LEDE Ledesma
-
- Mensajes: 4509
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:42 pm
Re: LEDE Ledesma
mira que lindo bloque para el quiere ir armando una linda posi aca. me encanta que haga volumen, muchos no se animan por la iliquidez.
-
- Mensajes: 4509
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:42 pm
Re: LEDE Ledesma
fale, ya que no me lo decis convencido, te digo que dicen en las redes si corta 0.17 usd. se picaaaa y avise...
- Adjuntos
-
- sugar.JPG (47.53 KiB) Visto 642 veces
Re: LEDE Ledesma
instigador escribió: ↑ que lindo alacrán.
nml tenía un gráfico con la correlación a sugar commodity. lo tendras nml por ahi? que deberia valer hoy con usd 90 y con usd 150?
Te lo subo al mayorista que es al que exportamos y pagamos las obligaciones.
A CCL es aún más obsena la diferencia.
- Adjuntos
-
- Lede.jpg (96.36 KiB) Visto 693 veces
-
- Mensajes: 3878
- Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am
Re: LEDE Ledesma
Yo veo el futuro en investing 16.45 ustedes cual siguen hay un sugar spot?
-
- Mensajes: 4509
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:42 pm
Re: LEDE Ledesma
instigador escribió: ↑ buenas gente, sugar algo para abajo, pero por las dudas fale decime que pasa si corta 17usd?

Re: LEDE Ledesma
instigador escribió: ↑ buenas gente, sugar algo para abajo, pero por las dudas fale decime que pasa si corta 17usd?
Ya esta verde insti

-
- Mensajes: 4509
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:42 pm
Re: LEDE Ledesma
buenas gente, sugar algo para abajo, pero por las dudas fale decime que pasa si corta 17usd?
Re: LEDE Ledesma
sebara escribió: ↑ El ejercicio 2020/21 acumula un saldo positivo de 3082 millones de pesos, el 2T 2020/21, en particular, dio un superávit de 2948 millones de pesos, El acumulado del 2019/20 era un saldo negativo de -252,1 millones de pesos y el 2T 2019/20 saldaba un superávit de 1472,7 millones de pesos.
Como puntos importantes: Ledesma lideró las exportaciones argentinas de cítricos, a pesar de la prohibición temporal del ingreso de cítricos a la Union Europea, por lo cual está limitación, resultó ser una oportunidad para exportar al Medio Oriente. Se cerró la zafra azucarera de acuerdo a lo previsto y con muy buenos rendimientos, así como operaron con normalidad Frutas y jugos. La sequía en la pampa húmeda hace prever bajas en maíz y soja. El 23/12 hubo un foco de incendio que afectó parte de la máquina de producción de papel en Jujuy, si bien estará un tiempo parado por reparación, no afectará significativamente a las ventas, por poseer stock.
Los ingresos por ventas acumulan 17369,6 millones de pesos, una caída interanual del -1,4%. El costo de ventas acarrea 11597,2 millones de pesos, un ahorro interanual del -2%. El margen de EBITDA sobre ventas es un 17,3%, el 2T 2019/20 era 14,7%. El resultado bruto por producción agrícola es de 964,6 millones de pesos, un alza del 65,4%. Los inventarios crecen en 6 meses un 38,6% impulsado por productos en proceso y terminados.
Entre la división en segmentos por facturación se tiene azúcar y alcohol (48,9% de las ventas) tienen un incremento del 6,3% en el interanual. El papel y derivados (24,9% de las ventas) se redujeron un -15,1% con respecto al 2T 2019/20. Frutas y jugos (17,3% de las ventas) tuvo una caída del -5,5%. El sector agropecuario se incrementó un 14%, en particular hacienda creció un 368%. Venta de bienes en moneda extranjera (27,7% de lo facturado) sube un 6,3%.
