atrevido escribió: CONCLUSION
Los datos que confirmen el no pago 2013 o que pongan en duda si 2012 habilita o no, no tendrian que alterar sustancialmente las cotizaciones , dado que estas cotizaciones actualmente son verdaderas porque se fundamentan en creencias verdaderas( creencia en que 2013 disparara un pago, no 2012).
-----------------------------------------------------------
Corolario
Cuanto mejores sean los datos del segundo semestre , mayores son las posibilidades que la creencia verdadera(2013 disparara el pago en 2014) se afiance y sostenga e incremente los precios actuales, independientemente que 2012 habilite o no el pago por esos datos.
_____________________________________________________________________________________________________
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: Re:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Está previsto un cupón de deuda externa, y no hay
razones para pagarlo..
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna advirtió por radio Mitre: "Que se haya previsto ese pago tiene que llamar mucho la atención". En ese sentido, agregó: "A lo mejor impide subir el mínimo no imponible"
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna advirtió que no corresponde el pago de un cupón de deuda atado al crecimiento económico del país como prevé el proyecto de Presupuesto 2013 y afirmó que las leyes presupuestarias de los últimos años tuvieron "bastante poco que ver con la realidad" porque se ignoró la inflación real.
"Está previsto el pago de un cupón de deuda externa que de ninguna manera tiene razones para ser pagado porque el crecimiento de este año 2012, que es lo que sirve de base para definir el pago, es inferior a lo requerido para hacer ese pago", alertó.
Para el ex ministro -quien elaboró durante su gestión en la cartera económica los lineamientos de la reestructuración de la deuda externa- ese es un punto al que hay que prestarle "atención".
En diálogo con radio Mitre, enfatizó: "El año que viene no corresponde de ninguna manera ese pago; es un punto distinto respecto de años precedentes, y grave sobre el cual hay que tener todos los focos puestos".
"Que se haya previsto ese pago tiene que llamar mucho la atención. Tiene que hacernos preguntar a quien se le va a regalar ese dinero eventualmente, si va a ser a acreedores del exterior, si va a grandes tenedores de bonos, muchos de ellos del sistema financiero local; o si va a ser la caja para la campaña electoral de 2013", reflexionó.
En este sentido, exhortó no solo a la dirigencia política, sino también a la sindical y empresaria a "tener los ojos puestos ahí porque esto tiene implicancias".
"El hacer ese pago a lo mejor impide subir el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias o impide que sectores industriales o del agro consigan créditos a tasa adecuada como para poder invertir", especuló.
Lavagna planteó que "tiene que haber una dirigencia que sea capaz de poner el foco ahí y hacer una vigilancia estricta de que es lo que se va a hacer efectivamente sobre esos fondos".
Consultado sobre las proyecciones contempladas en el Presupuesto 2013 que el gobierno presentó la semana pasada en el Congreso, consideró que al igual que en años anteriores, tiene "bastante poco que ver con la realidad sencillamente porque al ignorar la inflación real el resto de los datos quedan totalmente sin valor".
Por otra parte, auguró que las restricciones al dólar "van a seguir porque esa es la consecuencia del fracaso de ocho años de política energética".
Al respecto, precisó que este año se deberá pagar entre 10 y 11 mil millones de dólares por importaciones de energía, y para el 2013 se estima "una suma mayor" por lo cual señaló que "esos dólares de algún lado hay que sacarlos".
Tags: Roberto Lavagna,Impuesto a las Ganancias
razones para pagarlo..
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna advirtió por radio Mitre: "Que se haya previsto ese pago tiene que llamar mucho la atención". En ese sentido, agregó: "A lo mejor impide subir el mínimo no imponible"
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna advirtió que no corresponde el pago de un cupón de deuda atado al crecimiento económico del país como prevé el proyecto de Presupuesto 2013 y afirmó que las leyes presupuestarias de los últimos años tuvieron "bastante poco que ver con la realidad" porque se ignoró la inflación real.
