Yo bailo siempre con la musica que me ponen y si no me gusta no bailo... de ultima para lo prohibido esta el mercado paralelo (en todo sentido)
GLD Oro (ETF)
Re: GLD Oro (ETF)
Yo bailo siempre con la musica que me ponen y si no me gusta no bailo... de ultima para lo prohibido esta el mercado paralelo (en todo sentido)
Re: GLD Oro (ETF)
JagPanzer escribió: ↑ compre muchos y en forma constante hasta el cepo, ahi me parecio caro entonces empece a cargarme de acciones (vale aclarar que lo que tengo ahi no es ni el 10% de mi capital)...o sea, tengo un perfil agresivo dentro de ese 10% pero otro absolutamente conservador afuera y en fisico (plata en mano culo en tierra) por otra parte mi poder de ahorro es gracias a mi trabajo, por eso creo que depende de donde estas parado para poder ver el panorama...la mayor inversion la estoy haciendo en mi casa, que se yo...cambiar la griferia, automatizar el porton etc...se entiende? 100% conservador jajaja
Jaja, bueno despues de un bull market tan espectacular como el que vimos este último tiempo no está mal ser conservador para mi. Estoy en gran medida igual, sólo que me gustaría agarrar y ganar para abajo cuando les explote a los yankees.
Re: GLD Oro (ETF)
viste? vos sos un buen ejemplo de por que funcionamos mejor con cepo

jaja obvio va con onda, es al punto que queria llegar. tu caso es logico y es el mismo que el de cualquiera con capacidad de ahorro/inversion.
Re: GLD Oro (ETF)
JagPanzer escribió: ↑ los parches son eso...parches...le podemos poner uno dos o tres a la camara de la bicicleta...pero 100 parches son mas caros que la camara.
que va a pasar cuando esos 80 pesos nos parezcan un buen precio para comprar?...cuanto va a durar el congelamiento al combustible?...el valor del litro en el mundo es promedio un dolar y hoy tenemos una incongruencia, el litro vale 65 pero el dolar vale 80. Ese atraso se va a poner al dia cuando la presion externa supere a la capacidad que tenemos de controlarla...es un dedo tapando el hueco del dique
intentar soluciones sin un buen planeamiento tampoco sirve y te empeora el problema. lo de MM es un buen ejemplo. no solo no solucionó nada a nivel economico sino que empeoro lo que recibio (inflacion, deuda, actividad economica, deuda/PBI, ingreso per capita, casi todo...)
la economia argentina anda mejor con cepo que sin cepo. que este mal o bien es subjetivo. si no tenerlo nos cuesta una corrida bancaria y cambiaria... todos habremos preferido que estuviera el cepo. todos estamos de acuerdo que a corto plazo nos hace peor una corrida bancaria que un poco de inflacion.
cuando los 80 sean buen precio (quizas lo son ahora) siempre vas a seguir pudiendo comprar 200 usd.
que soluciones sanas hay sin una economia activa?
Re: GLD Oro (ETF)
compre muchos y en forma constante hasta el cepo, ahi me parecio caro entonces empece a cargarme de acciones (vale aclarar que lo que tengo ahi no es ni el 10% de mi capital)...o sea, tengo un perfil agresivo dentro de ese 10% pero otro absolutamente conservador afuera y en fisico (plata en mano culo en tierra) por otra parte mi poder de ahorro es gracias a mi trabajo, por eso creo que depende de donde estas parado para poder ver el panorama...la mayor inversion la estoy haciendo en mi casa, que se yo...cambiar la griferia, automatizar el porton etc...se entiende? 100% conservador jajaja
Re: GLD Oro (ETF)
JagPanzer escribió: ↑ no, sinceramente creo que los mercados paralelos, o sea, aquellos que no son regulados por lo tanto """clandestinos""" (asi, entre muchas comillas) son los mas justos y sinceros aun que no nos gusten. Ese es el precio real al que estamos dispuestos a pagar...el fisco dice que un auto X vale 100 pero en el mercado hay alguien vendiendo a 120 y otro comprando a ese valor...cual es el valor real del vehiculo?..pareciera que estamos discutiendo opuestos y estoy en la misma vereda que vos, jaja
Si, entiendo.
Te preguntaba porque habías dicho que no veías viable comprar dólar en ningún canal y para mi el blue está barato.
Veremos como sigue esta historia.
Re: GLD Oro (ETF)
Exequiel escribió: ↑ Porque?.
Te parece caro el blue con la estructura económica del país.
