MERVAL Indice Merval

Foro dedicado al Mercado de Valores.
egis
Mensajes: 3724
Registrado: Jue Oct 29, 2015 3:08 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor egis » Dom Feb 07, 2016 11:37 pm

ben bernanke escribió:Estoy de acuerdo en algunos puntos con vos pero hay en algo que no y mencionas como fuente firedigna al indec . Si partis de premisas falsas llegas a conclusiones erroneas . Por lo tanto si tu analisis estadistica toma como cierto esos numeros , tu analisis es incorrecto.

REPITO:

Te puedo mencionar decenas de artículos de investigación académica que avalan los índices.
Si no te gustan los del Indec puedes recurrir a otras fuentes extranjeras que también las mencioné y peso más peso menos, porcentaje más porcentaje menos dan esas cifras quizás con algo de diferencia pero no tanta para invalidar.
También puedes comprobarlo fácticamete recordando cómo vestían los sectores medios y cómo visten incluso los trabajadores.
Puedes usar también los datos de consumo de energía aportados por PAMPA o por el ENRE o cualquier otro organismo.
También puedes contrastar el parque automotor entre el 2001 y 2015 con datos de la Cámara Argentina de Concesionarias.
Quizás puedas preguntarte ¿cuántos electrodomésticos se compraron? ¿Cuántos freezer, cuántos Splits?
También puedes acceder a las cifras de la Cámara Argentina de la Construcción en donde encontrarás un salto importante en la actividad.

En mi caso (MI caso) que es particular que tengo dos carreras universitarias y fui investigador del CONICET... en el 2001 yo estaba en Europa a donde había migrado en el 2000 porque en Argentina me moría de hambre (literalmente, me moría de hambre) lugar desde donde volví en 2006 con un pequeño capital que se fue incrementando en dólares hasta diciembre.

Yo no tengo dudas... si bien se han cometido errores y desaciertos los años 2003-2015 fueron según los números y vistas las condiciones de vida de los habitantes muy beneficiosos incluso pese a esos errores.

El Conde
Mensajes: 31792
Registrado: Mar Ene 07, 2014 11:23 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor El Conde » Dom Feb 07, 2016 11:21 pm

Un dato no menor, China toda la semana cerrado por año nuevo lunar.
Un respiro

tritri
Mensajes: 2113
Registrado: Mar Ene 26, 2016 5:05 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor tritri » Dom Feb 07, 2016 11:11 pm

Se nota que sos gringo porque escribiste 2 veces "petrolio"

el gringo
Mensajes: 4550
Registrado: Vie Nov 16, 2007 1:49 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor el gringo » Dom Feb 07, 2016 10:56 pm

el oro valia 1900 la onza...subio el 10% por los rusos muchas toneladas...compraron
el petrolio.y comoditis ...es el tema ...y eeuu esta detras ojo....cada 10 dolares de
baja del petrolio 1% de crecimiento..eeuu..hay una movida de prensa .. en eeuu...
para que largen las acciones ...veromos ...

Fogo
Mensajes: 2859
Registrado: Mar Sep 08, 2015 11:33 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Fogo » Dom Feb 07, 2016 10:47 pm

jabalina escribió:EL oro en menos de 30 dias subio casi un 10 %.
El motivo creo que es la inceridumbre que hay en las bolsas internacionales.
Podrian estar anunciando una baja mas prolongada en la bolsa de EE UU.
Solo es mi humilde opinion.

si, lo vengo siguiendo ese movimiento. compre en diciembre.

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor jabalina » Dom Feb 07, 2016 10:09 pm

EL oro en menos de 30 dias subio casi un 10 %.
El motivo creo que es la inceridumbre que hay en las bolsas internacionales.
Podrian estar anunciando una baja mas prolongada en la bolsa de EE UU.
Solo es mi humilde opinion.

ben bernanke
Mensajes: 395
Registrado: Mié Ene 27, 2016 4:53 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor ben bernanke » Dom Feb 07, 2016 9:32 pm

egis escribió:
A ver...
Nosotros, todos los que estamos aquí, sabemos buscar y leer los gráficos de evolución de precios e índices de casi cualquier cosa, incluso me atrevería a decir que si se les pusiera un cuadro de producción de gallinas ponedoras también lo sabrían interpretar. Por eso los invito a buscar y leer los cuadros de evolución de desempleo, PBI, saldos de comercio exterior, pobreza, deuda externa y ya que estamos también la evolución del Merval que seguramente lo tendrán en sus cabezotas grabado en la memoria.

