Mensajepor egis » Dom Nov 29, 2015 2:49 pm
Hemos tenido una semana corta y bastante complicada que ha estado marcada por tres días bajas pronunciadas en medio de cierta incertidumbre seguida por un día de subas generalizadas sin volumen, lo cual nos llena de incertidumbre a la hora de encarar la próxima semana.
Por supuesto que la duda esencial es, como casi siempre, ¿cómo seguirá esto? por lo menos en el corto plazo.
SI repasamos los rumores, dichos y comentarios pasados podríamos darnos una idea más o menos razonable de lo que podría pasar en el cortísimo plazo.
En apretada y quizás incompleta síntesis estas las ideas se enumerar listar así:
El valor de las empresas presentan valores muy bajos.
El valor libros está muy atrasado.
La bolsa debería subir para no "esmerilar" la confianza de Macri y su equipo de liberales que fue como se ha notado el candidato preferido del mercado.
Una devaluación fuerte, que seguramente se hará, funcionará como driver y disparará los valores.
Se estima la convergencia del dólar en $ 13,80 para seguir al alza para Buscar los $ 16,-- Asimismo la SRA reclama $ 18,--/ $ 20,-- como valor de la divisa.
El sistema financiero está solido, los bancos han realizado ganancias impresionantes en los años K.
Con la apertura de las importaciones y levantamiento de las restricciones a las exportaciones las grandes industrias y sobre todo el sector primario verán incrementadas sus ganancias.
Algunos comentan que la euforia (previa al ballotaje) y el pánico (en los días posteriores) ya se disiparon.
Algunos ven al lunes como una oportunidad para salir.
La bolsa descontó antes del ballotage la victoria de MM.
La suba "inesperada" del jueves podría considerarse un bull-trap, un trap bear, un rebote técnico.
Quizás haya maniobras especulativas realizadas por muchos para comprar barato.
¿Me olvidé de algo? Espero que no. (Cualquier cosa avisen)
Ahora, con este panorama, saco algunas ideas que bien se podrían discutir.
Esta claro que el VL de las empresas no representa el verdadero valor de las empresas y menos aún su rentabilidad. Por lo tanto no es un indicador válido para evaluar el precio de las acciones aunque sirve de alguna referencia mínima para indicar que el precio de las acciones todavía están baratos.
Por otra parte, nos guste o no, MM, el preferido del sector empresario y financiero, ganó las elecciones; asimismo finalizando la semana presentó su gabinete en donde estarán figuras conocidas del ámbito empresarial y agropecuario. Por lo tanto, supongo que este anuncio tendría por norma que ejercer una presión alcista al mercado de valores respondiendo éste a la suba puesto que si no lo hiciera se estaría limando ya desde sus inicios la credibilidad del candidato y equipo que fue el preferido.
Una próxima convergencia y devaluación del dólar no debería hacer otra cosa que avaluar los precios de las acciones.
El futuro de las grandes empresas y sector primario en el corto y mediano plazo es por lo menos alentador vista las medidas de un dólar libre y más alto como así también un mercado más libre.
Quizás los temores creados por la elevada volatidad de la semana pasada ya se hayan disipado por lo que se podría esperar por lo menos algunas rondas no tan inciertas y por supuesto más calmadas.
TODOS estos antecedentes avalan la idea de que la bolsa en la semana próxima por lo menos estará estable y en el mejor de los casos se comportará al alza.
Sin embargo...
Como algunos temer, verán al lunes como una última oportunidad para salir puesto que creen que la bolsa descontó y que la suba "inesperada" del jueves fue un bull-trap, un trap bear, un rebote técnico quizás provocado por maniobras especulativas realizadas para comprar barato.
Estos últimos antecedentes avalan la idea de una baja en la bolsa.
¿Cuál será el comportamiento entonces?
Yo espero, intuyo, presiento que el mercado -de no haber grandes problemas o agentes que enturbien el mercado- debería "estabilizarse" para continuar una suba por lo menos en el corto y mediano plazo.
¿Estoy en lo cierto o no? ¿Qué piensan ustedes?
Gracias por leer.