El despacho acumulado se desglosa las siguientes comparaciones interanuales: la azúcar subió un 0,4%, se exporta el 27,2% y subieron un 36,3%. Las conversiones papeleras bajan un -3,1%, se exporta el 21% y suben un 25,6%. El alcohol sube un 65,1%, se exporta el 1,75%. La fruta embalada y a granel cayó un -7,1%, se exporta el 87%, bajando un -9,8%. Los cereales (soja, maíz y trigo) caen un -42%, la hacienda sube un 331%, por plena expansión.
Los gastos de comercialización, de administración y producción acumulan 13520,1 millones de pesos, un ahorro interanual del -4,4% con respecto al acumulado del 2019/20. Los sueldos cayeron en poder adquisitivo en el interanual un -8,6%.
Los resultados financieros acumulan un negativo 2276,2 millones de pesos. Los resultados del 2019/20 acumulaban un negativo de -1748,3 millones de pesos, por diferencia de cambio positivo en este periodo. La deuda alcanza los 21109 millones, donde la ya vencida y a vencer en lo inmediato es el 44% de la misma. El Flujo de fondos cae un -77,3%.
Las perspectivas están atados a la incertidumbre, donde ya se concertó la venta de Glucovil en 668,4 millones de pesos, además se prorrogó la ley de Biocombustibles que traería certidumbre, la industria del papel dependerá del comienzo de clases. El negocio agropecuario tienen las condiciones comerciales que consideran la mejor en los últimos años (suba de precios)
La liquidez sube de 1,33 a 1,62. La solvencia va de 0,47 a 0,57.
El VL es de 30,2. La cotización es de 36,85. La capitalización es 16203,5 millones
La ganancia por acción es de 7,01. El per promediado es de 8,22 años.
Muchas gracias por su aporte, sebara, como siempre excelente
Re: LEDE Ledesma
sebara escribió: ↑ El ejercicio 2020/21 acumula un saldo positivo de 3082 millones de pesos, el 2T 2020/21, en particular, dio un superávit de 2948 millones de pesos, El acumulado del 2019/20 era un saldo negativo de -252,1 millones de pesos y el 2T 2019/20 saldaba un superávit de 1472,7 millones de pesos.
Como puntos importantes: Ledesma lideró las exportaciones argentinas de cítricos, a pesar de la prohibición temporal del ingreso de cítricos a la Union Europea, por lo cual está limitación, resultó ser una oportunidad para exportar al Medio Oriente. Se cerró la zafra azucarera de acuerdo a lo previsto y con muy buenos rendimientos, así como operaron con normalidad Frutas y jugos. La sequía en la pampa húmeda hace prever bajas en maíz y soja. El 23/12 hubo un foco de incendio que afectó parte de la máquina de producción de papel en Jujuy, si bien estará un tiempo parado por reparación, no afectará significativamente a las ventas, por poseer stock.
Los ingresos por ventas acumulan 17369,6 millones de pesos, una caída interanual del -1,4%. El costo de ventas acarrea 11597,2 millones de pesos, un ahorro interanual del -2%. El margen de EBITDA sobre ventas es un 17,3%, el 2T 2019/20 era 14,7%. El resultado bruto por producción agrícola es de 964,6 millones de pesos, un alza del 65,4%. Los inventarios crecen en 6 meses un 38,6% impulsado por productos en proceso y terminados.
Entre la división en segmentos por facturación se tiene azúcar y alcohol (48,9% de las ventas) tienen un incremento del 6,3% en el interanual. El papel y derivados (24,9% de las ventas) se redujeron un -15,1% con respecto al 2T 2019/20. Frutas y jugos (17,3% de las ventas) tuvo una caída del -5,5%. El sector agropecuario se incrementó un 14%, en particular hacienda creció un 368%. Venta de bienes en moneda extranjera (27,7% de lo facturado) sube un 6,3%.
El despacho acumulado se desglosa las siguientes comparaciones interanuales: la azúcar subió un 0,4%, se exporta el 27,2% y subieron un 36,3%. Las conversiones papeleras bajan un -3,1%, se exporta el 21% y suben un 25,6%. El alcohol sube un 65,1%, se exporta el 1,75%. La fruta embalada y a granel cayó un -7,1%, se exporta el 87%, bajando un -9,8%. Los cereales (soja, maíz y trigo) caen un -42%, la hacienda sube un 331%, por plena expansión.