"Está previsto el pago de un cupón de deuda externa que de ninguna manera tiene razones para ser pagado porque el crecimiento de este año 2012, que es lo que sirve de base para definir el pago, es inferior a lo requerido para hacer ese pago", alertó.
Para el ex ministro -quien elaboró durante su gestión en la cartera económica los lineamientos de la reestructuración de la deuda externa- ese es un punto al que hay que prestarle "atención".
En diálogo con radio Mitre, enfatizó: "El año que viene no corresponde de ninguna manera ese pago; es un punto distinto respecto de años precedentes, y grave sobre el cual hay que tener todos los focos puestos".
"Que se haya previsto ese pago tiene que llamar mucho la atención. Tiene que hacernos preguntar a quien se le va a regalar ese dinero eventualmente, si va a ser a acreedores del exterior, si va a grandes tenedores de bonos, muchos de ellos del sistema financiero local; o si va a ser la caja para la campaña electoral de 2013", reflexionó.
En este sentido, exhortó no solo a la dirigencia política, sino también a la sindical y empresaria a "tener los ojos puestos ahí porque esto tiene implicancias".
"El hacer ese pago a lo mejor impide subir el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias o impide que sectores industriales o del agro consigan créditos a tasa adecuada como para poder invertir", especuló.
Lavagna planteó que "tiene que haber una dirigencia que sea capaz de poner el foco ahí y hacer una vigilancia estricta de que es lo que se va a hacer efectivamente sobre esos fondos".
Consultado sobre las proyecciones contempladas en el Presupuesto 2013 que el gobierno presentó la semana pasada en el Congreso, consideró que al igual que en años anteriores, tiene "bastante poco que ver con la realidad sencillamente porque al ignorar la inflación real el resto de los datos quedan totalmente sin valor".
Por otra parte, auguró que las restricciones al dólar "van a seguir porque esa es la consecuencia del fracaso de ocho años de política energética".
Al respecto, precisó que este año se deberá pagar entre 10 y 11 mil millones de dólares por importaciones de energía, y para el 2013 se estima "una suma mayor" por lo cual señaló que "esos dólares de algún lado hay que sacarlos".
Tags: Roberto Lavagna,Impuesto a las Ganancias
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DarGomJUNIN escribió:Hay una sola cosa cierta, desde el punto de vista político, el gobierno debe optar entre mostrar (por 2012) 3 % o 3,5 %
No sirve informar un dato intermedio entre esos valores, porque la polémica (en pleno período electoral) sería infinita.
De acuerdo.
Puede no llegarse al 3,26...pero..."las subas por EXPECTATIVAS surgen cuando se ven desestacionalizados mejores mes vs mes y crecimientos interanuales positivos"
Para corroborar ese concepto, tendremos si o si que esperar al viernes 28.DAN EL EMAE DE JULIO.
Si el desestacionalizado de julio respecto a junio es bueno y el crecimiento es positivo, la suba por expectativas deberia producirse.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Darìo ,todo puede pasar,me gustarìa saber quien va a poner un mango acà en ypf ,en principio,nosotros a travès de la reserva del baco central,ojala que tengan un as en la manga ,pero hoy lo dudo,no figura en el presupuesto una partida para bancar a las empresas energèticas y de gas generadoras y transportadoras a traves de un aumento de tarifas pagadas por el estado como subsidio,obvio que no se lo van a trasladar a la gente el aumento,que van a hacer van a dejar que quiebren todas vieron sus balances .y asì un montòn de temitas descolgados algunos conocemos pero la mayorìa no.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hay una sola cosa cierta, desde el punto de vista político, el gobierno debe optar entre mostrar (por 2012) 3 % o 3,5 %
No sirve informar un dato intermedio entre esos valores, porque la polémica (en pleno período electoral) sería infinita.
