Shakespeare escribió:
Esta vez no dijo nada relevante, sólo paparruchadas sentimentales para la gilada y un Pogo Nac. & Pop. José Mercado mira otras cosas, no estas boludeces.
No lo creo y menos en el contexto en que estamos.
Nada de todo esto es nuevo en argentina , la historia es ciclica.
Por algo:

- 27-4.jpg (81.79 KiB) Visto 223 veces
Profundizacion del modelo
Quizas ?
IAPI
http://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_ ... ntercambio
Nacionalizacion
Entre las prioridades de Perón estuvo la compra de los ferrocarriles, por entonces propiedad de los ingleses. Ëstos los pusieron en venta en 1947.
El estado los compró en 1948, aprovechando parte del dinero que estaba bloqueado en Inglaterra y parte de lo que tendrían que pagar los ingleses por futuras compras de carne.
Por otra parte en 1946 pasaron a mano del estado la empresa United River Plate, Telephone Company Limited, perteneciente a un consorcio norteamericano I.T.T. y la Compañía Privada de Gas, de capitales británicos. Asimismo nacionalizó las compañías de electricidad.
Poco a poco el Estado se convertiría en un estado empresario, ya que a estas compras se sumarían la Flota Mercante, la creación de Aerolíneas Argentinas, esto obligó a construir nuevos aeropuertos, entre ellos Ezeiza (Provincia de Buenos Aires)
También se creó el Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (I.A.P.I), con el fin de controlar el comercio exterior.
Se nacionalizó el Banco Central, se declararon propiedad del estado todas las riquezas del subsuelo y se dictaron leyes del protección y estímulo a la industria nacional
http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98 ... na_n15.htm
Jose Mercado tambien lee historia.