Chulete escribió:Perdón, se tildo la página y salió dos veces
Y si tomamos noviembre del 2007 que valía 23 y pasaron ya 10 años cuanto daría la cuenta??
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Chulete escribió:Perdón, se tildo la página y salió dos veces
Chulete escribió:Perdón, se tildo la página y salió dos veces
Celes escribió:Dejemos de lado los dividendos en efectivo y los pagos en acciones. Dejemos de lado también el negocio de los warrants y vayamos a una cuenta muy sencilla.
Supongamos que en noviembre de 2002 compraste el 1% de la empresa. El capital era de 124.284.392 acciones. El 1% representaba 1.242.843 acciones a 0,5 dólares cada una (el ADR costaba 5 dólares por 10 acciones). Invertiste 621.422 dólares. Supongamos que no acompañaste los aumentos de capital y que seguís manteniendo esa cantidad de acciones... hoy el papel cuesta 1,564 cada una (15 dólares y pico el ADR). Tenés entonces 1.943.807 dólares. Esto significa que triplicaste la cantidad de guita que tenías en dólares hace 14 años atrás. Y eso sin acompañar los aumentos de capital, sin tener en cuenta los dividendos en acciones, ni los warrants emitidos, ni los dividendos en efectivo. Si tenés en cuenta todo eso, sin dudas que vas a estar aún mas arriba.
Obviamente hubo empresas que tuvieron un mejor comportamiento bursátil en dólares. Ahora bien, creo que el precio actual tiene un castigo implícito que se corresponde con la inversión en IDB. No hay que olvidar que el ADR cayó de 14 dólares que costaba en noviembre del 2015 a poco mas de 8 dólares en enero de este año producto de la demanda que están intentando hacerle a la empresa en USA. Asimismo el precio contempla los años de persecución al campo en una empresa claramente identificada con el sector agrícola.
Es a esta altura evidente que la mayoría no justiprecia la inversión en Israel, la consideran demasiado riesgosa e inentendible. Tampoco ayuda que los últimos balances vinieron con resultado neto negativo. Soy consciente que cuando un resultado tenés que "explicarlo", gran parte del mercado se queda afuera. Me puedo sentar con Juan, hablarle del Ebitda, del resultado operativo, de los resultados financieros no recurrentes y non cash, de la evolución de la caja de la empresa y de la evolución patrimonial... Juan pueden entenderlo, pero Pedro, José y Esteban que miran tan solo el último renglón del balance, van a desistir de comprar porque van a pensar que es una empresa que en forma recurrente pierde plata.
Suelo ser bastante crítico del mercado, tengo la sensación de que abunda la superficialidad en el análisis, ya sea por falta de tiempo o por simple ignorancia. No solo en el inversor común, sino en la mayoría de los agentes o de los supuestos analistas. El 5% hace AF y de esos, la mitad lo hace mal. El 95% hace AT y ahí el 90% claramente son simples tarotistas. Por eso en un año increíble como este, mucha gente esté apenas ganándole a la inflación.
Compré Cresud teniendo en cuenta que no fue de las empresas que mas subió en la última década. Que tiene condicionantes particulares que afectan el precio actual. Que su realidad actual como empresa (Valor) está lejos del precio actual al que cotizan sus acciones. Y que ni por las tapas la cotización tiene descontada la aceleración del desarrollo de tierras agrícolas, ni la aprobación de Solares, ni mucho menos una mejora sensible en los negocios de Israel.
El precio actual en dólares está por debajo del precio al que cotizaba la acción al momento de presentar el resultado del primer trimestre... desde ese momento se cerró la venta de Adama, se vendió un 14% de Gav-Yam Bayside Land Corp. Ltd. en 100 millones de dólares, comenzó la obra del edificio Catalinas en el que va a invertir otros 100 millones de dólares, CLAL costaba 40 dólares al cierre del tercer trimestre y hoy cotiza a 50 dólares, un 25% arriba (recuerden que gran parte de la pérdida financiera del cuarto trimestre cerrado al 30/6 fue provocada por la caída del precio de Clal desde los 44 dólares a los 38 dólares). Y ya tiene fecha concreta el tratamiento de Solares de Santa María (15/12).
En estos momentos de mi vida un 18 o 20% anual en dólares sostenido en un lapso de tiempo superior a los 10 o 15 años me cierra y mucho (tengo un tercio de mi posición en bolsa en bonos que me rinden el 8% anual). Pero creo que estamos para mucho mas...
Celes escribió:Dejemos de lado los dividendos en efectivo y los pagos en acciones. Dejemos de lado también el negocio de los warrants y vayamos a una cuenta muy sencilla.
Supongamos que en noviembre de 2002 compraste el 1% de la empresa. El capital era de 124.284.392 acciones. El 1% representaba 1.242.843 acciones a 0,5 dólares cada una (el ADR costaba 5 dólares por 10 acciones). Invertiste 621.422 dólares. Supongamos que no acompañaste los aumentos de capital y que seguís manteniendo esa cantidad de acciones... hoy el papel cuesta 1,564 cada una (15 dólares y pico el ADR). Tenés entonces 1.943.807 dólares. Esto significa que triplicaste la cantidad de guita que tenías en dólares hace 14 años atrás. Y eso sin acompañar los aumentos de capital, sin tener en cuenta los dividendos en acciones, ni los warrants emitidos, ni los dividendos en efectivo. Si tenés en cuenta todo eso, sin dudas que vas a estar aún mas arriba.
