YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
Riqueza sin fin: hay varias "Vacas Muertas" para que Argentina pase a ser una potencia energética mundial
Por ahora la atención está puesta en Neuquén, zona en la que se siguen sumando inversiones privadas para extraer shale gas. Pero no es la única "joya" con la que cuenta el territorio. Hay varias provincias que se entusiasman con la potencialidad de su suelo.
Por Patricio Eleisegui
La vedette energética del momento es, sin dudas, Vaca Muerta, que no deja de direccionar inversiones hacia Neuquén.
De hecho, sólo en los últimos días YPF acordó explorar nuevas zonas en el reservorio en sociedad con Pluspetrol, se conoció el interés por desembolsar capital por parte de la malaya Petronas y se intensificaron los contactos para que la mexicana Pemex también desembarque en la Patagonia.
Todo esto bajo el paraguas que implica la decisión de Chevron de invertir hasta 7.500 millones de dólares en cinco años para concretar la extracción a gran escala de hidrocarburos no convencionales en esa zona del sur argentino.
Sin embargo -y más allá de estos avances concretos- lo que también candidatea a la Argentina para ser potencia energética mundial es la riqueza que -aún sin explotar- ocultan varias provincias en materia de petróleo y gas no tradicional.
En ese sentido, un informe de la petrolera Schlumberger -firma en la que se desempeñó Miguel Galuccio hasta su designación en YPF- divulgado también por la revista especializada Oilfield Review, identificó en "Los Monos", en la provincia de Salta, un enorme potencial en gas no convencional o "shale gas".
Consultado respecto de esta riqueza, Flavio Aguilera, secretario de Energía de Salta, reconoció que el potencial de esa formación geológica es tan conocido como alentador.
Esto último, gracias a trabajos exploratorios realizados por YPF en la franja territorial que se extiende desde San Martín, Orán y Rivadavia (al norte) hasta Anta, Metán y Rosario de la Frontera (al sur de la provincia en cuestión).
Según lo recabado por la firma Schlumberger, el reservorio compartido con el sur de Bolivia "podría contener hasta dos tercios de los recursos técnicamente recuperables en materia de gas no convencional de la Argentina".
Esto lo colocaría en un nivel incluso superior al del yacimiento neuquino de Vaca Muerta.
Al respecto, Aguilera hizo notar que para extraer el "shale gas" de Vaca Muerta alcanza con pozos de 600 metros, mientras que en la formación "Los Monos" serían necesarias perforaciones de 2.500 a 2.800 metros.
El dato no es menor, si se considera que una perforación de gas no convencional llega a duplicar en costos a una tradicional.
El trabajo de Schlumberger expone que "Los Monos" abarcaría un área de más de 1,3 millones de kilómetros cuadrados, cubriendo la mayor parte de Paraguay y diversas zonas de Brasil, Uruguay, Bolivia y la Argentina.
"Esta inmensa superficie no ha sido explorada extensivamente y tiene menos de 150 pozos perforados", remarca el relevamiento.
Sin considerar el total del potencial de "nuevas Vacas Muertas", así se presenta el mapa energético mundial en la actualidad:
http://www.iprofesional.com/notas/18083 ... ca-mundial
Por ahora la atención está puesta en Neuquén, zona en la que se siguen sumando inversiones privadas para extraer shale gas. Pero no es la única "joya" con la que cuenta el territorio. Hay varias provincias que se entusiasman con la potencialidad de su suelo.
Por Patricio Eleisegui
La vedette energética del momento es, sin dudas, Vaca Muerta, que no deja de direccionar inversiones hacia Neuquén.
De hecho, sólo en los últimos días YPF acordó explorar nuevas zonas en el reservorio en sociedad con Pluspetrol, se conoció el interés por desembolsar capital por parte de la malaya Petronas y se intensificaron los contactos para que la mexicana Pemex también desembarque en la Patagonia.
Todo esto bajo el paraguas que implica la decisión de Chevron de invertir hasta 7.500 millones de dólares en cinco años para concretar la extracción a gran escala de hidrocarburos no convencionales en esa zona del sur argentino.
Sin embargo -y más allá de estos avances concretos- lo que también candidatea a la Argentina para ser potencia energética mundial es la riqueza que -aún sin explotar- ocultan varias provincias en materia de petróleo y gas no tradicional.
En ese sentido, un informe de la petrolera Schlumberger -firma en la que se desempeñó Miguel Galuccio hasta su designación en YPF- divulgado también por la revista especializada Oilfield Review, identificó en "Los Monos", en la provincia de Salta, un enorme potencial en gas no convencional o "shale gas".
