Página 320 de 530

Re: CAPX Capex

Publicado: Jue Sep 01, 2011 1:40 pm
por beto1177
Es increíble que con este contexto estemos más preocupados por la inflación y por las reservas que por cómo mejorar la infraestructura.
Perú, con una población de 30 millones de personas y con menos recursos, está a punto de pasarnos en cantidad de reservas.
Pero bueno, tienen que seguir con esta mentira porque la mayoría lo pide.

Re: CAPX Capex

Publicado: Mié Ago 31, 2011 9:43 pm
por chory461
Great Pek escribió:si chory, pero insisto...plata que se iria a importaciones, cada vez mayores...no solucionarias los cortes y tenes que meter un puerto regasificador por año....seria un parchecito

Eso se daría si los el incremento de precios igualan al incremento de deficit. Pero si el impuesto gasifero en las boletas es levemente superior al deficit se genera CAJA y eso es el camino que van hacer.

Re: CAPX Capex

Publicado: Mié Ago 31, 2011 3:55 pm
por trebol4hojas
beto, de donde sacas que la deuda de EEUU es cada vez menor?

Re: CAPX Capex

Publicado: Mié Ago 31, 2011 1:27 pm
por Shakespeare
Antes que crear nuevos impuestos generando protestas, seguirán emitiendo más: más inflación y algo menos de devaluta, con más atraso cambiario y cerrando más la economía. Durante un tiempo les puede durar. Tampoco pueden sincerar los precios de la energía de un día al otro porque tendrías puebladas en todas partes.

Re: CAPX Capex

Publicado: Mié Ago 31, 2011 1:23 pm
por chory461
Great Pek escribió:si chory, generarian caja, pero para importar cada vez mas volumenes de energia y combustibles, sea guita que se iría...

miralo como el nuevo impuesto...... y pensa que por ahi pueden obtener mas de 70.000 millones

Re: CAPX Capex

Publicado: Mié Ago 31, 2011 1:23 pm
por Shakespeare
Estás equivocado. Quedan las Obras Sociales (35 mil millones de pesos anuales, los subsidios este año insumiieron 70 mil y crecen muy por encima anualmente que los ingresos de las obras sociales, qeu se mueven al compás de los salarios, un 25 o 30% interanual mientras los subsidios duplican o triplican el de los ingresos). quedan los bancos y hay que ver si se bancan las consecuencias. queda otro pijazo al campo, que los votó y hay que ver si se animan a tener al chacarero de vuelta en la calle protestando. Queda la Junta Nacional de Granos pero eso también significará costos sociales, con los chacareros protestando a la vera de las rutas cuando vean los precios testigos y el afano que significará a sus bolsillos.
Nada es gratis a esta altura Chory.....no pueden pagar las sentencias jubilatorias de la corte pese a haberse manoteado las afjp, eso te dice todo....

Con aumentar los precios de energía y gas yendo estos recursos derechito al gobierno cubren caja. Y eso lo van hacer y por ahi van a obtener caja tambien. Ampliemos los horizontes de nuestras mentes y pronto observaran que hay todavia muchas cajas por comer[/quote]

Re: CAPX Capex

Publicado: Mié Ago 31, 2011 1:18 pm
por chory461
Great Pek escribió:lo que dice chory siguiendo la logica K está muy bien....pero el modelo asi como lo conocemos es cash intensivo, hoy creo que la ultima gran caja que les quedaria para apropiarse son las OS, y no creo que se metan con eso...hay temendos cuellos de botellas y se necesitan muchas inversiones para los proximos años, los subsidios ya le comen toda la caja y mientras mas se crezca mas necesitaran para importar energia, la inflacion en algun momento te va a empezar a limar el consumo y mas con un dolar barato que incentiva la compra (mas allá de que afuera se devalue)...por lo tanto quieran o no creo que van a tener que hacer algo, o se chocarán feo con la realida....y con el capital politico que van a tener, cuanto antes mejor...

