davinci escribió: ↑
siempre es aspera entre empleador y empleado. Uno quiere pagar poco y le des mucho.. y el otro cobrar mucho y hacer poco.. es humano... Pero, en las economias que prosperaron y prosperan se llega a un acuerdo porqeu ambos se necesitan..
ahora, si te juntas entre 10/100/1000 y haces un piquete, le cerras la fabrica, le haces juicios - o le podes hacerlos- que lo pueden llevar a la quiebra o perder su capital.. simple, el que tiene le capital se va - hoy con el dedo en un celu se va y no vuelve- y arranca en un lugar mas amistoso con su capital.. y el que "luchaba".. se queda cag.. en un balde y el techo de plastico, los pibes descalzos.. la ecuacion es simple y le pasa a cualqueira que tiene incluso una empleada domestica..
si es conflictiva.. que hacen?? esperan 20 años? sabiendo que es una bomba de tiempo?..o cuando arrancan los prob se le liquida y se busca otra??..
hay una resistencia por parte del laburante promedio - sin mucha calificacion- a entender que laburantes hay millones - pero el que es bueno, capaz, ningun empleador quiere perderlo, vale y le rinde- .. pero capitales y recursos siempre son escasos.. y proyectos con probabilidades de exito menos.. y cuando en la ecuacion de enfrentamiento.. siempre pierde el que tiene que laburar para vivir.. el que tiene los recursos hasta puede tomar sol y seguir viviendo sin producir nada..
Es asi, el dueño del capital si jodes mucho , se va... ya lo vimos estos 4 años todas las empresas q se fueron, las q no vienen y toda la gente q podria hacer pequeñas inversiones productivas comprando dolares y sacandolos del sistema.. el capitalista es socio del trabajador.. no la ven.. cuando el capital se va, el q se jode es el laburante, no el dueño de la $