Me ahorran muchísimo tiempo

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
fabio escribió: ↑ Tengo buena memoria...estoy más cerca de 50 que de 40..es mucho peor..porque en el 2001 no había inflación.., teníamos 25% de pobres...pero lo más importante es que el estado se quedaba con apenas 25%.. del PBI.. .hoy miras todos esos datos..y te darás cuenta que esa crisis tenía salida...no existía la inflación.. en últimos 9 años..
Muchos menos pobres...pero sobre todo el estado tenía margen de maniobra...hot no los tiene...esa crisis duro 6 meses..a los 6 meses crecíamos al 6%...con un mundo volando..y soja...y oil a precios altos...nada de lo que pasa hoy...en unos meses repasa este mensaje...el 2001...era una crisis de papel..
Rob77 escribió: ↑ A mi lo que me procupa del AC17 es que litigar en NY no es para cualquiera, mucho dinero tenes que tener para que justifique o formar parte de un grupo que genere el volumen necesario para que justifique los gastos...En la practica me imagino teniendo que venderlo por poco a un fondo buitre que se dedique a litigar...No se...!
dr.marcos escribió: ↑ Pará la mano flaco,ya parecés quinceañera despechada. No podés decir que la crisis de deuda la provocó y encima a propósito este gobierno cuando el que defolteó toda la deuda en pesos y dolares de corto plazo fue el anterior gobierno que lo único que le dejó al actual es la administración de un proceso de quiebra.
Entiendo que estés dolorido como acreedor pero deja de vender fruta, como ayer que estabas con el inversonómetro para ver quien era inversor y quien no.
Esta situacion se conoce desde abril de 2018, y la conocía yo que me dedico a la Medicina, seguramente más la conocías vos que sos INVERSOR.
RusoLocoSuelto escribió: ↑ Yo estoy tan a favor de sacar la
Lechuga del banco como cualquier hijo de vecino. Pero por 200 verdes que esta diciendo comprar no vale ni el esfuerzo. En el 2001 los montos menores a 10000 dólares se devolvieron primero. Todo el trámite y la vuelta de hacer eso me hace acordar en el cepo anterior que iban todos de la
Oficina a a sacar los 123,4 dólares que podían comprar todos los meses. Yo los dejé ahí tranquilos un año y me los lleve sin tener que pagar el 15%, después 20% y después 35% extra. Que en algunos casos de mis amigos tardaron hasta 4 años en devolverles y en pesos devaluados.
delsurarg escribió: ↑ No tiene nada que ver con bonos, pero en este quilombo el foro también sirve para darnos una mano.
La consulta es:
Quiero comprar los USD 200.- que me permite el cepo, no tengo CA en USD -despropósito lo que cobran de mantenimiento-; ningún banco digital (Brubank, Wilobank, etc.) me responde y por eso agradezco si alguien tiene la experiencia de comprar los USD en algun Banco Digital y transferirlos a otra cuenta (de mi esposa que tiene CA en USD en HSBC por convenio de sueldos).
¿Se puede? ¿Conviene? ¿Riesgos?
Gracias.
facuramo escribió: ↑ Sí, se puede y te re conviene.
Yo lo hice con gente el mes pasado; es decir, una persona tenía Bru, compro los 200, me los transfirió a mi cuenta y listo.
Quizá con otros bancos digitales, tal como dice INK, es más complicado si es cuenta bajo otra titularidad, pero me huele a que ya deberían haberlo solucionado eso todos los bancos digitales.
De hecho brubank y bancos digitales en general, suelen tener mejor cambio que los bancos tradicionales.
A favor de los tradicionales, podés ir a retirarlos por ventanilla (mediante turno por estos días claro).
fabio escribió: ↑ Tengo buena memoria...estoy más cerca de 50 que de 40..es mucho peor..porque en el 2001 no había inflación.., teníamos 25% de pobres...pero lo más importante es que el estado se quedaba con apenas 25%.. del PBI.. .hoy miras todos esos datos..y te darás cuenta que esa crisis tenía salida...no existía la inflación.. en últimos 9 años..
Muchos menos pobres...pero sobre todo el estado tenía margen de maniobra...hot no los tiene...esa crisis duro 6 meses..a los 6 meses creciamos al 6%...con un mundo volando..y soja...y oil a precios altos...nada de lo que pasa hoy...en unos meses repasa este mensaje...el 2001...era una crisis de papel..
mmartins41 escribió: ↑ Mi mayor de los respetos por su profesión mas en estos momentos difíciles.
