csarachu escribió: En mi lenguaje a ver si te entiendo, las preguntas van con numero al principio:
- Buscas maximos y minimos locales (graficamente serian los "picos" en las cotizaciones),
- Buscas las lineas horizontales que pasen por varios picos del mismo tipo.
1: Se pueden mezclar picos minimos con picos maximos en las horizontales?,
2: cuantos picos como minimo se solicitan para que se defina una linea como soporte/resistencia?,
ya ubicadas estas serian las lineas de resistencia/soporte (horizontales grises de tu grafico) y que pueden haberse originado muy atras en el tiempo.
Extendiendo el mismo concepto se pueden ubicar las lineas azules de tu grafico (creo que les llaman canales), que si bien no son horizontales, siempre veo que las trazan uniendo maximos y minimos locales al igual que los soportes/resistencias,
3: cuantos picos se necesita unir para definir una linea que no sea horizontal?
4: tal vez sea una preguntonta, pero para mi es importante: hay alguna tolerancia en los valores de los picos a unir para formar una recta? (o sea si las rectas son aproximadas o deben pasar exactamente por el pico de cotizacion).
PD: no me mandes a agarrar un libro (por decirlo suave...)![]()
Gracias, Carlos.
1) sí, absolutamente.
2) es relativo a la otras soportes/resistencias más importantes, no existe número fijo, es más capaz solamente sean un par de "toques" en la cotización por ejemplo cuando se ve que lateraliza en medio de un rally alcista y no tiene precio precedente.
Exactamente, es el mismo concepto pero aplicado a tendencias (trendlines), esas líneas representan resistencias/soportes dinámicos, porque no se tratan de un precio fijo (como las lineas grises horizontales) sino que, a medida que avanza la cotización, van cambiando. Generalmente se identifican canales con esas líneas y también se identifican lineas paralelas que permiten ver también por donde puede cruzar la cotización. Lo interesante es cuando las tendencias se cruzan, yo identifiqué eso en el gráfico, una linea paralera de la tendencia actual se cruza justamente con otra linea de tendencia de la otra suba que tuvo el papel (260), para mí la cotización va tender a ése precio.
3) Al menos 2 ya que se trata de una tendencia.
4) En un curso me enseñaron que la tolerancia se encuentra en valores mínimos, otro curso me enseñaron en valores de cierre. Por experiencia no hay regla fija, pero la del precio de cierre me sirvió más para ubicar mejor el stop loss. En el caso de mirgor es dificilisimo...puede haber a último minuto varios operadores que quieren marcarla hacia arriba y otros hacia abajo...hay toda una especulación detrás que la verdad no viene al caso discutir, pero en este papel existe.
Si te interesa el AT te puedo recomendar algunos libros...pero antes de ver figuras y demás está bueno que veas un poco de comportamiento de masas, la bolsa aplica de LLENO todas las teorías y el AT trata de interpretar eso.
Cualquier cosa me preguntas.