En esos cuadros seguramente se verá que:
a) El desempleo en 2003 que era de un 18% bajó a un 8% en 2006 y en 2014 rondaba el 6%
b) El PBI per cápita en 2003 era de U$S 3800 en 2006 U$S 5700 y en 2014 superaba los U$S 13000.
c) Los saldos de comercio exterior en en 2003 de U$S 953 millones en 2006 U$S 1484 millones y en 2012 fue de U$S 876
d) La pobreza que era de un 48% bajó a un 27% en 2006 y en 2014 rondaba el 15%
e) La deuda externa en 2003 era de U$S 160 mil millones y en 2014 de unos U$S 130 mil millones luego de hacer varias nacionalizaciones.
f) La evolución del Merval se las dejo para ustedes.

Todas esas variables que pueden ser verificadas con varias fuentes (BM, INDEC, FLACSO, ONU, etc...) dan una panorama positivo que también se ha visto en los bolsillos del pueblo y también en su ropa (en 2015 hasta los más pobres tenían ropa nueva mientras que en 2001 casi todos los argentinos se vestían con harapos).

Todo esto es un indicador de la evolución positiva que se ha tenido durante los últimos años en donde también se lanzaron los dos primeros satélites con tecnología (antes se habían lanzado otros pero con tecnología extranjera), se empezó a reconstruir los FFCC, se vendieron centrales nucleares, se avanzó muchísimo en el CONICET, se crearon nuevas universidades, se hizo mucho gasto público que no impidió otorgar subsidios a personas en vulnerabilidad social y también se incluyera a miles de jubilados al sistema mientras se creó el FGS para dar susutento jubilatorio fortaleciendo la inversión pública.

Hasta los grandes ganaderos y agropecuarios se vieron favorecidos que hoy tienen buenos campos y sobre todo camionetas 4 * 4 mientras que en e 2001 estaban a punto de perderlos por juicios y remates.

Que hubo errores, faltas, fallas, corrupción y hasta alguna mano en la lata... quizás sea cierto. Pero aún así se ha hecho lo que se ha hecho. Y se hizo con todos TODOS (o por lo menos la gran mayoría) los argentinos dentro del sistema.

Ahora... vayamos más atrás y comparemos... 1999-2001 en donde cada semana se pedía de rodillas préstamos al exterior mientras el país ardía en llamas (literalmente, por poco queman la casa de gobierno en diciembre 2001) la desocupación trepaba a casi el 30 % y los jubilados que no habían muerto de hambre cobraban U$S 150,--

Vayamos más atrás todavía y comparemos... 1989-1999 en donde cada semana cerraban fábricas, se vendían a precios de regalo las empresas públicas, se desmantelaban casi por completo los FFCC, el salario real en dólares bajaba, la desocupación crecía y el país se endeudaba. Fue la década del desmantelamiento del estado.

Vayamos unos años más atrás... 1983-1989 en donde se recuperó la democracia, mientras se soportaba varios intentos de golpes. Unos años de buenas intenciones pero muy convulsionada que terminó luego de Plan Austral, Primavera, Primaverita en una salida un poco prematura. Se hizo pero no bastó... para intentar por lo menos reparar el desastre de los años...

1976-1983 de la feroz dictadura cívico-militar, que nos endeudo GROSERAMENTE, destruyó fabricas, mató obreros, nos entregó a capitales foráneos, posibilitó un siniestro genocio y favoreció a cierta clase de antipatrias que se apropiaron de la renta de la tierra mientras que se entregaba la nación a la patria financiera. Esos años nos dejaron un país destruido, miles de desaparecidos (30, 20, 10, 5... lo mismo es siniestro y condenable), miles de científicos emigrados, una deuda externa enorme y un guerra que olvidaremos.

Bueno... revisen... vean los números...

Yo creo que hoy no estamos volviendo a los 90, lo haremos al 76.

Y repito... Yo NO digo que los años 2003-2015 hayan sido un paraíso lleno de felicidad, gobernados por santos y angelitos que nos revoloteaban en la cabeza mientras nos cantaban himnos celestiales. NO, nada de eso. Lo que SÍ digo en que fueron años en donde a pesar de la desastrosa crisis de EEUU y Europa se ha crecido como hace mucho tiempo no se había hecho. Y se creció con todos (o casi todos) los habitantes incluídos (No sólo los recoletos terratenientes). Soy consciente que hubo errores por omisión y quizás también con intención pero aún así el país creció.