Los gastos de comercialización, de administración y producción acumulan 13520,1 millones de pesos, un ahorro interanual del -4,4% con respecto al acumulado del 2019/20. Los sueldos cayeron en poder adquisitivo en el interanual un -8,6%.
Los resultados financieros acumulan un negativo 2276,2 millones de pesos. Los resultados del 2019/20 acumulaban un negativo de -1748,3 millones de pesos, por diferencia de cambio positivo en este periodo. La deuda alcanza los 21109 millones, donde la ya vencida y a vencer en lo inmediato es el 44% de la misma. El Flujo de fondos cae un -77,3%.
Las perspectivas están atados a la incertidumbre, donde ya se concertó la venta de Glucovil en 668,4 millones de pesos, además se prorrogó la ley de Biocombustibles que traería certidumbre, la industria del papel dependerá del comienzo de clases. El negocio agropecuario tienen las condiciones comerciales que consideran la mejor en los últimos años (suba de precios)
La liquidez sube de 1,33 a 1,62. La solvencia va de 0,47 a 0,57.
El VL es de 30,2. La cotización es de 36,85. La capitalización es 16203,5 millones
La ganancia por acción es de 7,01. El per promediado es de 8,22 años.
Muchas gracias por su aporte sebara, como siempre, excelente.
Re: LEDE Ledesma
Ya se llovio todo mas en los campos de y en todos lados ,las clases comienzan si o si , y la ley de biocumbistibles va elbpresidente el martes a tucuman, paguen y no pregunten infieles,habria que arrimara 2 blue x pelpa y sacar adr ,sino al menos habria que habilitar la loteria
Re: LEDE Ledesma
El ejercicio 2020/21 acumula un saldo positivo de 3082 millones de pesos, el 2T 2020/21, en particular, dio un superávit de 2948 millones de pesos, El acumulado del 2019/20 era un saldo negativo de -252,1 millones de pesos y el 2T 2019/20 saldaba un superávit de 1472,7 millones de pesos.
Como puntos importantes: Ledesma lideró las exportaciones argentinas de cítricos, a pesar de la prohibición temporal del ingreso de cítricos a la Union Europea, por lo cual está limitación, resultó ser una oportunidad para exportar al Medio Oriente. Se cerró la zafra azucarera de acuerdo a lo previsto y con muy buenos rendimientos, así como operaron con normalidad Frutas y jugos. La sequía en la pampa húmeda hace prever bajas en maíz y soja. El 23/12 hubo un foco de incendio que afectó parte de la máquina de producción de papel en Jujuy, si bien estará un tiempo parado por reparación, no afectará significativamente a las ventas, por poseer stock.
Los ingresos por ventas acumulan 17369,6 millones de pesos, una caída interanual del -1,4%. El costo de ventas acarrea 11597,2 millones de pesos, un ahorro interanual del -2%. El margen de EBITDA sobre ventas es un 17,3%, el 2T 2019/20 era 14,7%. El resultado bruto por producción agrícola es de 964,6 millones de pesos, un alza del 65,4%. Los inventarios crecen en 6 meses un 38,6% impulsado por productos en proceso y terminados.
Entre la división en segmentos por facturación se tiene azúcar y alcohol (48,9% de las ventas) tienen un incremento del 6,3% en el interanual. El papel y derivados (24,9% de las ventas) se redujeron un -15,1% con respecto al 2T 2019/20. Frutas y jugos (17,3% de las ventas) tuvo una caída del -5,5%. El sector agropecuario se incrementó un 14%, en particular hacienda creció un 368%. Venta de bienes en moneda extranjera (27,7% de lo facturado) sube un 6,3%.
