drpsi escribió:Una consulta para los que saben: previo a las elecciones se vislumbraba que ganando Macri los mercados lo iban a ver con buenos ojos y mas allá de un ajuste el Merval iba a despegar. Que pasa actualmente ? no hay confianza ? adonde van los inversionistas porque hoy no parece haber ningún negocio que luzca favorito ?. Hasta los especialista y consultores de este foro festejaban el cambio de gobierno; como ven la situación ?
Un abrazo.
Paso mi opinión, hay varios factores que vienen juntos pero que no son lo mismo:
1) el factor principal es la baja del oil, cual sería el valor del merval con un apbr de 35 o 40 o de 5 usd? todos los papeles relacionados con el oil tienen mucho peso en el merval: Apbr, TS e YPF. Ninguno tiene que ver con MM, ni con Arg en particular, pero afectan al Merval y contagian. Ojo con ésto porque si sigue así tenemos un contexto externo distinto y no hay mucho que se pueda hacer.
2) un factor menor es la suba anterior y la toma de ganancia, pero si miramos al cotización de cualquiera de los bancos, o las eléctricas, tampoco están regaladas con respecto a un año atras, lo mismo con las alimenticias Moli o Sami subieron bastante.
3) la administración actual decidió poner tasas altas, y mantener un dolar relativamente bajo, mucha guita se fue a tasas, DL y bonos, para que convenga entrar en RV tiene que rendir arriba del 40% en pesos o sino no conviene, las tasas en general perjudican a la RV, es decir hay bastante posición que se desarmó.
Otro tema es el tema político y si económicamente nos va a ir bien o mal, mi opinión es que el gobierno actual está absorbiendo muchos pesos y manteniendo tasas positivas, con lo cual, la economía solo se va a mover por ingreso de capitales e inversión genuina, es decir, hay que esperar un arreglo con los HO y que la parte del agro empiece a invertir, cosa que va a tardar por lo menos 3 meses. A futuro me parece que el ciclo económico va a ser virtuoso pero se tienen que acomodar las cosas.
IMHO.