inge escribió:La violencia , adjudicada a la inoperancia de este gobierno , no es sólo patrimonio de los argentinos , es un fenómeno dado principalmente en las grandes urbes . veamos cómo estamos en el mundo :
Informe de la OMS : bastante acotado pues son muertes entre 10 a 29 años .
1)http://noticias.lainformacion.com/salud ... fHIcUgW7x7/
otro informe europeo , de su lectura surge una tasa de asesinatos aproximado en europa de 2 por cada 100.000 habitantes por año . Saquen las cuentas . Se trata de países "seguros" o que por lo menos nosotros desde acá los damos como seguros . Este es el informe:
2)http://www.telegraph.co.uk/news/newstop ... finds.html
veamos en USA, seguramente no se cree que sea un país "inseguro" no? Es el espejo en el que muchos quisieran mirarse .
Vean el último renglón del segundo cuadro , corresponde al año 2009 . 5 asesinatos cada 100.000 habitantes por año , si somos benévolos y damos 300 millones de habitantes nos da 15.000 por año , dividido 365 son 41 asesinatos por día en el país mas "seguro " que la impresentable argentina.
El informe :
3)http://www.disastercenter.com/crime/uscrime.htm
El refrán dice "mal de muchos , consuelo de tontos" , este post no va dirijido a justificar las muertes diarias en delitos por robo en nuestro país , sino a situar en contexto de lo que se vive en el mundo "civilizado" y cómo nos agobian los medios haciéndonos ver como que la "inseguridad" ( la pongo entre comillas porque se ha tomado el término como" atentado contra la propiedad " , siendo que hay muchas otras inseguridades) es sólo cosa de los argentinos y culpa de este gobierno.
Situar en contexto? Cuál contexto? Hay muchas otras inseguridades? Esto último es cierto. Pero muy malos ejemplos los que traés a colación y que sucede en Europa y en Escocia. Leíste el por qué de la violencia en esos países y cuyas víctimas son esencialmente jóvenes? Dejá la interpretación para sicólogos y/o sociólogos. Te parece situar en "contexto" con dicha información, el tratar de asesinar a una mujer embarazada de 9 meses, sin defensa alguna, para sacarle unos $ y ocasionar la muerte de su bebé? Te parece situar en contexto el asesinato del pibe Matías por cuyo rescate pidieron inicialmente $ 500
y que terminaron matando como a un perro? Y no hablemos de los asesinatos que se suceden a diario con motivo de robos, que pasan a ser costumbre, y que por ser costumbre olvidamos rapidamente. Asesinatos, que conmoverían a cualquier sociedad del mundo civilizado y causarían conmoción pública, sin necesidad de achacarle a la prensa, como desde este foro se ha hecho, culpas por su divulgación y hacerle creer a la sociedad que vivimos en un clima de inseguridad que no es tal. Y que para ver la falacia de ese mensaje, basta con leer las estadísticas de lo que pasa en el resto del mundo.
Agregás lo que pasa en EE UU, busqué información, encontré algo viejo pero importante. Leelo. Tratá de comparar y volvé a situarnos en contexto...SI PODÉS...
Aumentan los asesinatos en EE.UU.
La escena del crimen vuelve a Nueva York
(Ncd/AP).- Después de varios años de marchar a la baja, el número de asesinatos aumentó en el presente año en Nueva York y en otras ciudades de Estados Unidos, y alcanzó sus niveles más altos en una década en algunas áreas.
Pandillas, factor clave
Entre las razones de este incremento se incluyen las pandillas, la facilidad de obtener armas ilegales, una preocupante tendencia de que los jóvenes suelen sacar pistolas cuando no obtienen el respeto que exigen, y al menos en Houston, la llegada de un éxodo de personas evacuadas por el huracán Katrina.
En Nueva York, donde la ciudad informó de 579 homicidios hasta el 24 de diciembre, un inremento de casi un 10% con respecto al año anterior, el aumento es resultado de un número inusualmente alto de "homicidios reclasificados", es decir los que involucran a víctimas que recibieron disparos o fueron apuñalados hace años, pero no murieron sino hasta este año.
Un total de 35 muertes de este tipo fueron agregadas a la cifra total del presente año, en comparación con una cifra anual promedio de unos 12.
Al mismo tiempo, el portavoz del Departamento de Policía, Paul Browne, destaco que la cifra total del presente año es apenas ligeramente más alta que los 539 homicidios del año paado, a cifra más baja de muertos de la ciudad en más de 40 años.
Libertad para armarse
Browne culpó del incremento en parte a la facilidad de obtener pistolas, particularmente de armas procedente de otros estados. La ciudad demandó a decenas de tiendas fuera del estado en este año, considerándolas responsables del aumento del número de armas ilegales en las calles de Nueva York.
En Chicago, el número de asesinatos en los primeros 11 meses del presente año presentaban un incremento de 3,3% en comparación con el mismo período pero del 2005, con lo cual se detuvo una tendencia a la baja que duró cuatro años.
Una portavoz de la policía indicó que la violencia entre las pandillas fue un factor que contribuyó en gran medida a este incremento.
En tanto, en Nueva Haven, Connecticut, hubo 23 homicidios hasta el martes, en comparación con apenas 15 en el 2004 y 2005. El jefe de la policía, Francisco Ortiz, señalo que aproximadamente la mitad de los asesinatos cometidos en este año involucraban a jóvenes que resolvían sus diferencias con pistolas en vez de hacerlo con los puños.
"Todos están batallando con este asunto sobre el respeto y el orgullo. Se trata de respeto. Se trata de venganza, todo tiene que ver con la reputación, es también asunto de territorios y de chicas", agregó Ortiz.