boquita escribió:ese fue y es, fue y seguira siendo mi temor a este gobierno de macri...pero como no hay que prejuzgar y si juzgar, al menos en ciencia y tecnologia lo dejo al que esta ahora...llamese arsat, regreso de cerebros, desarrollos muiltiples en ciencia, que los publique oprtunamente, desde la vacuna del cancer de pulmon hasta lo de los premios a reconocimientos multiples logrados por el gobierno actual... esperemos tambien que priorice la industria.. ojala deje lo que se hizo bien y mejore lo q haya q mejorar... dios quiera por Argentina
El modelo agro-exportador será por lo menos durante unos años la prioridad.
La industria no será prioritaria para el gobierno de MM, pues si lo fuese, tendría que haber dado signos de dejar las protecciones hacia ésta y no abrir las importaciones y dejar flotar al dólar a valores de $15 como prometió.
Tampoco será prioridad la Universidad porque como se ha visto se ha nombrado a Juan Cruz Avila, un productor televisivo sin avales académicos, como el nuevo secretario de Políticas Universitarias.
Asimismo Sergio Bergman como será el nuevo Ministro de Ambiente de la nación no garantiza para nada la protección del ambiente porque ya ha confesado él mismo designado que "no sabe nada sobre el tema".
SI Macri ratificó al actual ministro Lino Barañao en Ciencia y Técnica simplemente ha sido para frenar por lo menos en un poco la presión que los académicos y científicos ya habían anunciado, recordar que tanto la UBA, la UNLP y la UNC (las tres más importantes Universidades) se manifestaron en contra de MM y sus políticas.
No obstante se ha elegido para los ministerios y secretarías claves a personas muy vinculadas a empresas multinacionales.
La designación de Leonardo Sarquís, ex gerente de la polémica multinacional Monsanto, al frente del Ministerio de Asuntos Agrarios de Buenos Aires sumada a la corta visión de Bergman será sin duda alguna un coctel muy favorecedor de la soja transgénica.
Así que...
Como ya lo vengo diciendo, más allá de las consideraciones políticas, el esquema imperante a partir de dic-2015, favorecerá en mucho a las agro-exportadoras, las industrias pesadas que exportan la mayoría de su producción, las empresas relacionadas con esos sectores y en cierta manera a los bancos.
Por lo tanto es de esperar que en en corto y mediano plazo el Merval continúe su tendencia alcista de la mano de los valores de esas empresas. Por lo menos hasta finales de 2018 en donde seguramente el sistema hará crisis por la baja abrupta del poder de compra de los asalariados que causará el inicio de una recesión sumada una creciente deuda externa.
Será así. NO lo dudo.