drpsi escribió:Una consulta para los que saben: previo a las elecciones se vislumbraba que ganando Macri los mercados lo iban a ver con buenos ojos y mas allá de un ajuste el Merval iba a despegar. Que pasa actualmente ? no hay confianza ? adonde van los inversionistas porque hoy no parece haber ningún negocio que luzca favorito ?. Hasta los especialista y consultores de este foro festejaban el cambio de gobierno; como ven la situación ?
Un abrazo.
Veamos...
En principio el mercado apostó a ganador por la "alegría" de MM. Hizo lo que que hace siempre: especular, de eso habla el dicho comprar con el rumor vender con la noticia. El mercado siempre (pero siempre - siempre) se maneja por la espectativa de futuro. Así que una vez conocida la noticia el Merval cayó como era de esperarse. Esto explica la primera baja del 23-11-15 que fue el inicio de esta pendiente bajista.
Como MM y su equipo NO DIERON rápidamente señales claras sobre las medidas a tomar -se dilataron mucho los anuncios- el mercado, carente de espectativas más concretas que su propia imaginación, continuó a la baja. Esto explica las siguientes bajas anteriores al 10-12-15 (día de la asunción) y los pequeños rebotes de las dos ruedas anteriores a ésta (3-12 y 9-12-15)
Como en el discurso de asunción MM poco conformó a los mercados el mercado respondió agudizando la baja. Esto explica la continuación de la baja desde el 10-12-15.
A medida que pasaron los días se fueron conociendo las medidas: Un dólar libre que se clava entre los 13-14 no conformó a las agro que pensaban de inicio un dólar a $ 16,-- para llegar pronto a los 18-20 cosa que parece imposible... Esto explica la bajas posteriores a la noticia.
Para complicar la cosas un "genio" decidió poner tasas altas, (las LEBACs superaron el 40%) por lo tanto ante la falta de respuesta del mercado de acciones, muchos inversores prefirió una renta segura en PF, DL y bonos. Esto sigue explicando las bajas posteriores.
Por otra parte se abrieron las importaciones; considerando el estado de la economía mundial que está en este momento en crisis de consumo, esta medida tiene dos problemas en la actualidad: el primero es que el mundo nos llenará de mercadería a precio de regalo (sucedió en el 76 y en los 90) lo que hará que las pequeñas manufacturas cierren o mengüen su producción y el segundo problema es que nos hace "permeables" a los problemas mundiales contagiándonos con crisis foráneas. También esto explica las bajas.
Por último la violenta caída del Brent (18-01-2016 a 27 cuando hace dos meses 16-11-2015 estaba a 44) hace tambalear a cualquier mercado por más fuerte que este sea, para colmo de males la bolsa de Hang Sheng entró en baja que anuncia una crisis grave. Estos dos factores sólo explican las caídas la caída reciente (NO las anteriores).
Hasta aquí es el pasado reciente que explica las bajas hasta hoy... bajas que seguirán produciéndose en el futuro por las condiciones políticas y económicas que atentan contra la industria nacional. Las altas tasas de financiación, la apertura de las importaciones, y un mercado de consumo en retracción son tres cuestiones negativas para el desarrollo de las manufacturas nacionales. Por ora parte la quita de subsidios a la energía, los aumentos de precios de los alimentos y el festival de despidos que se viene verificando sólo pueden dar paso en principio a la retracción de la demanda (preventiva en el caso de los que todavía tienen empleo y buenos salarios, y obligada para quienes perdieron su poder adquisitivo o directamente su empleo) y también al descontento social. Esto explicará las bajas futuras.
Para finalizar...
El Merval ahora está a 9800... en el mejor de los casos seguirá bajando hasta los 9000/9200 momento en el cual se debe estar atento a ver lo que pasa, quizás un rebote en esos niveles puede señal para hacerse de posiciones y ganar algo en ese rebote que NO marcará tendencia porque tendrá un techo fuerte en los 11500 que le costará vencer. En el peor de los casos el Merval llega a los 9000/9200 y lo cruza, con alguna dificultad, para seguir a su piso de 7000... llegado ese momento (que se alcanzaría no antes de marzo) el índice habrá perdido la mitad de su valor record alcanzado el 23-11.
Sugerencia... salir y quedarse espectando a ver lo que pasa cuando se alcance los 9000/9200 si rebota entrar rápido y seguir observando por si retoma. A mi parecer... yo me inclino hacia una posición pesimista... va hacia los 7000... pero nunca se sabe...