No sirve informar un dato intermedio entre esos valores, porque la polémica (en pleno período electoral) sería infinita.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El artículo 71 del Presupuesto 2013 autoriza a Economía a “constituir fideicomisos, efectuar préstamos o constituir aportes de capital por hasta USD 2.000 millones para proyectos de exploración, explotación, industrialización o comercialización de hidrocarburos en empresas del sector hidrocarburífero en las cuales el Estado nacional tenga participación accionaria.” (Sólo encuadran aquí YPF y ENARSA) Se estima en 10 mil millones de dólares el monto de inversión necesaria para recuperar el autoabastecimiento en 5 años. Aquí está previsto el aporte a YPF para 2013.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Congelada la re-reelección: Haciendo cálculos matemáticos, es imposible que el oficialismo pueda alcanzar los 2 tercios indispensables de integrantes de ambas cámaras en las próximas elecciones. Repitiendo la misma elección victoriosa del año pasado, en el Senado reuniría un máximo de 40 senadores propios, lejos de los 48 necesarios para hacer la reforma.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
gustino61 escribió:
Èsta me gusta màs,el crecimiento lo ponen ellos con la mano adonde mas le convenga,si ven que los numeritos para elecciones del 2013 se complican a principios del 2013 chau 3,4 % chau pago del cupòn,a comprar votos ,dar buena imagen por ejemplo con ypf poniendo millones de uds,fogonear aùn mas el consumo inundando el mercado con $$ para que la gente tenga para gastar y tenga algun que otro $$ en el bolsillo,mas planes , etc etc
http://www.clarin.com/politica/caida-im ... 22098.html
Por acà pasa en gran medida el pago o no del cupòn en el 2013 ,siempre hablando del 2012 los incesantes càlculos del futuro creimiento tomando emaes mensuales o triemestrales o semestrales que hacen los muchachos del topic me parece que carecen de sentido alguno por màs que se maten en demostrar que llega o que no llega,total dibujan como en el 2009 1 o 2 puntitos para arriba o para abajo cuando se les da la gana .Resumiendo ratifico mi post anterior y se quedan para libre gasto la guita del cupòn.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Tal vez la ideologia pueda verse afectada en su credibilidad un año,
pero pueda verse fortalecida en su realidad al otro,
tal vez....
pero pueda verse fortalecida en su realidad al otro,
tal vez....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:Uno puede pensar(libremente)
que a proposito se incluye este gasto
para disponer de excedentes..
estan en su derecho de pensar como quieran ..![]()
Es mas importante darse cuenta que si hacen eso (A ) o si no hacen eso (B)..
(si crecemos al 3.40 ../ seria "A "/
si no crecemos y se quedan con los usd destinandolos a gastos de capital/ eso seria "B"/)
de cualquiera de los dos modos ..
aumentan las probabilidades del pago del 2014 por crecimiento 2013
En el caso A..que crezcamos en 2012 por encima del 3.26, sera por una cuestion de que la recuperacion ha comenzado..
y si no es asi..opcion B...
ese dinero disponible en el 2013
aumenta las probabilidades del pago del 2014 por crecimiento 2013.
Conclusion
Se gana de todos los modos posibles. :sueño:
Es decir, por A o por B , el cupon y sus inversores se benefician
350/100 cuanto daba? 3.50?' El presupuesto dice 3.40???...uhhhh, que cerca estuve...

como se llama ganar de todas las formas???

- Adjuntos
-
- Imagen4.png (327.81 KiB) Visto 227 veces
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Uno puede pensar(libremente)
que a proposito se incluye este gasto
para disponer de excedentes..
estan en su derecho de pensar como quieran ..
Es mas importante darse cuenta que si hacen eso (A ) o si no hacen eso (B)..