Obviamente hubo empresas que tuvieron un mejor comportamiento bursátil en dólares. Ahora bien, creo que el precio actual tiene un castigo implícito que se corresponde con la inversión en IDB. No hay que olvidar que el ADR cayó de 14 dólares que costaba en noviembre del 2015 a poco mas de 8 dólares en enero de este año producto de la demanda que están intentando hacerle a la empresa en USA. Asimismo el precio contempla los años de persecución al campo en una empresa claramente identificada con el sector agrícola.
Es a esta altura evidente que la mayoría no justiprecia la inversión en Israel, la consideran demasiado riesgosa e inentendible. Tampoco ayuda que los últimos balances vinieron con resultado neto negativo. Soy consciente que cuando un resultado tenés que "explicarlo", gran parte del mercado se queda afuera. Me puedo sentar con Juan, hablarle del Ebitda, del resultado operativo, de los resultados financieros no recurrentes y non cash, de la evolución de la caja de la empresa y de la evolución patrimonial... Juan pueden entenderlo, pero Pedro, José y Esteban que miran tan solo el último renglón del balance, van a desistir de comprar porque van a pensar que es una empresa que en forma recurrente pierde plata.
Suelo ser bastante crítico del mercado, tengo la sensación de que abunda la superficialidad en el análisis, ya sea por falta de tiempo o por simple ignorancia. No solo en el inversor común, sino en la mayoría de los agentes o de los supuestos analistas. El 5% hace AF y de esos, la mitad lo hace mal. El 95% hace AT y ahí el 90% claramente son simples tarotistas. Por eso en un año increíble como este, mucha gente esté apenas ganándole a la inflación.
Compré Cresud teniendo en cuenta que no fue de las empresas que mas subió en la última década. Que tiene condicionantes particulares que afectan el precio actual. Que su realidad actual como empresa (Valor) está lejos del precio actual al que cotizan sus acciones. Y que ni por las tapas la cotización tiene descontada la aceleración del desarrollo de tierras agrícolas, ni la aprobación de Solares, ni mucho menos una mejora sensible en los negocios de Israel.
El precio actual en dólares está por debajo del precio al que cotizaba la acción al momento de presentar el resultado del primer trimestre... desde ese momento se cerró la venta de Adama, se vendió un 14% de Gav-Yam Bayside Land Corp. Ltd. en 100 millones de dólares, comenzó la obra del edificio Catalinas en el que va a invertir otros 100 millones de dólares, CLAL costaba 40 dólares al cierre del tercer trimestre y hoy cotiza a 50 dólares, un 25% arriba (recuerden que gran parte de la pérdida financiera del cuarto trimestre cerrado al 30/6 fue provocada por la caída del precio de Clal desde los 44 dólares a los 38 dólares). Y ya tiene fecha concreta el tratamiento de Solares de Santa María (15/12).
En estos momentos de mi vida un 18 o 20% anual en dólares sostenido en un lapso de tiempo superior a los 10 o 15 años me cierra y mucho (tengo un tercio de mi posición en bolsa en bonos que me rinden el 8% anual). Pero creo que estamos para mucho mas...
tgn1usd escribió:Mirgor hizo un split no una capitalizacion. Es un error basico. Espero q celes a quien respeto mucho pieda aclararlo.
Celes escribió:
Lo primero es ir al balance del año 2006. Andá a la página 39 del balance y vas a ver un cuadro que se titula Evolución del Precio del ADR de Cresud.
1) Noviembre de 2002 costaba 5 dólares con un capital de 124.284.392 lo que daba una capitalización bursátil de USD 62 millones de dólares
2) Julio de 2006 costaba 14 dólares con un capital de 220.604.549 lo que daba una capitalización bursátil de USD 309 millones de dólares
3) Noviembre de 2016 cuesta 15,64 dólares con un capital de 501.642.804 lo que da una capitalización bursátil de USD 784 millones de dólares
Esto significa que la capitalización bursátil de la compañía creció 12 veces en 14 años y un 153,7% en dólares en 10 años. NO ES CIERTO QUE HOY LA ACCIÓN CUESTA LO MISMO QUE HACE 10 O 15 AÑOS ATRÁS... ESTÁN TOMANDO UN CAPITAL QUE HOY ES MAS DEL DOBLE DEL QUE TENÍA LA EMPRESA HACE 10 AÑOS Y 4 VECES MAYOR QUE EL QUE TENÍA HACE 15 AÑOS.
Esto es lo mismo que decir que hoy Mirgor a 350 pesos cuesta lo mismo que en noviembre del año pasado cuando tenía un capital de 6 millones... o tan solo un 70% mas que en mayo del 2008 con un capital de tan solo 2 millones de pesos.
tgn1usd escribió:Eso si...si vamos a computar ganancias historicas el merval bajo de 1992 cuando toco 900 puntos dolares lo que pueden ser 1500 puntos de hoy, siendo q hoy esta en 1000. Habria q operar en USA conde
El Conde escribió:Y pensar que todo empezó por un gráfico que subí que podría dar algún indicio de que podría subir de corto.![]()
El día que suba uno que podría bajar me salen todos por el monitor![]()
Que la pasen bien, recién empieza el año, que se les cumplan todos los deseos y ganen en este difícil mundo de la bolsa.
atrevido escribió:El conde , es al reves , se te valora, date una vuelta por mirgor a dar tu opinion desde lo tecnico si podes .Gracias
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Al_pacino, alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], candado8, Carlos603, el indio, elcipayo16, excluido, Google [Bot], gordo, Gua1807, Hayfuturo, heide, inge, Itzae77, jose enrique, jpcyber2006, luis, Matraca, Morlaco, Mustayan, notescribo, Peitrick, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sureño, Tape76, te voy dando, the shadow, vgvictor y 421 invitados