Reservas/circulante/deuda.
Yo hasta que no vea luz al final del túnel voy al blue, acciones están baratas pero aún no me animo. Menos con USA en máximos.
El techo y el piso lo digo por el Merval en dólares, creo que tenemos "no tanto" por bajar y mucho por subir cuando esta bomba explote y nos den el tiro de gracia. A diferencia del mundo que hace máximo tras máximo.
no, sinceramente creo que los mercados paralelos, o sea, aquellos que no son regulados por lo tanto """clandestinos""" (asi, entre muchas comillas) son los mas justos y sinceros aun que no nos gusten. Ese es el precio real al que estamos dispuestos a pagar...el fisco dice que un auto X vale 100 pero en el mercado hay alguien vendiendo a 120 y otro comprando a ese valor...cual es el valor real del vehiculo?..pareciera que estamos discutiendo opuestos y estoy en la misma vereda que vos, jaja
Re: GLD Oro (ETF)
Exequiel escribió: ↑ Porque?.
Te parece caro el blue con la estructura económica del país.
Reservas/circulante/deuda.
Yo hasta que no vea luz al final del túnel voy al blue, acciones están baratas pero aún no me animo. Menos con USA en máximos.
El techo y el piso lo digo por el Merval en dólares, creo que tenemos "no tanto" por bajar y mucho por subir cuando esta bomba explote y nos den el tiro de gracia. A diferencia del mundo que hace máximo tras máximo.
Consulta. Para comprar dólar mep, puedo vender en dólar cedear de gold ??
O debo vender cedear en pesos , comprar ay24 en pesos y vender ay24 en dólares ??
Quiero ver lo más directo para pagar menos comisiones
Re: GLD Oro (ETF)
JagPanzer escribió: ↑ es que justamente hoy lo que tenemos son pesos y los revoleamos donde sea...si pudiesemos elegir entre dolares o acciones creo que la gran mayoria se volcaria al dolar...bah, hablo por mi, yo estoy en argentina y cobro en pesos...y no me sirven para ahorrar. Hoy no veo viable comprar dolares en ningun canal...ojo, hoy.
La negociacion del kichi nos va a dar respiro por algunos dias...pero con lo congelado o encepado que se yo, no tenemos una economia estable como para afrontar la presion externa ( el mundo gira, nosotros no)
estamos mucho más cerca del piso que del techo...una excelente analogia
Porque?.
Te parece caro el blue con la estructura económica del país.
Reservas/circulante/deuda.
Yo hasta que no vea luz al final del túnel voy al blue, acciones están baratas pero aún no me animo. Menos con USA en máximos.
El techo y el piso lo digo por el Merval en dólares, creo que tenemos "no tanto" por bajar y mucho por subir cuando esta bomba explote y nos den el tiro de gracia. A diferencia del mundo que hace máximo tras máximo.
Re: GLD Oro (ETF)
elushi escribió: ↑ depende. los 200 usd me parece bien por dos razones y puede haber sido lo que nos salve de una hecatombe. principalmente, para la sangria de dolares (no vas a comparar el volumen de un dolar oficial liberado contra un paralelo caro). a consecuencia de esto, al no haber ahorro, hay consumo e inversion en moneda local, porque si queres ahorrar es caro (debido al impuesto del 30% fijate como se activó el turismo local). el consumo y la inversion en moneda local hace de support al peso. (ese fue la mayor hijaputez de MM, sacar el unico palito con el que se sostiene nuestra moneda y para tal caso cualquier moneda o perfil crediticio del mundo sea soberano o privado)
la actividad economica se esta reactivando. no tenemos un nivel de deuda elevado , lo elevado es el Debt/GDP. si bajas un poquito el numerador (reestructuracion) y agrandas un poco el denominador (reactivacion), estamos mucho mejor de lo que creemos
los parches son eso...parches...le podemos poner uno dos o tres a la camara de la bicicleta...pero 100 parches son mas caros que la camara.
que va a pasar cuando esos 80 pesos nos parezcan un buen precio para comprar?...cuanto va a durar el congelamiento al combustible?...el valor del litro en el mundo es promedio un dolar y hoy tenemos una incongruencia, el litro vale 65 pero el dolar vale 80. Ese atraso se va a poner al dia cuando la presion externa supere a la capacidad que tenemos de controlarla...es un dedo tapando el hueco del dique
Re: GLD Oro (ETF)
es que justamente hoy lo que tenemos son pesos y los revoleamos donde sea...si pudiesemos elegir entre dolares o acciones creo que la gran mayoria se volcaria al dolar...bah, hablo por mi, yo estoy en argentina y cobro en pesos...y no me sirven para ahorrar. Hoy no veo viable comprar dolares en ningun canal...ojo, hoy.
