Mensajepor Yops » Lun Sep 16, 2019 11:09 pm
voy a copiar un comentario de uno que estuvo en la asamblea :
Hoy estuve en la asamblea de CEPU. Sorprendió la decisión de no pagar dividendos. El grupo de accionistas mayoritarios (no hay controlante acá) había decidido llamar a asamblea para pagar unos 1200 millones, se ve que en el medio cambiaron de opinión.
La representante del accionista Peres Moore propuso mantener la reservas facultativa así como estaba. La representante de ANSES y la de la Secretaría de Energía propusieron la distribución de la cifra antes mencionada.
Propuse se destine parte de la reserva a la recompra de acciones, en atención al divorcio existente entre el precio y el valor de la compañía.
Obviamente terminó ganando la postura mayoritaria.
Si bien hubiera sido bueno el reparto para poder recomprar acciones a estos precios, entiendo la decisión de no hacerlo. Estimo que hubiera caído muy mal desde lo político el apuro por hacer un cash out. Sobre todo en momentos donde se discute el tema tarifas.
Al término de la asamblea le preguntamos a Recca y al Gerente General de la empresa por la pesificación de las tarifas y que futuro veían, entienden que:
La energía vieja es la que mas castigo podría sufrir... pero asimismo es la mas castigada. Por lo tanto no debiera haber mucho para hacer ahí. La que mas protección tendría sería en primer lugar toda la energía renovable, que tiene contratos de financiamiento con el exterior, por lo tanto no ven que puedan meter mano ahí. En segundo lugar lo que es Foninvemem como proviene de una deuda anterior (es el pago de la energía generada y no abonada en periodos anteriores, y armado por el kirchnerismo) no debería ser afectado. Los proyectos de cogeneración que están terminando, se pueden ralentizar o frenar... por lo tanto habría que poner sobre la mesa para negociar. Lo único que ven con grandes posibilidades de ser afectado son las de la resolución 21... de las que Puerto no tiene ninguna.
Después estuvimos hablando mas tranquilo con el Gerente General, nos decía que habían tenido una charla con el equipo de AF y que en los equipos técnicos corrían a Macri por derecha... que había que mantener las inversiones, etc.
Volviendo al tema de los dividendos, comparto la decisión de no repartir en esta etapa. Si me parece fundamental que exista recompra, no hay mejor forma de alocar el dinero de la empresa que recomprando Mw a 100 lucas... se lo expuse así al presidente. Pagamos 1,1 millones de dólares por Mw en Brigadier López... hoy los puede volver a pagar pero a la décima parte de su valor. Caja tienen porque cobraron 30 millones de dólares que les debía el estado. Estimo que si la compañía mantiene este nivel de disociación entre precio y valor, comenzarán a pagar.
Una nota de color con relación al Gerente General, venía contando que tenían el compromiso de cerrar el ciclo de Brigadier López, y que la inversión rondaba los 100 millones de dólares... le dije que se dejara de joder con esa central, y que con esa guita se comprara el 25% de CEPU... se me quedó mirando y comenzó a reirse. Dijo que era una locura los precios que estábamos viendo. Con esos 100 palos, nos llevamos completas 2 DGCU2, la distribución de gas de todo cuyo.