(si crecemos al 3.40 ../ seria "A "/
si no crecemos y se quedan con los usd destinandolos a gastos de capital/ eso seria "B"/)
de cualquiera de los dos modos ..
aumentan las probabilidades del pago del 2014 por crecimiento 2013
En el caso A..que crezcamos en 2012 por encima del 3.26, sera por una cuestion de que la recuperacion ha comenzado..
y si no es asi..opcion B...
ese dinero disponible en el 2013
aumenta las probabilidades del pago del 2014 por crecimiento 2013.
Conclusion
Se gana de todos los modos posibles. :sueño:
Es decir, por A o por B , el cupon y sus inversores se benefician
que a proposito se incluye este gasto
para disponer de excedentes..
estan en su derecho de pensar como quieran ..

Es mas importante darse cuenta que si hacen eso (A ) o si no hacen eso (B)..
(si crecemos al 3.40 ../ seria "A "/
si no crecemos y se quedan con los usd destinandolos a gastos de capital/ eso seria "B"/)
de cualquiera de los dos modos ..
aumentan las probabilidades del pago del 2014 por crecimiento 2013
En el caso A..que crezcamos en 2012 por encima del 3.26, sera por una cuestion de que la recuperacion ha comenzado..
y si no es asi..opcion B...
ese dinero disponible en el 2013
aumenta las probabilidades del pago del 2014 por crecimiento 2013.
Conclusion
Se gana de todos los modos posibles. :sueño:
Es decir, por A o por B , el cupon y sus inversores se benefician
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Enrique Cido escribió: Para el que tiene calls con el fin de reinvertir es indistinto, lo que pierde por un lado lo gana por el otro, la cantidad de nominales ya la tiene asegurada.
Es indistinto, no acostumbro lanzar y tengo todo ya reinvertido con palanca 5 x 1 para fin de año, vía caución y lotes.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Sigo creyendo que:
cada pago de cupones es una inversion en ideologia,
que admitir un crecimiento menor al requerido para pagar
y que sea, muy inferior al presupuestado,
es debilitar la ideologia.
Y que crecer al 5% por dos decadas
deberia ser
politica de estado.
pd: tambien sigo creyendo que el gobierno hara todo lo posible para cerrar 2012 con un crecimiento del 3.4%.
cada pago de cupones es una inversion en ideologia,
que admitir un crecimiento menor al requerido para pagar
y que sea, muy inferior al presupuestado,
es debilitar la ideologia.
Y que crecer al 5% por dos decadas
deberia ser
politica de estado.
pd: tambien sigo creyendo que el gobierno hara todo lo posible para cerrar 2012 con un crecimiento del 3.4%.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:Esta claro que los que salieron a vender desesperados el viernes
de 16 a 17 hs
fue porque esperaban un dato que a todas luces
era imposible de manifestarse
y se dieron la cabeza contra la pared
por tomar posiciones cortas estupidas
pensando mal, muy pero muy mal.
Pensar bien , en mi opinion ,
es invertir en cupones
pensando en un pago 2014 por crecimiento 2013.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Esta claro que los que salieron a vender desesperados el viernes
de 16 a 17 hs
fue porque esperaban un dato que a todas luces
era imposible de manifestarse
y se dieron la cabeza contra la pared
por tomar posiciones cortas estupidas
pensando mal, muy pero muy mal.
Pensar bien , en mi opinion ,
es invertir en cupones
pensando en un pago 2014 por crecimiento 2013.
de 16 a 17 hs
fue porque esperaban un dato que a todas luces
era imposible de manifestarse
y se dieron la cabeza contra la pared
por tomar posiciones cortas estupidas
pensando mal, muy pero muy mal.
Pensar bien , en mi opinion ,
es invertir en cupones
pensando en un pago 2014 por crecimiento 2013.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, DiegoYSalir, el indio, el_Luqui, elcipayo16, ElCont@dor, ElNegro, Fercap, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Grover, Guardameta, hernan1974, Itzae77, luis, Mustayan, osvaldo, Semrush [Bot], TELEMACO y 365 invitados