La negociacion del kichi nos va a dar respiro por algunos dias...pero con lo congelado o encepado que se yo, no tenemos una economia estable como para afrontar la presion externa ( el mundo gira, nosotros no)
estamos mucho más cerca del piso que del techo...una excelente analogia
Re: GLD Oro (ETF)
JagPanzer escribió: ↑ Es aca en nuestro pais donde veo que esta burbuja es endeble y no creo que se pinche, aca explota. Repasemos: tarifas congeladas, combustible congelado y dolar encepado...oro en maximos historicos por la imposibilidad de refugiarse en un dolar "caro" y sin volumen (200 mensuales)...a partir de momento que los 80 pesitos nos parezcan sensatos los 200 nos van a quedar cortos y el paralelo va a hacer su magia. Recordemos que a mediados de marzo vence el plazo para reestructurar la deuda y que a mediados de febrero tenemos por aca al FMI
https://www.clarin.com/politica/gobiern ... 43xPr.html
https://www.infobae.com/economia/2020/0 ... -de-bonos/
otro detalle:
https://invst.ly/pqdca
Aca si tenemos un gap muy viable a cerrarse y muchas fechas que nos estan cantando esa posibilidad. En lo particular a mediados de febrero empiezo la retirada. Marzo hago pochoclos y veo todo desde afuera, en abril veremos como recomponer carteras
depende. los 200 usd me parece bien por dos razones y puede haber sido lo que nos salve de una hecatombe. principalmente, para la sangria de dolares (no vas a comparar el volumen de un dolar oficial liberado contra un paralelo caro). a consecuencia de esto, al no haber ahorro, hay consumo e inversion en moneda local, porque si queres ahorrar es caro (debido al impuesto del 30% fijate como se activó el turismo local). el consumo y la inversion en moneda local hace de support al peso. (ese fue la mayor hijaputez de MM, sacar el unico palito con el que se sostiene nuestra moneda y para tal caso cualquier moneda o perfil crediticio del mundo sea soberano o privado)
la actividad economica se esta reactivando. no tenemos un nivel de deuda elevado , lo elevado es el Debt/GDP. si bajas un poquito el numerador (reestructuracion) y agrandas un poco el denominador (reactivacion), estamos mucho mejor de lo que creemos
Re: GLD Oro (ETF)
JagPanzer escribió: ↑ Antes de ver los escenarios exteriores (China/EEUU) le prestaria atencion al cortisimo plazo de nuestra burbuja que es mucho mas endeble que la de las 2 potencias.
China inyecta dolares, es solo un parche, dudo mucho que sigan utilizandolo si el virus no afloja o sea, si el yuan se va al joraca, que se vaya, no es la primera vez que devaluan y esta vez es "no forzada"
https://www.ambito.com/mundo/china/chin ... a-n5080451
EEUU tiene a su bolsa en maximos y una correcion puede ser un escenario logico, tengamos en cuenta que el oro es refugio pero GOLD es papel, asi y todo aun no esta en maximos, mas bien en valor promedio de un corto plazo entre soporte y resistencia pero con un gap en el diario que aun no cerro: https://invst.ly/pqd5u y recurriendo a un viejo latiguillo: los gaps mas temprano que tarde se cierran. Personalmente creo que EEUU aun tiene poder para inflar un poco mas esa burbuja y politicamente desinflarla sin sobresaltos (Trump esta firme politicamente y una reelecion es probable)
Es aca en nuestro pais donde veo que esta burbuja es endeble y no creo que se pinche, aca explota. Repasemos: tarifas congeladas, combustible congelado y dolar encepado...oro en maximos historicos por la imposibilidad de refugiarse en un dolar "caro" y sin volumen (200 mensuales)...a partir de momento que los 80 pesitos nos parezcan sensatos los 200 nos van a quedar cortos y el paralelo va a hacer su magia. Recordemos que a mediados de marzo vence el plazo para reestructurar la deuda y que a mediados de febrero tenemos por aca al FMI
https://www.clarin.com/politica/gobiern ... 43xPr.html
https://www.infobae.com/economia/2020/0 ... -de-bonos/
otro detalle:
https://invst.ly/pqdca
Aca si tenemos un gap muy viable a cerrarse y muchas fechas que nos estan cantando esa posibilidad. En lo particular a mediados de febrero empiezo la retirada. Marzo hago pochoclos y veo todo desde afuera, en abril veremos como recomponer carteras
Hablas como si tuviéramos pesos

Acá estamos condenados, el único tema es cuando nos dan la piña final. A diferencia de casi todo el mundo estamos mucho más cerca del piso que del techo, eso lo admito.