Conste que NO soy K (ni siquiera voté a DS en la primera), menos seré P aunque M estoy seguro que jamás lo seré.


Estoy de acuerdo en algunos puntos con vos pero hay en algo que no y mencionas como fuente firedigna al indec . Si partis de premisas falsas llegas a conclusiones erroneas . Por lo tanto si tu analisis estadistica toma como cierto esos numeros , tu analisis es incorrecto.

Invitado

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Invitado » Dom Feb 07, 2016 9:32 pm

[quote="egis"][quote="canicasar"]Largen la grapa que pe** mental les quedo despues de la decada perdida.
Pagaron usura al Club de Paris,recompraron media YPF por el doble de su valor ,fundieron el PAMI ademas de usarlo para financiar al Tesoro etc etc porque no se dejan de hinchar las pelotas y dejan de criticar por un tiempo prudencial y si es posible reclamen lo que se afanaron en estos 12 años.[/quote]

A ver...
Nosotros, todos los que estamos aquí, sabemos buscar y leer los gráficos de evolución de precios e índices de casi cualquier cosa, incluso me atrevería a decir que si se les pusiera un cuadro de producción de gallinas ponedoras también lo sabrían interpretar. Por eso los invito a buscar y leer los cuadros de evolución de desempleo, PBI, saldos de comercio exterior, pobreza, deuda externa y ya que estamos también la evolución del Merval que seguramente lo tendrán en sus cabezotas grabado en la memoria.

En esos cuadros seguramente se verá que:
a) El desempleo en 2003 que era de un 18% bajó a un 8% en 2006 y en 2014 rondaba el 6%
b) El PBI per cápita en 2003 era de U$S 3800 en 2006 U$S 5700 y en 2014 superaba los U$S 13000.
c) Los saldos de comercio exterior en en 2003 de U$S 953 millones en 2006 U$S 1484 millones y en 2012 fue de U$S 876
d) La pobreza que era de un 48% bajó a un 27% en 2006 y en 2014 rondaba el 15%
e) La deuda externa en 2003 era de U$S 160 mil millones y en 2014 de unos U$S 130 mil millones luego de hacer varias nacionalizaciones.
f) La evolución del Merval se las dejo para ustedes.

Todas esas variables que pueden ser verificadas con varias fuentes (BM, INDEC, FLACSO, ONU, etc...) dan una panorama positivo que también se ha visto en los bolsillos del pueblo y también en su ropa (en 2015 hasta los más pobres tenían ropa nueva mientras que en 2001 casi todos los argentinos se vestían con harapos).

Todo esto es un indicador de la evolución positiva que se ha tenido durante los últimos años en donde también se lanzaron los dos primeros satélites con tecnología (antes se habían lanzado otros pero con tecnología extranjera), se empezó a reconstruir los FFCC, se vendieron centrales nucleares, se avanzó muchísimo en el CONICET, se crearon nuevas universidades, se hizo mucho gasto público que no impidió otorgar subsidios a personas en vulnerabilidad social y también se incluyera a miles de jubilados al sistema mientras se creó el FGS para dar susutento jubilatorio fortaleciendo la inversión pública.

Hasta los grandes ganaderos y agropecuarios se vieron favorecidos que hoy tienen buenos campos y sobre todo camionetas 4 * 4 mientras que en e 2001 estaban a punto de perderlos por juicios y remates.

Que hubo errores, faltas, fallas, corrupción y hasta alguna mano en la lata... quizás sea cierto. Pero aún así se ha hecho lo que se ha hecho. Y se hizo con todos TODOS (o por lo menos la gran mayoría) los argentinos dentro del sistema.

Ahora... vayamos más atrás y comparemos... 1999-2001 en donde cada semana se pedía de rodillas préstamos al exterior mientras el país ardía en llamas (literalmente, por poco queman la casa de gobierno en diciembre 2001) la desocupación trepaba a casi el 30 % y los jubilados que no habían muerto de hambre cobraban U$S 150,--

Vayamos más atrás todavía y comparemos... 1989-1999 en donde cada semana cerraban fábricas, se vendían a precios de regalo las empresas públicas, se desmantelaban casi por completo los FFCC, el salario real en dólares bajaba, la desocupación crecía y el país se endeudaba. Fue la década del desmantelamiento del estado.

Vayamos unos años más atrás... 1983-1989 en donde se recuperó la democracia, mientras se soportaba varios intentos de golpes. Unos años de buenas intenciones pero muy convulsionada que terminó luego de Plan Austral, Primavera, Primaverita en una salida un poco prematura. Se hizo pero no bastó... para intentar por lo menos reparar el desastre de los años...

