Mensajepor capi » Lun Jul 30, 2012 8:53 pm
inShare. "Dueño directo" vende: ¿A qué valor toman hoy el dólar los propietarios que aceptan una parte en pesos?19/06/2012 Sin dudas, el mercado del ladrillo es el que más está sintiendo los efectos del "corralito cambiario". Para saber más allá de las voces de inmobiliarias, iProfesional.com investigó sobre las condiciones que imponen los titulares de inmuebles que mantienen unidades a la venta lejos de intermediarios Por Mariano Jaimovich•
El corralito cambiario establecido por el Gobierno viene generando más polémica cada día que pasa.
No es para menos, habida cuenta de la historia que tienen los argentinos con el dólar, que siempre ha sido visto como el "amigo fiel" al que se recurrió en momentos de incertidumbre.
Y este viene a ser, justamente, uno de ellos.
Más aun. El "corralito" despertó más polémica, desde que la AFIP "sin anestesia" quitara la opción de "atesoramiento".
Ahora, esa alternativa quedó "camuflada" bajo el rubro "otros no especificados", en la cual se debe aclarar si se quieren para ahorro, aunque esto sólo sirve para que el pedido quede bajo análisis.
A la hora de identificar el sector más golpeado, el inmobiliario es -sin lugar a dudas- aquél que viene sintiendo el impacto con mayor vehemencia.
Es que repetidas crisis que tuvo el país, escenarios de alta inflación y pérdidas en el valor de la moneda local acostumbraron a los argentinos a manejarse en divisas estadounidenses.
Ahora, sin ese "lubricante", toda la actividad luce atascada.
"Los propietarios retiran sus inmuebles de la venta, al no querer aceptar pesos, y los potenciales compradores prefieren sentarse sobre sus dólares", afirma Armando Pepe, una de las voces más escuchadas del sector, desde su rol de fundador de la Cámara Inmobiliaria Argentina.
"Dueño directo" vende
Con un "corralito cambiario" que llegó para quedarse, iProfesional.com investigó para saber las pretensiones de los pocos propietarios que aún mantienen sus unidades a la venta de modo directo. Es decir, sin inmobiliaria de por medio.
Para ello, contactó a titulares de inmuebles que publican en el portal solodueños.com o en avisos clasificados.
La idea era saber si éstos estaban dispuestos a aceptar una parte del monto en pesos y en qué condiciones.
Se realizaron más de 30 consultas y los resultados han sido contundentes.
"Muchas gracias pero no estoy interesado en recibir pesos". "Podría considerar hasta un 20%, pero no al valor oficial". "Te lo puedo tomar pero al dólar ´Montevideo´", fueron algunas de las respuestas recibidas.
Lo cierto es que las palabras "pago todo en dólares" parecen ser la única "llave maestra" que abre la puerta para mantener "animada" la conversación y que el titular ahonde en aportar más detalles sobre el inmueble.
"Necesito sólo dólares, porque me mudo a un lugar más grande y es lo único que me aceptan para escriturar", expresó una señora que posee un dos ambientes en Barrio Norte al que cotizó en u$112.000.
En algunos casos, este medio encontró a interesados en aceptar una parte en moneda local, quizá por tener una mayor urgencia en vender.
Y, en estas situaciones, la conversación comenzó a recorrer los "vericuetos" de cuánto era dicha parte y la cotización que debería considerarse.
La parte "pesificada"
Tras varias consultas, este medio fue encontrando a particulares interesados en recibir una parte en moneda local
"Es un momento de transición. Quiero dólares, pero puedo aceptar una parte en pesos", expresó el propietario de un departamento tres ambientes en el barrio de Almagro, valuado en 120.000 dólares.
"Lo que sí, habría que charlar la cotización. Al valor oficial no los puedo tomar", aclaró inmediatamente.
iProfesional.com avanzó un paso más en las tratativas y empezó a indagar cuál sería ese "valor mágico" que habilitaría a concretar la operación.
"Le puedo aceptar hasta un 20% en pesos a conversión de $5,50", aclaró el propietario del inmueble.
Al igual que él, otros titulares convalidaron esa cifra, corroborando de alguna manera la entrada en escena del "dólar celeste".
Es decir, un intermedio entre el oficial ($4,50) y el blue (casi $6), como un "guiño" para avanzar en la operación.
En el barrio de Congreso, un propietario de un tres ambientes (u$s125.000) expresó: "Le puedo aceptar un 30% en pesos tomado a $5,70 el dólar. Menos no".
Una mirada particular se escuchó del dueño de un 4 ambientes ubicado en la misma zona porteña (u$s150.000) que calculó el volumen de dinero que representa el traspaso a moneda local: "Prefiero que la venta sea en dólares para no andar con un Juncadella encima. Podría aceptarle en pesos hasta u$s40.000 del total, pero a una cotización de $6", especificó.
La "buena noticia" llegó cuando un particular, con un monoambiente en la zona de Belgrano -valuado en u$s82.500- se mostró interesado en recibir la mitad en moneda local: "Puedo tomarle hasta un 50% en pesos", señaló.
La "mala noticia" se escuchó cuando aclaró el precio del billete. "Podría ser, pero a ´dólar Montevideo´", aclaró, al tiempo que remarcó que esa cifra era de $7,10.
También, a partir de lo afirmado en varios otros casos, se fue verificando que cuanto mayor es el porcentual de moneda local aceptado, mayor es el valor pret