Con aumentar los precios de energía y gas yendo estos recursos derechito al gobierno cubren caja. Y eso lo van hacer y por ahi van a obtener caja tambien. Ampliemos los horizontes de nuestras mentes y pronto observaran que hay todavia muchas cajas por comer

Re: CAPX Capex

Publicado: Mié Ago 31, 2011 1:15 pm
por Shakespeare
Great Pek escribió:lo que dice chory siguiendo la logica K está muy bien....pero el modelo asi como lo conocemos es cash intensivo, hoy creo que la ultima gran caja que les quedaria para apropiarse son las OS, y no creo que se metan con eso...hay temendos cuellos de botellas y se necesitan muchas inversiones para los proximos años, los subsidios ya le comen toda la caja y mientras mas se crezca mas necesitaran para importar energia, la inflacion en algun momento te va a empezar a limar el consumo y mas con un dolar barato que incentiva la compra (mas allá de que afuera se devalue)...por lo tanto quieran o no creo que van a tener que hacer algo, o se chocarán feo con la realida....y con el capital politico que van a tener, cuanto antes mejor...

La lógica tiene un límite. Las ganancias del BCRA también: tuvo ganancias contables con la devaluta que hicieron del 20% en el 2009 y en el 2010 con la revalorización de los títulso públicos. Este año deberían devaluar para falsear ganancias contables y girarle más pesos al Tesoro. O como hacen ahora, emitir lisa y llanamente. Saben que tocar el dólar, a la larga irá a precios. Estos tipos se dicen neokeynesianos e industrialistas, pero tienen pavura de tocar el green y protegen a la industria cerrando la aduana. No es gratis trabar impos, porque hasta China te va a dejar 1 mes los barcos de soja en puerto sin descargar si no le dejás entrar su merca y la inflación seguirá creciendo si para conservar unos pocos puestos de trabajo pedorros de la industria nacional, trabás el ingreso de importados. El único ancla inflacionaria del gobierno es el dólar.

Re: CAPX Capex

Publicado: Mié Ago 31, 2011 1:12 pm
por CHIQUI1
No entiendo grandes devalutas no pero si rodrigazos?

Re: CAPX Capex

Publicado: Mié Ago 31, 2011 1:06 pm
por Shakespeare
beto1177 escribió:Totalmente de acuerdo, William. Ahora, ¿nadie pensó en la posibilidad de alguna sequía? Porque el modelo actual está sustentado en la exportación de materias primas. ¿Alguno se acuerda lo que sufrimos en el 2008, con un contexto mucho mejor?
Lo digo porque todos estamos imaginando que los próximos años van a ser iguales a los anteriores. Sin embargo, y desde mi humilde punto de vista, Estados Unidos está haciendo las cosas muchísimo mejor. Su deuda cada vez es menor porque duplicó la base monetaria en los últimos tres años. Argentina, en términos reales, tiene reservas muy inferiores a las del 2008 y está emitiendo al 35% anual. Ya usaron los fondos de la Anses, el Bcra y los del Banco Nación.
Sin llevar la situación a un extremo, ¿qué puede llegar a pasar acá si hay una sequía? Llevar la emisión monetaria al 50% sería terrible. Devaluar aumentaría la inflación.
Lo expongo porque estoy perdido, eh. No es que esté seguro de lo que vayan a hacer con las empresas energéticas. De hecho, este año perdí de lo lindo con TRAN, EDN y PESA. Sé que pueden meter un manotazo en nombre del pueblo y nos quedamos como los pobres nabos que confiaron en las ajfp.
Saludos a todos

La devaluación será necesaria para licuar gasto público (salarios y jubilaciones) desde que si intentás recortes nominales, te prenden fuego el país. Pero no veo por delante grandes devalutas. Sí veo Rodrigazos y serán grandes.
Argentina hoy con estos precios de la energía, debería deflacionar todo el resto de los precios, incluídos los salariales. Imposible. La solución serán los rodrigazos para recomponer precios relativos y el gasto publico será licuadno con inflación y devalutas.
La presión impositiva es récord y está al límite. El Gasto público ronda el 40% del pbi, cuando histporicamente, el país empezaba a tener problemas cada vez que superaba el umbral del 25 o 26%. Ciertamente, el dólar débil y las tasas por el suelo te dan márgen para ir dosificando la medicina amarga. El tema es cuán dosificada será la medicina. La caja de las obras sociales no alcanza para tapar los agujeros. Para tomar deuda afuera deberían ir a tasas razonables lo cuál implica hacer ciertos deberes, de lo contrario, se te cierran las puertas, como pasó con la última colocación en dólares a Chávez a casi el 15%. Manotear los bancos, cuyos depósitos son escasos y en su mayoría en pesos, te puede significar una corrida espectacular en el escenario de máxima y en el de mínima, mayor fuga de capitales de las que ya tenés. Los votos no arreglan la inflación ni el gasto público se moderará porque Cristina saque el 50% de los votos ni las reservas dejarán de seguir cayendo.