1976-1983 de la feroz dictadura cívico-militar, que nos endeudo GROSERAMENTE, destruyó fabricas, mató obreros, nos entregó a capitales foráneos, posibilitó un siniestro genocio y favoreció a cierta clase de antipatrias que se apropiaron de la renta de la tierra mientras que se entregaba la nación a la patria financiera. Esos años nos dejaron un país destruido, miles de desaparecidos (30, 20, 10, 5... lo mismo es siniestro y condenable), miles de científicos emigrados, una deuda externa enorme y un guerra que olvidaremos.

Bueno... revisen... vean los números...

Yo creo que hoy no estamos volviendo a los 90, lo haremos al 76.

Y repito... Yo NO digo que los años 2003-2015 hayan sido un paraíso lleno de felicidad, gobernados por santos y angelitos que nos revoloteaban en la cabeza mientras nos cantaban himnos celestiales. NO, nada de eso. Lo que SÍ digo en que fueron años en donde a pesar de la desastrosa crisis de EEUU y Europa se ha crecido como hace mucho tiempo no se había hecho. Y se creció con todos (o casi todos) los habitantes incluídos (No sólo los recoletos terratenientes). Soy consciente que hubo errores por omisión y quizás también con intención pero aún así el país creció.

Conste que NO soy K (ni siquiera voté a DS en la primera), menos seré P aunque M estoy seguro que jamás lo seré.[/quote]


Estoy de acuerdo en algunos puntos con vos pero hay en algo que no y mencionas como fuente firedigna al indec . Si partis de premisas falsas llegas a conclusiones erroneas . Por lo tanto si tu analisis estadistica toma como cierto esos numeros , tu analisis es incorrecto.

egis
Mensajes: 3724
Registrado: Jue Oct 29, 2015 3:08 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor egis » Dom Feb 07, 2016 9:31 pm

canicasar escribió:Los datos que utilizan los Organismos que mencionas son los del INDEC no hace falta aclaracion para lo falsos que son los datos que aportas de crecimiento pobreza etc ,la primer gestion la de Nestor el reconocida como buena a pesar de que el trabajo sucio lo hizo Duhalde y Lavagna le dejo la economia mas o menos ordenada y con el canje de deuda practicamente concluido con un muy buen acuerdo sacando el tema de los warrant que fue un error a mi parecer,pero a partir de Kris de 50 mil palos verdes terminaron rascando el fondo de la lata cubriendo las reservas con Swaps que todos aca saben como se pagan (con importaciones del que te los da) el resto que posteas es todo relato lacrimogeno digno de una Cadena Nacional,que creo aca nadie se lo cree.Y como frutilla del postre al perder el poder le minaron el terreno al que los sucede con dolar a futuro ,incremento desenfrenado de empleados publicos Etc.etc.
Y tambien que conste que yo no vote a M lo dije varias veces es mas colabore en la campaña del que no llego a la final,pero le voy a dar la posibilidad de que nos saque del berengenal que dejaron los K y trate de bajar la pobreza e indigencia si no en la proxima le presto el voto a otro

Te puedo mencionar decenas de artículos de investigación académica que avalan los índices.
Si no te gustan los del Indec puedes recurrir a otras fuentes extranjeras que también las mencioné y peso más peso menos, porcentaje más porcentaje menos dan esas cifras quizás con algo de diferencia pero no tanta para invalidar.
También puedes comprobarlo fácticamete recordando cómo vestían los sectores medios y cómo visten incluso los trabajadores.
Puedes usar también los datos de consumo de energía aportados por PAMPA o por el ENRE o cualquier otro organismo.
También puedes contrastar el parque automotor entre el 2001 y 2015 con datos de la Cámara Argentina de Concesionarias.
Quizás puedas preguntarte ¿cuántos electrodomésticos se compraron? ¿Cuántos freezer, cuántos Splits?
También puedes acceder a las cifras de la Cámara Argentina de la Construcción en donde encontrarás un salto importante en la actividad.

En mi caso (MI caso) que es particular que tengo dos carreras universitarias y fui investigador del CONICET... en el 2001 yo estaba en Europa a donde había migrado en el 2000 porque en Argentina me moría de hambre (literalmente, me moría de hambre) lugar desde donde volví en 2006 con un pequeño capital que se fue incrementando en dólares hasta diciembre.

Yo no tengo dudas... si bien se han cometido errores y desaciertos los años 2003-2015 fueron según los números y vistas las condiciones de vida de los habitantes muy beneficiosos incluso pese a esos errores.