Re: GLD Oro (ETF)
Antes de ver los escenarios exteriores (China/EEUU) le prestaria atencion al cortisimo plazo de nuestra burbuja que es mucho mas endeble que la de las 2 potencias.
China inyecta dolares, es solo un parche, dudo mucho que sigan utilizandolo si el virus no afloja o sea, si el yuan se va al joraca, que se vaya, no es la primera vez que devaluan y esta vez es "no forzada"
https://www.ambito.com/mundo/china/chin ... a-n5080451
EEUU tiene a su bolsa en maximos y una correcion puede ser un escenario logico, tengamos en cuenta que el oro es refugio pero GOLD es papel, asi y todo aun no esta en maximos, mas bien en valor promedio de un corto plazo entre soporte y resistencia pero con un gap en el diario que aun no cerro: https://invst.ly/pqd5u y recurriendo a un viejo latiguillo: los gaps mas temprano que tarde se cierran. Personalmente creo que EEUU aun tiene poder para inflar un poco mas esa burbuja y politicamente desinflarla sin sobresaltos (Trump esta firme politicamente y una reelecion es probable)
Es aca en nuestro pais donde veo que esta burbuja es endeble y no creo que se pinche, aca explota. Repasemos: tarifas congeladas, combustible congelado y dolar encepado...oro en maximos historicos por la imposibilidad de refugiarse en un dolar "caro" y sin volumen (200 mensuales)...a partir de momento que los 80 pesitos nos parezcan sensatos los 200 nos van a quedar cortos y el paralelo va a hacer su magia. Recordemos que a mediados de marzo vence el plazo para reestructurar la deuda y que a mediados de febrero tenemos por aca al FMI
https://www.clarin.com/politica/gobiern ... 43xPr.html
https://www.infobae.com/economia/2020/0 ... -de-bonos/
otro detalle:
https://invst.ly/pqdca
Aca si tenemos un gap muy viable a cerrarse y muchas fechas que nos estan cantando esa posibilidad. En lo particular a mediados de febrero empiezo la retirada. Marzo hago pochoclos y veo todo desde afuera, en abril veremos como recomponer carteras
China inyecta dolares, es solo un parche, dudo mucho que sigan utilizandolo si el virus no afloja o sea, si el yuan se va al joraca, que se vaya, no es la primera vez que devaluan y esta vez es "no forzada"
https://www.ambito.com/mundo/china/chin ... a-n5080451
EEUU tiene a su bolsa en maximos y una correcion puede ser un escenario logico, tengamos en cuenta que el oro es refugio pero GOLD es papel, asi y todo aun no esta en maximos, mas bien en valor promedio de un corto plazo entre soporte y resistencia pero con un gap en el diario que aun no cerro: https://invst.ly/pqd5u y recurriendo a un viejo latiguillo: los gaps mas temprano que tarde se cierran. Personalmente creo que EEUU aun tiene poder para inflar un poco mas esa burbuja y politicamente desinflarla sin sobresaltos (Trump esta firme politicamente y una reelecion es probable)
Es aca en nuestro pais donde veo que esta burbuja es endeble y no creo que se pinche, aca explota. Repasemos: tarifas congeladas, combustible congelado y dolar encepado...oro en maximos historicos por la imposibilidad de refugiarse en un dolar "caro" y sin volumen (200 mensuales)...a partir de momento que los 80 pesitos nos parezcan sensatos los 200 nos van a quedar cortos y el paralelo va a hacer su magia. Recordemos que a mediados de marzo vence el plazo para reestructurar la deuda y que a mediados de febrero tenemos por aca al FMI
https://www.clarin.com/politica/gobiern ... 43xPr.html
https://www.infobae.com/economia/2020/0 ... -de-bonos/
otro detalle:
https://invst.ly/pqdca
Aca si tenemos un gap muy viable a cerrarse y muchas fechas que nos estan cantando esa posibilidad. En lo particular a mediados de febrero empiezo la retirada. Marzo hago pochoclos y veo todo desde afuera, en abril veremos como recomponer carteras