Mensajepor atrevido » Lun Sep 24, 2012 5:45 pm
Se Terminó la Desaceleración y Argentina ha Empezado a Crecer:
infobae
El economista Ricardo Delgado expuso en la convención anual del IAEF sobre las perspectivas de la actividad económica en 2013, en las que prevé un crecimiento del 4% del PBI y un dólar a $5,70
Delgado aseguró que "se terminó la desaceleración en la Argentina y está empezando a crecer", a la vez que estimó que la actividad económica en el primer semestre sostuvo un crecimiento de “algo menos del 2% respecto del mismo período de 2011, en el encuentro de directivos que se realiza en El Calafate, Santa Cruz, y al que asiste Infobae.com.
"Las tasas de interés bajas en el mundo es un requisito importante para que la Argentina crezca, más allá de que las utilice” el Gobierno para colocar deuda, debido a que estos intereses son referencia para que el sector privado financie sus planes de expansión.
"El Gobierno ha inyectado recursos en la política de ingresos, que se habían postergado en el primer semestre, y se han volcado al consumo", evaluó el director de Analytica. También apuntó que "el Gobierno no va a tomar deuda y esto va a ser así hasta 2015” y lo relacionó con que “Argentina ha cerrado el grifo de las importaciones, de ahorro de excedentes en moneda dura y del giro de utilidades al exterior", en el marco de las restricciones cambiarias que empezaron a establecerse el 31 de octubre de 2011.
No obstante, Delgado detectó una desaceleración del gasto público, que según sus cálculos está moderando su expansión interanual del 34% en el primer trimestre al 30% en el segundo y 25% en el mes de julio pasado, en términos interanuales. "Hay una cierta moderación y recomposición de la política fiscal", aseguró.
En el mismo sentido, "la tasa de devaluación ha comenzado a acelerar y esta política va a continuar el año que viene", cuando hasta el año pasado "el dólar era el ancla de la inflación", manifestó.
"La inflación es muy alta, pero se ha espiralizado como en los años ‘80", indicó, Delgado, que entendió que "el Gobierno sabe que necesita darle oxígeno a las importaciones, para que la producción tenga insumos".
Delgado recordó que "Argentina tiene los mejores términos de intercambio de la democracia, un 43% mayores que en 1993, con los primeros meses de la convertibilidad".
"La sensación es que lo peor ya pasó", dijo, y argumentó que se “recupera la industria y hay un tibio repunte en la construcción. El crecimiento del primer semestre, de 1,7% positivo, es similar al del último semestre de 2011, mientras que la corrección salarial es menor en 2012cuatro puntos menos que la recomposición de 2011”, agregó Delgado.
"El proceso de fuga se ha contenido, a u$s6 mil millones este año, desde los u$s23 mil millones en 2011", recordó el economista de Analytica. También dijo que “hay un problema de competitividad y ya estamos cerca de los niveles de la convertibilidad. Argentina es un país que ha vuelto a ser caro en dólares".
Respecto de 2013, enfatizó que "vamos a tener más agrodólares, con una cosecha récord de 55 millones de toneladas. Si tomamos los precios actuales, las exportaciones de granos suman u$s9.300 millones extra y aportarán entre 2 mil y 3 mil millones de dólares más al fisco".
"La ANSeS va a seguir siendo el fondo anticíclico que el Gobierno no creó en su momento", expresó, en referencia a los aportes del organismo previsional a las cuentas del Tesoro para mantener el superávit fiscal. También vaticinó que continuará "la estrategia social del Gobierno de mantener el alza de los salarios y las jubilaciones por encima de la inflación".
En el sentido de sostener el crecimiento, "va a seguir el grifo cerrado para los argentinos que quieran ahorrar en dólares, pero se va a flexibilizar para el ingreso de exportaciones", continuó el experto de Analytica.
En sintonía con el proyecto de Presupuesto presentado por el Gobierno en el Congreso, Delgado espera un dólar oficial a $5,70 a diciembre de 2013, un saldo comercial favorable de u$s13 mil millones y un crecimiento del 4% del PBI para el año próximo.
Fuente: InfoBAE