Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Oct 03, 2024 12:44 pm
El Jony estará ensobrado o estoy equivocado? 

Oximoron escribió: ↑ Audítalo entonces, me estás diciendo que «la culpa no es del chancho, sino del que le da de comer». Me extraña, más ustedes los liberchos, que todos estudian «administración de empresas», ¿no pueden hacer un funcionar una simple dependencia de cultura?. Decime que la cafetería del congreso al menos lo manejan bien.
ELVIS PRESLEY escribió: ↑ Con un solo dato se desmorona tu chamuyo:
En el Inca o cualquier dependencia de cultura durante el la década infame anterior se “invertía” en cultura y educación pero la realidad indicaba que el 95% del presupuesto de cada repartición o dependencia se iba en sueldos
Y por supuestos todos K
napolitano escribió: ↑ [...cortado...]
lo primero que hay que hacer en la UBA es un censo de alumnos, tambien de profesores
y de los alumnos ver en donde hicieron el colegio secundario.
ahi tenes el valor de la cuota que fue capaz de pagar
[...]
Oximoron escribió: ↑ Yo no estoy tan de acuerdo, por un lado, a mayor oferta de alguna profesión, cae su remuneración, por lo que a la larga bajará la demanda de esas carreras.
Por otro lado, dejando de lado abogados, y centrándonos en lo humanista, ¿Cuánto representa y aporta la industria de Hollywood para EEUU?. Corea del Sur por ejemplo viene invirtiendo desde el 2000 en contenido visual, y hoy es una de sus fuentes principales de ingreso (series de televisión, musicales, cantantes, etc).
Nosotros hasta los '90, copábamos todas la emisoras de radio de Latinoamérica con rock nacional, y las películas argentinas estaban a otro nivel. Ni hablar de la industria editorial que teníamos, no por algo la cantidad de escritores de alto nivel que teníamos influían en toda Latinoamérica.
Y no es solo la venta directa de cultura, sino que la cultura permite al país ganar influencia afuera (colonización cultural).
¿No es más fácil vender un televisor argentino afuera si la gente absorbe antes toda nuestra cultura? ¿No pasa esto con EEUU, que porque nuestra ideal de mundo perfecto lo vemos en sus películas, pensamos que todos sus productos industriales son mejores?.
napolitano escribió: ↑ ELVIS, lo que escuchaste ayer yo lo vengo diciendo hace años en el foro
me alegro que lo veas ahora
stolich escribió: ↑ Hola. Hoy que se está discutiendo sobre la Universidad Pública, diré mi modesta opinión al respecto. Creo que el Estado debe solventar razonablemente al mantenimiento y correcto funcionamiento a esta. Pero sería razonable un al menos modesto arancel para colaborar con su financiamiento. Pero.........creo que el Estado debe intervenir en la distribución de cupos según las carreras. Según las necesidades del Pais, según que profesionales escasean, o según las carreras que promueven al desarrollo del País, debe regular, y orientar y no dejar al libre albedrío la elección de la carrera a seguir. Según cada época de la historia, son más útiles y necesarias ciertas carreras, y casi sobrantes otras. El Estado te banca la carrera, pero le tenés que aportar algo útil, devolver algún beneficio. Hubo épocas del famoso "mi hijo el doctor". Pero actualmente el País, ¿cuantos doctores, sicólogos, sociológos, abogados, necesita? . Además que esas carreras no generan desarrollo alguno al País. Entonces a esas carreras, hay que limitarles los cupos al mínimo, y promover y facilitar el acceso a las carreras más necesarias y productivas, como ciencias económicas, ingenieria, arquitectura, cibernética, robótica, etc....El presupuesto se debe balancear y orientar hacia esas carreras.
¿Qué hacemos con multitud de doctores, licenciados, abogados, y afines? ¿Qué aportan al desarrollo del País?. Si un estudiante quiere ser ingeniero, demosle toda la ayuda.Pero si quiere ser sicólogo, ahí lamentablemente tendrá que esforzarse un poco más, o ir a una privada.
![]()
El Estado debe proveer , pero también recibir una contra prestación.![]()
napolitano escribió: ↑ el error de milei es meter toda la universidad publica en la misma pelea.
no es lo mismo la universidad de matanza que la UBA
no es lo mismo un alumno de uno u otra.
lo primero que hay que hacer en la UBA es un censo de alumnos, tambien de profesores
y de los alumnos ver en donde hicieron el colegio secundario.
ahi tenes el valor de la cuota que fue capaz de pagar
el problema es que la UBA es un ente autarquico, y el estado jamas fue a auditar.
y el otro problema es que cualquier investigacion debe recaer en la justicia, y la justicia es el hermano mayor de la UBA
Oximoron escribió: ↑ Sí, lo entiendo perfectamente. Pero es una falacia lo que planteás, por eso te lo hice notar. Con ese criterio, los pobres, con su IVA pagan rutas de lugares turísticos para ricos en el sur o policías en barrios del alto poder adquisitivo, que podrían pagarlos por sí mismo. Y en ese orden de ideas, concluimos que cada barrio debe pagarse su educación, su salud, etc.
Además, quitá lo gratuito, y pronto vas a ver que el decíl que representa a la clase media deja de ir a la universidad. ¿Entonces les va a dar becas a todos lo pobres y a toda la clase media?.
Estás generando pobreza con tu idea, tal como te lo dije, porque si el clase media deja de ir a la universidad, no va a crear empresas que permitan a un pobre tener un trabajo digno.
El porcentaje de estudiantes extranjeros es solo un 4%, eso es otro tema, pero también es cierto, que Argentina con una tasa de crecimiento poblacional cada vez inferior, que atraiga inmigración altamente calificada, no termina siendo una pérdida total para el país (algunos se van, pero muchos se quedan también), sino en el futuro, no va a haber jóvenes que aporten para tu jubilación.
danyf1 escribió: ↑ La lógica no la entendes ni con los números en la jeta, donde digo que la pobreza es el resultado de la universidad pública? tu sesgo es tan gigante que no podes captar hasta lo mas evidente que trato de mostrar y es que los más pobres no llegan a la universidad, solo el 12% del decil más bajo llega a la universidad, en cambio el decil más elevado en un 46 % llega a la universidad.
Eso sí, el 88% restante de los pibes más pobres que no llegan a la universidad pagan con el iva de la polenta, los fideos y la leche la universidad gratuita del 46 % del decil mas elevado que sí llegan a la universidad.
Estos mismos pibes pobres Argentinos, que nunca van a llegar a la universidad, también financian con el iva de la canasta básica a los extranjeros que vienen a estudiar en FORMA GRATUITA a nuestro país, ya que el costo del estudio universitario en su país de origen es elevadísimo, y no son pocos, se habla entre 70.000 y 80.000.
Entendes adonde quiero llegar o te hago un dibujito?...este decil más elevado podría pagar tranquilamente una cuota para engrosar el presupuesto universitario, al igual que los extranjeros y no desfinanciarlas como concluís en base a no se que por que tampoco lo dije en ninguna parte.
Esa tergiversación que haces poniendo cosas que no dije solo para tener razón, llegando a una conclusión que tampoco hice como desfinanciar a la universidad para generar riqueza, si que es algo más que de locos, es de esquizofrénico.