Mensajepor RCentral » Vie Abr 17, 2020 1:00 am
Las rueda de hoy se dividió en dos partes: una hasta que habló Guzmán y otra después. Durante la primera parte del día, el pulso del mercado lo marcaba la expectativa por los anuncios del canje pero, también, se generó malestar por las declaraciones del titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, respecto de que podría lanzar una regulación para detener lo que él consideró "maniobras especulativas" con el contado con liquidación y el Mep.
"La caída está explicada en parte por las últimas declaraciones de Pesce, quien aseguró que el directorio del BCRA anunciaría en las próximas horas medidas para atajar la suba del dólar, mejorar la situación del crédito y contener la inyección de pesos mediante Leliq", señaló Portfolio Personal Inversiones en su reporte diario.
Al cierre de esta nota, el Directorio de la autoridad monetaria todavía no había publicado ninguna normativa relativa al tipo de cambio bursátil.
Sin embargo, ante las declaraciones de Pesce, muchos salieron a desarmar tenencias, especialmente algunos fondos comunes de inversión que siguen al Mep y proponen entrar y salir en pesos.
El principal temor en la City pasa por el retorno de una vieja regulación que existió durante el cepo cambiario de la era kirchnerista. Esa normativa forzó, de un día para el otro, a valuar los bonos en dólares al tipo de cambio oficial.
"Es cierto que también había subido de $90 a $110 muy rápido. La nota de Pesce diciendo que iba a intervenir los mercados de contado con liquidación llevó a que se produzca una toma de ganancias. Hubo algunos fondos particulares que desarmaron bonos hard dólar cubriendo estrategias con pesos y futuros para cambiar de posición, por miedo a que se aplique una resolución que hubo en la época de Fernández de Kirchner que había obligado a contabilizar las tenencias de bonos hard dólar a tipo de cambio oficial. Con lo cual, cayó mucho el valor de las cuotapartes. Esto fue un rumor que trascendió y también generó la baja del tipo de cambio bursátil", explicó un operador. Otros colegas confirmaron el trascendido.
Hace algunos días, otro operador alertaba sobre ese tipo de fondos que siguen al Mep: "Son dinamita. Se entra con pesos al tipo de cambio Mep. En 2014, se publicó una normativa por la que los obligaron a valuar los fondos a dólar oficial. Es la misma administración que ahora, podría volver a pasar. Se están exponiendo a perder toda la brecha de un día para el otro. Hay que tener bastante cuidado", advertía.