El despacho acumulado se desglosa las siguientes comparaciones interanuales: la azúcar subió un 0,4%, se exporta el 27,2% y subieron un 36,3%. Las conversiones papeleras bajan un -3,1%, se exporta el 21% y suben un 25,6%. El alcohol sube un 65,1%, se exporta el 1,75%. La fruta embalada y a granel cayó un -7,1%, se exporta el 87%, bajando un -9,8%. Los cereales (soja, maíz y trigo) caen un -42%, la hacienda sube un 331%, por plena expansión.
Los gastos de comercialización, de administración y producción acumulan 13520,1 millones de pesos, un ahorro interanual del -4,4% con respecto al acumulado del 2019/20. Los sueldos cayeron en poder adquisitivo en el interanual un -8,6%.
Los resultados financieros acumulan un negativo 2276,2 millones de pesos. Los resultados del 2019/20 acumulaban un negativo de -1748,3 millones de pesos, por diferencia de cambio positivo en este periodo. La deuda alcanza los 21109 millones, donde la ya vencida y a vencer en lo inmediato es el 44% de la misma. El Flujo de fondos cae un -77,3%.
Las perspectivas están atados a la incertidumbre, donde ya se concertó la venta de Glucovil en 668,4 millones de pesos, además se prorrogó la ley de Biocombustibles que traería certidumbre, la industria del papel dependerá del comienzo de clases. El negocio agropecuario tienen las condiciones comerciales que consideran la mejor en los últimos años (suba de precios)
La liquidez sube de 1,33 a 1,62. La solvencia va de 0,47 a 0,57.
El VL es de 30,2. La cotización es de 36,85. La capitalización es 16203,5 millones
La ganancia por acción es de 7,01. El per promediado es de 8,22 años.
Como puntos importantes: Ledesma lideró las exportaciones argentinas de cítricos, a pesar de la prohibición temporal del ingreso de cítricos a la Union Europea, por lo cual está limitación, resultó ser una oportunidad para exportar al Medio Oriente. Se cerró la zafra azucarera de acuerdo a lo previsto y con muy buenos rendimientos, así como operaron con normalidad Frutas y jugos. La sequía en la pampa húmeda hace prever bajas en maíz y soja. El 23/12 hubo un foco de incendio que afectó parte de la máquina de producción de papel en Jujuy, si bien estará un tiempo parado por reparación, no afectará significativamente a las ventas, por poseer stock.
Los ingresos por ventas acumulan 17369,6 millones de pesos, una caída interanual del -1,4%. El costo de ventas acarrea 11597,2 millones de pesos, un ahorro interanual del -2%. El margen de EBITDA sobre ventas es un 17,3%, el 2T 2019/20 era 14,7%. El resultado bruto por producción agrícola es de 964,6 millones de pesos, un alza del 65,4%. Los inventarios crecen en 6 meses un 38,6% impulsado por productos en proceso y terminados.
Entre la división en segmentos por facturación se tiene azúcar y alcohol (48,9% de las ventas) tienen un incremento del 6,3% en el interanual. El papel y derivados (24,9% de las ventas) se redujeron un -15,1% con respecto al 2T 2019/20. Frutas y jugos (17,3% de las ventas) tuvo una caída del -5,5%. El sector agropecuario se incrementó un 14%, en particular hacienda creció un 368%. Venta de bienes en moneda extranjera (27,7% de lo facturado) sube un 6,3%.
El despacho acumulado se desglosa las siguientes comparaciones interanuales: la azúcar subió un 0,4%, se exporta el 27,2% y subieron un 36,3%. Las conversiones papeleras bajan un -3,1%, se exporta el 21% y suben un 25,6%. El alcohol sube un 65,1%, se exporta el 1,75%. La fruta embalada y a granel cayó un -7,1%, se exporta el 87%, bajando un -9,8%. Los cereales (soja, maíz y trigo) caen un -42%, la hacienda sube un 331%, por plena expansión.
Los gastos de comercialización, de administración y producción acumulan 13520,1 millones de pesos, un ahorro interanual del -4,4% con respecto al acumulado del 2019/20. Los sueldos cayeron en poder adquisitivo en el interanual un -8,6%.