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor jabalina » Dom Feb 07, 2016 9:11 pm

alejandro escribió:Yo se cuanto dinero se gano con el gobierno que se fue en bolsa no creo que con este se pueda superar eso veremos. Y después hablaremos pero lo único que pido que se tenga sencibilidad con los pobres y no tiro fruta al pe** como dicen algunos den los remedios a los enfermos profe y pami y no me vengan conque están fundidas


Yo no creo que el pami este fundido pero si que mucha gente cuando va a el medico de cabecera a pedir sus remedios piden muchos mas de los que necesitan,hay un descontrol tremendo.
Yo lo veo cuando voy a solicitar los remedios para mi esposa solo toma un remedio para la tiroides,me lo recetan y lo compro en la farmacia con el descuento correspondiente.
Pero muchos van y piden listas tremendas de medicamentosy yo veo como la secretaria del medico les autoriza las recetas indiscriminadamente.
Y hasta e visto que autorizan cremas sin ningun control.
Luego pasa que una persona que necesita una protesis no la puede conseguir.
No hay ningun control.

canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor canicasar » Dom Feb 07, 2016 9:09 pm

egis escribió:A ver...
Nosotros, todos los que estamos aquí, sabemos buscar y leer los gráficos de evolución de precios e índices de casi cualquier cosa, incluso me atrevería a decir que si se les pusiera un cuadro de producción de gallinas ponedoras también lo sabrían interpretar. Por eso los invito a buscar y leer los cuadros de evolución de desempleo, PBI, saldos de comercio exterior, pobreza, deuda externa y ya que estamos también la evolución del Merval que seguramente lo tendrán en sus cabezotas grabado en la memoria.

En esos cuadros seguramente se verá que:
a) El desempleo en 2003 que era de un 18% bajó a un 8% en 2006 y en 2014 rondaba el 6%
b) El PBI per cápita en 2003 era de U$S 3800 en 2006 U$S 5700 y en 2014 superaba los U$S 13000.
c) Los saldos de comercio exterior en en 2003 de U$S 953 millones en 2006 U$S 1484 millones y en 2012 fue de U$S 876
d) La pobreza que era de un 48% bajó a un 27% en 2006 y en 2014 rondaba el 15%
e) La deuda externa en 2003 era de U$S 160 mil millones y en 2014 de unos U$S 130 mil millones luego de hacer varias nacionalizaciones.
f) La evolución del Merval se las dejo para ustedes.

Todas esas variables que pueden ser verificadas con varias fuentes (BM, INDEC, FLACSO, ONU, etc...) dan una panorama positivo que también se ha visto en los bolsillos del pueblo y también en su ropa (en 2015 hasta los más pobres tenían ropa nueva mientras que en 2001 casi todos los argentinos se vestían con harapos).

Todo esto es un indicador de la evolución positiva que se ha tenido durante los últimos años en donde también se lanzaron los dos primeros satélites con tecnología (antes se habían lanzado otros pero con tecnología extranjera), se empezó a reconstruir los FFCC, se vendieron centrales nucleares, se avanzó muchísimo en el CONICET, se crearon nuevas universidades, se hizo mucho gasto público que no impidió otorgar subsidios a personas en vulnerabilidad social y también se incluyera a miles de jubilados al sistema mientras se creó el FGS para dar susutento jubilatorio fortaleciendo la inversión pública.

Hasta los grandes ganaderos y agropecuarios se vieron favorecidos que hoy tienen buenos campos y sobre todo camionetas 4 * 4 mientras que en e 2001 estaban a punto de perderlos por juicios y remates.

Que hubo errores, faltas, fallas, corrupción y hasta alguna mano en la lata... quizás sea cierto. Pero aún así se ha hecho lo que se ha hecho. Y se hizo con todos TODOS (o por lo menos la gran mayoría) los argentinos dentro del sistema.

Ahora... vayamos más atrás y comparemos... 1999-2001 en donde cada semana se pedía de rodillas préstamos al exterior mientras el país ardía en llamas (literalmente, por poco queman la casa de gobierno en diciembre 2001) la desocupación trepaba a casi el 30 % y los jubilados que no habían muerto de hambre cobraban U$S 150,--

Vayamos más atrás todavía y comparemos... 1989-1999 en donde cada semana cerraban fábricas, se vendían a precios de regalo las empresas públicas, se desmantelaban casi por completo los FFCC, el salario real en dólares bajaba, la desocupación crecía y el país se endeudaba. Fue la década del desmantelamiento del estado.

