Mensajepor sebara » Vie Dic 18, 2020 5:29 pm
El 2020 acumula un saldo negativo de -181,7 millones de pesos, el 3T 2020 da un superávit de 472 millones de pesos. En el 2019 acumulaba 17,2 millones de pesos y el 3T 2019 arrojó un déficit de -1300,3 millones de pesos.
Con respecto al impacto a la pandemia se observa los siguientes acontecimientos por sector: En el petróleo y derivados, se han implementado guardias con el minimo personal requerido para llevar las actividades y cumplir los protocolos, sin dejar de producir por ser esencial. En construcción la producción arrancó de manera progresiva desde junio, a medida que fueron obteniendo los autorizaciones. En agroindustria se adelantó al principio de la pandemia tareas de de mantenimiento y obras de inversión. A partir de junio se volvió a producir para cumplir las demandas. En entretenimiento además del parate desde marzo, están resolviendo la renovación del permiso de concesión del uso de tierras por SOFSE (operaria ferroviaria Sociedad del estado)
Las ventas consolidadas acumulan 18628,2 millones de pesos, que es una caída del -17% con respecto al 3T/2019, sin embargo en el tercer trimestre crece un 3,76%. Los costos de ventas acumulan 16572,3 millones de pesos, un ahorro del -20,3%. El %EBITDA sobre ventas acumulado es de 4,75%, el año pasado era 4,39%. Los inventarios se redujeron un -9,2%
Por centro de ingresos se tiene: Petróleo y derivados (66,1% del total de las ventas), caen un -29,7%. Los ingresos por construcción (23,1% de las ventas) bajaron un –1,5%, pero subiendo en el comparativo trimestral un 28,4%. Sumando al podio Alimentos (9,6% de las ventas) que es la novedad, por Lamb Weston Alimentos Modernos S.A que, cuyas ventas aportan 1791,6 millones de pesos. Las exportaciones arrojan 1137,4 millones de pesos, un 6,1% del total.
La producción de petróleo disminuye un -25% y la producción de gas baja un -2% en el interanual, el despacho combustible baja un -18% (ya sin incluir la venta de combustible OIL). El volumen de ventas de Alimentos Modernos es de 38094 toneladas en 9 meses. En construcción dada la alta demanda de productos de pisos y revestimientos cerámicos y ladrillos huecos, la producción se encuentra en niveles máximos de capacidad de las plantas.
Los Gastos de naturaleza acumulados son 5401,3 millones de pesos, ahorrando un -9,5% con respecto al 3T 2019. Entre los ahorros se destacan: energía (-32%), Remuneraciones (-13%).
Los resultados financieros, inversiones y por tenencia acumulan un superávit de 289 millones de pesos, un -6,4%. La deuda desciende un -1,8% en el trimestral con 3866,1 millones de pesos, en moneda extranjera es un 95,4% (por condonación de deuda de Cerro Negro). El flujo de fondos aumentó 1765,5 millones de pesos, un incremento del 54,3%, por pagos de impuesto a las ganancias diferidos.
En las perspectivas mencionan que se encuentran a la espera de una estabilización de la situación de emergencia sanitaria y una mayor certeza con relación a las variables que otorguen cierto grado de previsibilidad, para retomar las actividades de manera normal lo más pronto posible. La sociedad, como siempre expone, tiene previsto desinvertir en activos no estratégicos y solo focalizándose en las actividades que tengan participaciones mayores e iguales que el 50%
La liquidez baja de 1,55 a 1,19. La solvencia baja de 1,82 a 1,64.
El VL es de 6,84. La Cotización es de 2,55. La capitalización es de 8026,3 millones.
La pérdida por acción acumulada es de -0,10.