Napoleón escribió:He estado realizando una lectura rápida de tu cuadro.
Como toda CLASIFICACIÓN que se edifica necesariamente en CRITERIOS PREDETERMINADOS posee virtudes y limitaciones.
Por otra parte hay allí también un paso previo de SELECCIÓN de empresas CATALOGADAS de modo subjetivo (¿Por qué la ausencia de TGS por ejemplo?).
Respecto de las limitaciones baste con observar el juicio de valor (injustificado) sobre Garovaglio o la aberración de poner en un mismo lugar a COME que a CECO (con enormes diferencias de FUNDAMENTOS Y POSIBILIDADES de una y otra).
Aparte de ello -y sin desmerecer para nada tu esfuerzo y contribución- me parece sería más práctico indicar el 'floating' en términos de porcentajes, prescindir del total accionario, consignar sí el Valor Libros , ahorrar espacio suplantando "MILLONES" por MM y etc. etc. Fin de la primera lectura.
El valor libros tengo pensado agregarlo pero nunca me hago un tiempo, igual el valor libros que tengo pensado agregar es solo de la parte controlante, el Patrimonio neto de la parte No Controlante lo quitaré.
Los papeles estan todos los que sigo, algunos como TGSU, TGN, PGR, TS, DGCU2, etc no los sigo, no tengo tiempo para seguir a todos los papeles, generalmente los agrego a mi tabla cuando algo atrae mucho la atención a un X papel y cuando un papel creo que no me aporta nada lo quito.
Con esta tabla se que papeles estan carisimos y baratos, despues con +/- expectativas de cada uno decido a cuales le entro, por ejemplo de los papeles con PER bajo a CRES no le veo mucho futuro entonces esta barata pero tiene malas expectativas para mi entonces sigo de largo, TRAN esta barata pero tiene buenas expectativas, le entro de una, los papeles caros ni los miro porque si tienen malas expectativas estan en burbuja y si tienen buenas expectativas ya estan descontadas en el precio y por eso el PER por las nubes, nunca me falla la tabla.