Vayamos unos años más atrás... 1983-1989 en donde se recuperó la democracia, mientras se soportaba varios intentos de golpes. Unos años de buenas intenciones pero muy convulsionada que terminó luego de Plan Austral, Primavera, Primaverita en una salida un poco prematura. Se hizo pero no bastó... para intentar por lo menos reparar el desastre de los años...

1976-1983 de la feroz dictadura cívico-militar, que nos endeudo GROSERAMENTE, destruyó fabricas, mató obreros, nos entregó a capitales foráneos, posibilitó un siniestro genocio y favoreció a cierta clase de antipatrias que se apropiaron de la renta de la tierra mientras que se entregaba la nación a la patria financiera. Esos años nos dejaron un país destruido, miles de desaparecidos (30, 20, 10, 5... lo mismo es siniestro y condenable), miles de científicos emigrados, una deuda externa enorme y un guerra que olvidaremos.

Bueno... revisen... vean los números...

Yo creo que hoy no estamos volviendo a los 90, lo haremos al 76.

Y repito... Yo NO digo que los años 2003-2015 hayan sido un paraíso lleno de felicidad, gobernados por santos y angelitos que nos revoloteaban en la cabeza mientras nos cantaban himnos celestiales. NO, nada de eso. Lo que SÍ digo en que fueron años en donde a pesar de la desastrosa crisis de EEUU y Europa se ha crecido como hace mucho tiempo no se había hecho. Y se creció con todos (o casi todos) los habitantes incluídos (No sólo los recoletos terratenientes). Soy consciente que hubo errores por omisión y quizás también con intención pero aún así el país creció.

Conste que NO soy K (ni siquiera voté a DS en la primera), menos seré P aunque M estoy seguro que jamás lo seré.

Los datos que utilizan los Organismos que mencionas son los del INDEC no hace falta aclaracion para lo falsos que son los datos que aportas de crecimiento pobreza etc ,la primer gestion la de Nestor el reconocida como buena a pesar de que el trabajo sucio lo hizo Duhalde y Lavagna le dejo la economia mas o menos ordenada y con el canje de deuda practicamente concluido con un muy buen acuerdo sacando el tema de los warrant que fue un error a mi parecer,pero a partir de Kris de 50 mil palos verdes terminaron rascando el fondo de la lata cubriendo las reservas con Swaps que todos aca saben como se pagan (con importaciones del que te los da) el resto que posteas es todo relato lacrimogeno digno de una Cadena Nacional,que creo aca nadie se lo cree.Y como frutilla del postre al perder el poder le minaron el terreno al que los sucede con dolar a futuro ,incremento desenfrenado de empleados publicos Etc.etc.
Y tambien que conste que yo no vote a M lo dije varias veces es mas colabore en la campaña del que no llego a la final,pero le voy a dar la posibilidad de que nos saque del berengenal que dejaron los K y trate de bajar la pobreza e indigencia si no en la proxima le presto el voto a otro

alejandro
Mensajes: 1069
Registrado: Mié Nov 11, 2015 10:32 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor alejandro » Dom Feb 07, 2016 8:54 pm

Yo se cuanto dinero se gano con el gobierno que se fue en bolsa no creo que con este se pueda superar eso veremos. Y después hablaremos pero lo único que pido que se tenga sencibilidad con los pobres y no tiro fruta al pe** como dicen algunos den los remedios a los enfermos profe y pami y no me vengan conque están fundidas

egis
Mensajes: 3724
Registrado: Jue Oct 29, 2015 3:08 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor egis » Dom Feb 07, 2016 8:27 pm

canicasar escribió:Largen la grapa que pe** mental les quedo despues de la decada perdida.
Pagaron usura al Club de Paris,recompraron media YPF por el doble de su valor ,fundieron el PAMI ademas de usarlo para financiar al Tesoro etc etc porque no se dejan de hinchar las pelotas y dejan de criticar por un tiempo prudencial y si es posible reclamen lo que se afanaron en estos 12 años.

A ver...
Nosotros, todos los que estamos aquí, sabemos buscar y leer los gráficos de evolución de precios e índices de casi cualquier cosa, incluso me atrevería a decir que si se les pusiera un cuadro de producción de gallinas ponedoras también lo sabrían interpretar. Por eso los invito a buscar y leer los cuadros de evolución de desempleo, PBI, saldos de comercio exterior, pobreza, deuda externa y ya que estamos también la evolución del Merval que seguramente lo tendrán en sus cabezotas grabado en la memoria.

