jabalina escribió:Pasado el efecto Macri donde muchos a provecharon para vender en maximos,como en ;
Frances llegaron a vender arriba de 125-
Molinos casi en 100.
Metrogas arriba de 9 pesos.
Caputo casi en 30.
Y varias acciones mas,que no vienen al caso,el inversor se dio cuenta que este va a ser un año muy duro para la bolsa argentina.
Creo que va a haber subas en acciones muy puntuales.
Seguimos siendo un pais cada dia mas caro en dolares-
En otros paises cuandolas empresas andan mal quiebran,en nuestro pais esas empresas quieren que las subencione el estado,
Ejemplos hay de sobra,ultimamente cresta roja,y durante muchos años a la serenisima.
En EE uu la mayoria de las petroleras que estaban extrayendo petroleo no convencional quebraron,con la baja del petroleo.
El aluminio paso a valer de 2800 dolars la tonelada a 1500 y en nuestro pais esas bajas no se ven.al contrario aumentan.
Hace 10 años atras un disco de 11 cm de aluminio para forrar un mate de madera salia en nuestro pais 25Cvs de dolar hoy dia sale 60 Cvs de dolar.
El combustible baja en todo el mundo en nuestro pais sube.
De noviembre a la fecha hay articulos que subieron su precio mas del 30 %.
El gobierno queria hacer un aumento muy fuerte en las tarifas de gas y electricidad,si lo hace va a subir mucho mas la inflacion.
Creo que va a ser un aumento mas gradual de lo pensado.
Piensen lo que podria llegar a pasar, si las empresas siguen con los aumentos y el gobierno para frenar la inflacion,abre la importacion.
Mi humilde opinion es que en los proximos 3 o 6 meses la renta fija se va a llevar los laureles.
buen analisis, pero siendo un poco mas optimista, el agro argentino es de los mas competitivos a nivel mundial y aun a estos precios de soja, que dentro de todo es un comoditie que no ha caido tanto en comparacion a otros hay una oportunidad ya que la frontera se puede ampliar bastante, hasta el doble. Lo mismo el sector carnico. por eso apuntaron con retenciones y tipo de cambio ahi. El sector bancario es minimo al lado de nuestros vecinos, la expansion del credito con una economia estabilizada tiene un potencial enorme, para construccion, obras de insfraestructura, etc. Esta todo por hacerse aca, rutas, trenes, gasoductos, tendidos electricos. El financiamiento en el exterior para empresas es casi nulo, las tasas mundiales siguen siendo regaladas y la apertura del cepo y la estabilizacion amplia el potencial por ahi.
La argentina tiene un nivel de deuda bajisimo, se puede financiar un poco el deficit a medida que se prodizca la expansion y se establice el mercado mundia lde comodities. Coincido con el costo interno de las materias primas: petroleo, aluminio y chapa. Estos ultimos dos tienen que bajarse del caballo, ahora el petroleo y gas hay que subisidiarlo porque lo mataste durante los ultimos 12 anos y ahi tenes un problemon.