Los resultados financieros acumulan un negativo 2276,2 millones de pesos. Los resultados del 2019/20 acumulaban un negativo de -1748,3 millones de pesos, por diferencia de cambio positivo en este periodo. La deuda alcanza los 21109 millones, donde la ya vencida y a vencer en lo inmediato es el 44% de la misma. El Flujo de fondos cae un -77,3%.
Las perspectivas están atados a la incertidumbre, donde ya se concertó la venta de Glucovil en 668,4 millones de pesos, además se prorrogó la ley de Biocombustibles que traería certidumbre, la industria del papel dependerá del comienzo de clases. El negocio agropecuario tienen las condiciones comerciales que consideran la mejor en los últimos años (suba de precios)
La liquidez sube de 1,33 a 1,62. La solvencia va de 0,47 a 0,57.
El VL es de 30,2. La cotización es de 36,85. La capitalización es 16203,5 millones
La ganancia por acción es de 7,01. El per promediado es de 8,22 años.
Re: LEDE Ledesma
Bill gates compro 6400 hs a 170M usd en USA, podría haber comprado Lede y carc el ****** 

-
- Mensajes: 4509
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:42 pm
Re: LEDE Ledesma
que lindo alacrán.
nml tenía un gráfico con la correlación a sugar commodity. lo tendras nml por ahi? que deberia valer hoy con usd 90 y con usd 150?
nml tenía un gráfico con la correlación a sugar commodity. lo tendras nml por ahi? que deberia valer hoy con usd 90 y con usd 150?
Re: LEDE Ledesma
Dinosaurio01 escribió: ↑ hoy me paso algo curioso, despues de comprar casi 80k ayer hoy mire la apertura y me anote con 10k a la compra pero en 34.20 por si se les ocurria dar abajo. estuve ocupado operando bastante en bonos y no mire mucho lede hasta eso de las 16:00 horas. Cuando la miro veo 10k en venta en 35.20 y digo no puede ser que este papel este abajo del cierre de ayer, entonces me las llevo pero sigo viendo 10k en venta y pienso, encima tiene ocultas, pero despues me doy cuenta que a veces mi maquina se traba cuando entro y salgo y le tengo que dar actualizar y cuando hago eso me avivo de que era tomador un peso mas arriba. Me quede con las ganas.
Hola " Colo " querido ! Qué bueno tenerte de compañero de ruta acá !
Por como lo veo yo este papelito tendría que valer entre u$s 0,40 y 0,50 a fin de año ( escenario hostil con niveles de precios actuales de mercado ) pues iría a buscar valores de un tercio de los promedios de máximos históricos de la última década que fueron entre u$s 1,20 y u$s 1,50 ; se asemejaría a las valuaciones actuales comparativas de Alua y Txar ya que estaría en condiciones de volver a pagar dividendos en efectivo regularmente.
Yo me juego por un dividendo anual de u$s 0,025/ 0,03 por acción o sea insumiría entre 11 y 13 millones de dólares.
La caja operativa está dando $ 6.000 anuales y creciendo o sea unos 50 millones de dólares (yo tomo dólar a $120 al 11/2020 mix entre oficial y resto de opciones ).
Ya tiene todos los dólares para afrontar este año los pagos comerciales y de deuda financiera en dólares y con el flujo asegurado de expos tiene ya cubierto con creces el pago de la deuda residual.
Abrazo y buenos negocios.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Al_pacino, alfred, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Carlos603, chango_dx, chory461, Chumbi, davinci, DuckDuckGo [Bot], El Calificador, el indio, facuramo, Funebrero, gago, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, guilmi, GUSTAVOLB, Hayfuturo, iceman, Itzae77, j5orge, jerry1962, jpcyber2006, lehmanbrothers, liper, ljoeo, magnus, Majestic-12 [Bot], Morlaco, mr_osiris, neron-08, nucleo duro, PAC, Peitrick, pepelui, Pirujo, Pizza_birra_bolsa, RICHI7777777, RVELIZ, sabrina, samas, Semrush [Bot], Sir, Tape76, TELEMACO, Tipo Basico y 547 invitados