Página 321 de 532

Re: CAPX Capex

Publicado: Mié Sep 07, 2011 3:15 pm
por Shakespeare
Lo de los yacimientos tight y shale es sabido. Muchos años se necesitan para amortizar la inversión. Un pozo a 3 o 4 mil metros vale el doble que uno a 1.000 o 1.500 y encima, extraés menos gas que uno convencional. Y en unos años, la estudiantina ecológica, pondrá el grito en el cielo con el tema del agua para las fracturas hidráulicas, es altamente contaminante y no se si acá van a usar las tecnologías que se usan en USA.

Re: CAPX Capex

Publicado: Mié Sep 07, 2011 1:47 pm
por alacrán

Re: CAPX Capex

Publicado: Lun Sep 05, 2011 4:17 pm
por Shakespeare
Great Pek escribió:loma kaufman si mal no recuerdo, informaron de aquel poso hace un año, y todavia deben estar viendo si es "comercialmente explotable"....crees que tengamos novedades antes de octubre?

Agosto o Septiembre deberían informar Lago pellegrini, de 5.300 lo iban a llevar a 5.500 mts. de profundidad, aparentemente, hay cosas muy buenas ahí. Además, no recuerdo acá pozos de semejante profundidad. Kauffaman produce, pero no gran cosa, igual iban a hacer 1 pozo más en cada una de las 4 áreas en los próximos meses. Cualquier noticia la anunciarán una vez que cierren precios con el gobierno, no antes.

Re: CAPX Capex

Publicado: Lun Sep 05, 2011 3:42 pm
por Shakespeare
Tengo que revisar bien y hacer las cuentas pero me parece que las reservas que tendrían en Lago Pellegrini serían muy importantes. Bastante superiores a las de Loma de Kauffman.

Re: CAPX Capex

Publicado: Lun Sep 05, 2011 12:06 pm
por beto1177
great, no entendiste el modelo: el consumo es lo único importante. Si hay que importar gas o cortarle el gas a las industrias, no importa. Mientras el clima nos favorezca y la soja siga pum para arriba, hay que seguir así !! Si hay que seguir emitiendo y descapitalizándose, tampoco importa. Sino mirá este artículo de ámbito en el que explican cómo están bajando las reservas mientras en otros países suben.
http://ar.finance.yahoo.com/noticias/Vi ... 9.html?x=0

Que se hayan burlado de los inversores, generado una inflación del 25% anual, se hayan consumido el gas y demás, parece no importar. Argentina administra el dinero como un nuevo rico. Mientras abra la billetera y haya plata, estamos bien. El día que se acabe, la culpa va a ser del FMI, el banco mundial y la especulación financiera.

Re: CAPX Capex

Publicado: Dom Sep 04, 2011 11:56 am
por Shakespeare
Con el campo no alcanza. La soja ya valía 500 dólares poco antes de la crisis de fines de 2008. Por entonces, el dólar estaba a 3 pesos. Hoy un sojero cobra a razón de 4,20. Un 40% más. Pero el Glifosato, la mano de obra, semilla, fertilizantes, gasoil, aumentaron entre un 80 y un 100% según los casos. El márgen se viene reduciendo, dado que el incremento de costos le viene ganando por amplio márgen a la devaluación de la moneda local. El campo por sí sólo hace rato que ya no alcanza para bancar la fiesta del Estado de Bienestar K: si así no fuera, no tendríamos el crecimiento de la base monetaria de casi un 40 en los últimos meses.

Re: CAPX Capex

Publicado: Sab Sep 03, 2011 11:19 pm
por beto1177
El campo esta pagando la fiesta de la energía barata.... y mientras haya caja seguira barata[/quote]

Por eso preguntaba lo del bcra: solo en lebacs y nobacs tienen más de 100 mil millones de pesos, que pagan un interés del 13% anual. Si a eso le sumamos los plazos fijos y demás, quedan muy pocas reservas. Y ni siquiera estoy contando las letras intransferibles del 2016 y del 2020.
Lo más cómico es que están teniendo estos problemas en un contexto favorable, con la soja cerca de los 530usd. Están creando una olla a presión y todos sabemos que la inflación es algo muy parecido al tigre al que hacía mención el primer ministro chino. En nuestro caso, el tigre salió de la jaula hace rato y hacen como que no pasó nada. Los próximos dos años van a ser claves, desde mi humilde punto de vista.

Re: CAPX Capex

Publicado: Sab Sep 03, 2011 10:19 pm
por chory461
Shakespeare escribió:En realidad, el esquema K es energía muy barata para capital y el conurbano. La electricidad en el interior, ya se paga bastante más que acá. El Gas que pagan las industrias, equivale a 10 veces más lo que paga el domiciliario y 5 el GNC. El problema es que es imposible e inviable que un sector (Industria) o las Generadoras eléctricas, banque al resto y compense el tremendo desfasaje que hay con los precios internacionales. Si así fuera, las industrias locales terminarían pagando más que un industrial brasilero o chileno. Hoy de hecho, esa ventaje competitiva (el industrial local paga la mitad de lo que paga el brasilero o chileno por el gas) tampoco le sirve si vemos cómo empeora el intercambio comercial con Brasil pese a la moneda revaluada de nuestros vecinos. Más temprano que tarde, esto cambiará. Y antes del 2015, bastante antes, cuando supuestamente se vayan (si es que no buscan una re-ree).

El campo esta pagando la fiesta de la energía barata.... y mientras haya caja seguira barata