En esos cuadros seguramente se verá que:
a) El desempleo en 2003 que era de un 18% bajó a un 8% en 2006 y en 2014 rondaba el 6%
b) El PBI per cápita en 2003 era de U$S 3800 en 2006 U$S 5700 y en 2014 superaba los U$S 13000.
c) Los saldos de comercio exterior en en 2003 de U$S 953 millones en 2006 U$S 1484 millones y en 2012 fue de U$S 876
d) La pobreza que era de un 48% bajó a un 27% en 2006 y en 2014 rondaba el 15%
e) La deuda externa en 2003 era de U$S 160 mil millones y en 2014 de unos U$S 130 mil millones luego de hacer varias nacionalizaciones.
f) La evolución del Merval se las dejo para ustedes.

Todas esas variables que pueden ser verificadas con varias fuentes (BM, INDEC, FLACSO, ONU, etc...) dan una panorama positivo que también se ha visto en los bolsillos del pueblo y también en su ropa (en 2015 hasta los más pobres tenían ropa nueva mientras que en 2001 casi todos los argentinos se vestían con harapos).

Todo esto es un indicador de la evolución positiva que se ha tenido durante los últimos años en donde también se lanzaron los dos primeros satélites con tecnología (antes se habían lanzado otros pero con tecnología extranjera), se empezó a reconstruir los FFCC, se vendieron centrales nucleares, se avanzó muchísimo en el CONICET, se crearon nuevas universidades, se hizo mucho gasto público que no impidió otorgar subsidios a personas en vulnerabilidad social y también se incluyera a miles de jubilados al sistema mientras se creó el FGS para dar susutento jubilatorio fortaleciendo la inversión pública.

Hasta los grandes ganaderos y agropecuarios se vieron favorecidos que hoy tienen buenos campos y sobre todo camionetas 4 * 4 mientras que en e 2001 estaban a punto de perderlos por juicios y remates.

Que hubo errores, faltas, fallas, corrupción y hasta alguna mano en la lata... quizás sea cierto. Pero aún así se ha hecho lo que se ha hecho. Y se hizo con todos TODOS (o por lo menos la gran mayoría) los argentinos dentro del sistema.

Ahora... vayamos más atrás y comparemos... 1999-2001 en donde cada semana se pedía de rodillas préstamos al exterior mientras el país ardía en llamas (literalmente, por poco queman la casa de gobierno en diciembre 2001) la desocupación trepaba a casi el 30 % y los jubilados que no habían muerto de hambre cobraban U$S 150,--

Vayamos más atrás todavía y comparemos... 1989-1999 en donde cada semana cerraban fábricas, se vendían a precios de regalo las empresas públicas, se desmantelaban casi por completo los FFCC, el salario real en dólares bajaba, la desocupación crecía y el país se endeudaba. Fue la década del desmantelamiento del estado.

Vayamos unos años más atrás... 1983-1989 en donde se recuperó la democracia, mientras se soportaba varios intentos de golpes. Unos años de buenas intenciones pero muy convulsionada que terminó luego de Plan Austral, Primavera, Primaverita en una salida un poco prematura. Se hizo pero no bastó... para intentar por lo menos reparar el desastre de los años...

1976-1983 de la feroz dictadura cívico-militar, que nos endeudo GROSERAMENTE, destruyó fabricas, mató obreros, nos entregó a capitales foráneos, posibilitó un siniestro genocio y favoreció a cierta clase de antipatrias que se apropiaron de la renta de la tierra mientras que se entregaba la nación a la patria financiera. Esos años nos dejaron un país destruido, miles de desaparecidos (30, 20, 10, 5... lo mismo es siniestro y condenable), miles de científicos emigrados, una deuda externa enorme y un guerra que olvidaremos.

Bueno... revisen... vean los números...

Yo creo que hoy no estamos volviendo a los 90, lo haremos al 76.

Y repito... Yo NO digo que los años 2003-2015 hayan sido un paraíso lleno de felicidad, gobernados por santos y angelitos que nos revoloteaban en la cabeza mientras nos cantaban himnos celestiales. NO, nada de eso. Lo que SÍ digo en que fueron años en donde a pesar de la desastrosa crisis de EEUU y Europa se ha crecido como hace mucho tiempo no se había hecho. Y se creció con todos (o casi todos) los habitantes incluídos (No sólo los recoletos terratenientes). Soy consciente que hubo errores por omisión y quizás también con intención pero aún así el país creció.

