Mensajepor sebara » Mié Nov 29, 2023 3:01 pm
El ejercicio 2023 acarrea un saldo positivo de $ 1695 millones, siendo un -82,3% menor al acarreado en 2022. El 3T 2023 en particular, da un superávit de $ 2705 millones que es un 62,2% más que el 3T 2022. La diferencia acumulada se da principalmente por menores márgenes y porque el año pasado se vendió una propiedad en Puerto Madero
Puntos destacados: Se ha instalado un Gasoducto de Alimentación en América, calificando como una obra de suma de importancia, la cual se construyeron dos plantas reguladoras. Esta obra permite sustituir al sistema de transporte de GNC a través de camiones que se realiza desde Pehuajó. Como consecuencia, ya se habilitó la incorporación de nuevos usuarios al sistema.
Los ingresos por ventas suman $ 73472 millones, un descenso del -4,5% interanual. Los ingresos por subsidios suman $ 21425 millones, siendo -13,7% menor al acarreado en 2022, donde la proporción de estos sobre las ventas bajan desde 24,4% a 22,6%. Los costos de ventas alcanzaron los $ 78574 millones, un ahorro del -4,1%. El margen de EBITDA sobre ventas da 2,9%, al 3T 2022 era de 19,6% (sin la venta del inmueble es 7%).
El 85,8% es por venta de gas y baja -6,6%. El 13,6% es por servicios de transporte y/o distribución dando un aumento del 15,7%, y el resto se reduce -45,8%. La facturación se divide en: clientes residenciales (74%), comerciales (18%), y transporte y distribución hacia industrias.
La entrega de Gas fue de 4707,8 millones m3, equivalente a un despacho diario promedio de 17,2 millones de m3, aumentando anualmente en 5,5%. Se utilizó el 82,7% de la capacidad de transporte firme contratada, en el 3T 2022 se usó 77,9%. El despacho se divide en: el consumo residencia ha bajado -3,8%, por menor frío, comerciales y pequeña industria disminuyó -4,7%, grandes usuarios registran un aumento del 2,1% por incremento en la actividad petroquímica en Bahía Blanca. Se incorporaron un 1,33% más clientes.
Los gastos de por naturaleza acumulan $ 29859 millones, similar al periodo anterior. Donde: las Remuneraciones y cargas sociales (48,6%), suben el 4%. Impuestos, tasas y contribuciones (14,4%) suben 13,1%. Las provisiones para pérdidas esperadas se reducen un 78,5%. Otros ingresos/egresos dan un positivo de $ 15,6 millones, en 2022 era de $ 9913 millones.
Los resultados financieros dan un saldo positivo de $ 6015 millones, siendo un 83% mayor que 2022, principalmente por brecha positiva de RECPAM en torno a los $ 3000 millones. Las cuentas por pagar dan $ 45950 millones, subiendo 82,2% desde inicio del ejercicio. Cuentas por cobrar dan $ 31452 millones, subiendo 61,1%, desde el comienzo del 2023, por suba de 198% “consumos de gas no facturados”. La posición en moneda extranjera es un déficit de $ -14687 millones un -98,5% menos deficitario que el 3T 2022, por no imputar provisiones para juicios. El flujo de caja salda $ 15305 millones, subiendo 42,8% y un aumento de $ 11822 millones.
Se estima para el final de 2023 una inflación acumulada de 180,7% y un decrecimiento del PBI de -2,8%. Por su parte la sociedad, solicitó un aumento en la tarifa de Distribución promedio de 76,5% desde el 01/10/2023. Además, una asistencia económica transitoria por la suma de $ 10800 millones, con el fin de no incrementar la deuda con los productores hasta mar-2024.
La liquidez va de 1,05 a 1,02. La solvencia va de 0,52 a 0,49.
El VL es de 99,88. La cotización es de 618. La capitalización es de 206 billones
La ganancia por acción es de 5,09. El PER promediado es 71,8 años