de un %profitable del 50% con un net profit superior a 2, y la aplicamos a sectores (y no a acciones individuales), eligiendo 1 o 2 acciones por sector, y armando una cartera, creo que no perderemos - siempre hablando de un transcurso de tiempo aceptable - y quizás obtengamos ganancias.
Respecto al software, hace tiempo que dejé de utilizar el Mstock por lo impráctico que me resultaba.
Ahora utilizo Ninjatrader, que es gratis, no necesitás un crack, ni siquiera descargar los datos y convertirlos.
El NT te permite directamente conectarte a un datafeed (gratuito sería: Yahoo, por ejemplo) y listo, te actualiza automáticamente las cotizaciones de los papeles que tengas agregados.
En la versión paga, lo pasa por arriba al Mstock. En la gratuita, a mi modo de ver, es mucho más sencillo y hasta más intuitivo.
Si el problema es el no saber utilizarlo, pregunte nomás que sabre responderle. De hecho dí un curso gratuito (gratuito posta, 0 pesos) por "gotomeeting" donde expliqué como iniciarse y programar estrategias sencillas con este soft.
Parezco un vendedor de NinjaTrader je

No es así, de hecho ahora estoy probando el Multicharts, que pareciera tiene conexión gratuita a interactiveborkers o bien a bloomberg.com (donde figuran datos 100% fiables respecto al mercado local).
Cordial saludo de nuevo