Conste que NO soy K (ni siquiera voté a DS en la primera), menos seré P aunque M estoy seguro que jamás lo seré.

davinci
Mensajes: 27224
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor davinci » Dom Feb 07, 2016 8:12 pm

boquita escribió:escrito por egis

A ver...
Según lo que puedo intuir, sospechar, colegir... al poder financiero (el REAL poder, no el banco Pirulo) le conviene terminar esta decisiva batalla (remarco decisiva y también batalla) mucho más que a la Argentina por dos razones, o mejor dos grupos de razones: las primeras se conjugan en un grupo que se manifiestan en los efectos que producirá haber resuelto ("resolvido" diría Macri) y ganado la puja, las segundas se manifestarán en los efectos que producirá el "reestablecimiento de relaciones" financieras con el FMI y demás usureros.

En caso de que esta situación llegue a su fin inmediato (el fin mediato es otro que explicaré luego) el haber ganado le posibilitará al Poder FInanciero Real, primero: el mostrarse como ganador de una disputa que servirá como testigo (con nosotros no hay quién pueda), y segundo: el demostrar cómo ese poder logró a partir de un decisivo y deliberado apoyo poner en un país importante a un grupo de gobernantes que favorezca a ese poder pues, NO NOS engañemos, el gran promotor que posibilitó la victoria del grupo de MM no ha sido el Grupo Clarín -que actuó simplemente como "gacetillero"- sin el gran poder mundial.

Las manifestaciones de segundo orden serán catastróficas para nuestro país aunque serán percibidas como beneficiosas y alentadoras para un grupo no menor de la economía nacional por ejemplo la bolsa, los mercados exportadores, las grandes empresas. Porque el reestablecimiento de las relaciones financieras posibilitará al FMI otorgar préstamos a la Argentina con lo cual la Argentina se endeudará. Esto en el corto plazo hará que las cuantas macroeconómicas cierren alentadoras porque seguramente se incrementará el intercambio comercial con el exterior que empezará a acusar montos cada vez más grandes y a medida que pase el tiempo saldos negativos también más grandes.

No nos engañemos...
el real poder económico no negocia porque son diplomáticos sino porque es así como hacen su guerra.
los fondos no prestan dinero porque son buenos sino porque necesitan que alguien pague intereses por estar endeudado.

Creo, lamentándome, que las cartas ya están echadas... la negociación con los Hold-Out se cerrará en los próximos días quedando la Argentina en camino al abismo que representará su próximo y creciente endeudamiento.



esto lo comparto absolutamente y es lo que vengo presuponiendo pudiera ocurrir en caso de que macri ganara las elecciones




y lo dije en su momento
la SRA , la gran beneficiada, empresas y empresarios amigos o influyentes

gran endeudamiento nuevamnete ..intromicion del fmi y grandes usureros lobbistas con intenciones de hacernos mie***




ESPERO NOS EQUIVOQUEMOS Y MACRI TENGA EXITO EN SU GESTION!
POR EL PAIS Y MI FAMILIA

NO es ni un chiste.. pero igual me cag.. .de :lol: :lol:

davinci
Mensajes: 27224
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor davinci » Dom Feb 07, 2016 8:08 pm

Sin personalizar, aca postea gente que invierte - supongo- en activos financieros, que tienen ciertos conocimientos gererales de economia . de inversiones ( y sino pregunta) , que escucha, lee.. - supongo - pero mas de uno puedo que se le haya secado el cerebro? y siga hablando de la decada "ganada" del "desendeudamiento" .. de "no pago a los HO" luego de una sentencia.. aplaudiendo estar fuera del mundo,.. aliados con venenzuela, iran y paises africanos!!! ... y que se yo que otra mision comercial que inventaron todos estos delincuentes que nos gobernaron durante 12 años . dilapidando miles de millones de dolares .. que aparte de quemarla, destruyeron la poco infraestructura que habia!! pero bueno,, las agujas del reloj giran a la derecha en todo el mundo!! ... y mas de uno quiere inventar un reloj que las agujas giran a la izquierda!.. seran concientes que no va a suceder nunca? que berretin tiene el argento de reinventar lo que ya funciona !! .. ! .. saludos!. .


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BATU, Bing [Bot], CARLOS GONZALEZ, deportado, elcipayo16, escolazo21, excluido, Google [Bot], Gua1807, guilleg, ljoeo, Luq, nl, notescribo, PAC, Pirujo, Semrush [Bot], Tape76 y 441 invitados