Tenes un buen bono este como el Dica son de la reestruccturacion anterior el tuyo tiene por gemelo ley Ny al Pary y el Dica al ley Ny Dicy. Estos en el ofrecimiento de ahora son los únicos que no tienen quita de capital (el Para y Dica no están mencionados pero para mi quedan juntos).
Estos 4 bonos fueron emitidos en la misma fecha y condiciones conocidos como los bonos Par y Discount, el hecho que lo hayan emitido en las 2 leyes fue para dar una ventaja al acreedor, no para perjudicarlo (ya los habían cagado con la quita) el argumento era que si los bonos eran embargados en Ny si habías elegido ley Argentina podrías seguir cobrandolo, de hecho eso ocurrió si no equivoco a partir del 2014 (los arg cobraron los otros no) y ahora escribiendo me se acaba de caer la ficha que Si vamos a default y tenemos otro embargo puede volver a ocurrir lo mismo con el Para y Dica, es decir seguir cobrandolo.
Mi horizonte de inversión es de una semana, soy amante del interés compuesto (pequeñas ganancias acumulativas), desde esa visión veo que tu bono va a subir en los próximos días pero en algún momento quizás se estanque y empiece a caer.
Yo cargue a principio de la semana pasada Dica y también a primera hora del viernes (lo postee en su momento).
El viernes tuvo una ganancia importante y por todo lo que te comente se moverá parecido al tuyo, en mi caso estimo sumare mas ganancia y seguramente lo estaré largando antes que vuelva a caer.
Si bien no juego a largo si analizo lo que haría si lo hiciera.
Nuevamente felicitaciones por tu profesión y te envió un cordial saludo.
delsurarg escribió: ↑ No tiene nada que ver con bonos, pero en este quilombo el foro también sirve para darnos una mano.
La consulta es:
Quiero comprar los USD 200.- que me permite el cepo, no tengo CA en USD -despropósito lo que cobran de mantenimiento-; ningún banco digital (Brubank, Wilobank, etc.) me responde y por eso agradezco si alguien tiene la experiencia de comprar los USD en algun Banco Digital y transferirlos a otra cuenta (de mi esposa que tiene CA en USD en HSBC por convenio de sueldos).
¿Se puede? ¿Conviene? ¿Riesgos?
Gracias.
Rob77 escribió: ↑ Por que no se le dio la gana..! Mira algunos parece que tendrían que hacer un poco de memoria..! Los bonos se cayeron principalmente en un solo movimiento post paso...donde casi nadie pudo salir a un precio decoroso....de echo la mayoría no pudo entrar al sistema hasta después del medio día, recordá la semana anterior no paraban de subir...luego con cotización a 0,50 nos engaño este gobierno con la negociación a la Uruguaya para mostrar su traición con el AF20 y el cisne negro del virus... No era necesario este default..la crisis de deuda la invento este gobierno..a adrede..pensando en no pagar nada en el periodo y reventar las reservas sin que se note!!
delsurarg escribió: ↑ No tiene nada que ver con bonos, pero en este quilombo el foro también sirve para darnos una mano.
La consulta es:
Quiero comprar los USD 200.- que me permite el cepo, no tengo CA en USD -despropósito lo que cobran de mantenimiento-; ningún banco digital (Brubank, Wilobank, etc.) me responde y por eso agradezco si alguien tiene la experiencia de comprar los USD en algun Banco Digital y transferirlos a otra cuenta (de mi esposa que tiene CA en USD en HSBC por convenio de sueldos).
¿Se puede? ¿Conviene? ¿Riesgos?
Gracias.
Rob77 escribió: ↑ No, financieramente no es peor, mepa que sos joven y no recordás bien...!Aquí lo que pasa que se combina ahora con lo del virus y se le puede sumar una crisis mundial y puede le cueste mas rebotar a la economía real..( en ese sentido sí) De echo, esta vez financieramente la crisis de deuda ( no la cambiaría) la generaron a propósito o por mala praxis..están buscando quedarse con las reservas..., que no se tenían en el 2001, ni en el 1989, ni en el 2015 ( las netas)... después del 2001 salto la soja a alza, pero en el momento que se declaro la crisis, no se podía adivinar y teníamos la guerra en medio oriente por las torres gemelas que no se sabia como podía terminar..( el equivalente al virus de ahora) creeme esta crisis es inventada...pero se vuelve cada vez mas real por estos delincuentes que nos gobiernan..!
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Cohiue, Google [Bot], Semrush [Bot] y 374 invitados