Consultado respecto de esta riqueza, Flavio Aguilera, secretario de Energía de Salta, reconoció que el potencial de esa formación geológica es tan conocido como alentador.
Esto último, gracias a trabajos exploratorios realizados por YPF en la franja territorial que se extiende desde San Martín, Orán y Rivadavia (al norte) hasta Anta, Metán y Rosario de la Frontera (al sur de la provincia en cuestión).
Según lo recabado por la firma Schlumberger, el reservorio compartido con el sur de Bolivia "podría contener hasta dos tercios de los recursos técnicamente recuperables en materia de gas no convencional de la Argentina".
Esto lo colocaría en un nivel incluso superior al del yacimiento neuquino de Vaca Muerta.
Al respecto, Aguilera hizo notar que para extraer el "shale gas" de Vaca Muerta alcanza con pozos de 600 metros, mientras que en la formación "Los Monos" serían necesarias perforaciones de 2.500 a 2.800 metros.
El dato no es menor, si se considera que una perforación de gas no convencional llega a duplicar en costos a una tradicional.
El trabajo de Schlumberger expone que "Los Monos" abarcaría un área de más de 1,3 millones de kilómetros cuadrados, cubriendo la mayor parte de Paraguay y diversas zonas de Brasil, Uruguay, Bolivia y la Argentina.
"Esta inmensa superficie no ha sido explorada extensivamente y tiene menos de 150 pozos perforados", remarca el relevamiento.
Sin considerar el total del potencial de "nuevas Vacas Muertas", así se presenta el mapa energético mundial en la actualidad:
http://www.iprofesional.com/notas/18083 ... ca-mundial
Re: YPFD YPF S.A.
danianto62 escribió:Emergentes, ¿un refugio seguro?
Por Julián Yosovitch | Visión General del Mercado | 17.04.2014 02:59 GMT | Comentario
Julián YosovitchJulián Yosovitch
Artículos (65)
Comentarios (2)
.
ATENCION: CON UN POCO DE PACIENCIA LEAN HASTA EL FINAL, MUCHOS DE LOS DETRACTORES DE NUESTRO QUERIDO PAIS SE VAN A SORPRENDER, REPITO TRATEN DE LEER HASTA EL FINAL
AA
Las últimas semanas han sido importantes para el mercado internacional porque está mostrando características muy particulares.
Un primer dato es que los emergentes, tal como lo anticipamos desde esta columna, han generado un impresionante rally en el último mes con retornos superiores al 20%. Otro dato importante es el comportamiento del dólar en las últimas ruedas y por último el ajuste y actual recuperación del mercado americano.
El lector se preguntará: ¿cómo se relacionan estos tres datos?
Comencemos. Lo que se puede apreciar en cada uno de los pocos ajustes que ha mostrado el mercado americano en el último año es que el dólar no actúa como activo cobertura (salto a la calidad- fly to quality) como históricamente ha ocurrido, sino que más bien acompaña a las subas y bajas del Dow o del S&P 500.
En la crisis de 2008, el euro por ejemplo, cayó 23% y el dólar actuó como cobertura. En el ajuste entre 2009-2010 del Dow, el euro también cayó y lo mismo hizo en el techo del Dow mayo de 2011. Es decir, siempre que hubo miedo, el euro cayó y el dólar subió.
Desde 2013 el escenario cambio un poco. Entre febrero y abril de 2013 subió la bolsa y subió el dólar (baja del euro). Ente abril y mitad de mayo de 2013 siguió subiendo el Dow y el dólar apenas cayó (ligera suba del euro).
El ajuste entre mediados de mayo y mediados de junio de 2013 cayó el Dow pero llamativamente también cayó el dólar (subió el euro) y el primero no actuó como cobertura.
Luego entre junio y octubre de 2013 cayó la el Dow y subió levemente el euro (cayo el dólar). Más tarde subió fuerte el Dow nuevamente y el dólar cayó levemente, sin una gran apreciación del euro.
A comienzo de año el mercado americano genero un ajuste el cual produjo una suba del dólar y luego la suba del mercado hasta los valores actuales llevo a una caída del dólar y una suba del euro.
En la última semana el Dow hizo un ajuste pasando desde los 16600 hasta los 16000 y el euro subió (cayo el dólar) pasando de 1.36 a 1.385 dólares. Finalmente y en el último tramo de esta semana, el Dow se recupero y el dólar también subió (cayo el euro) el cual paso de 1.39 a 1.379 dólares
Quizás el activo que mejor explique esta situación es el cruce USD/JPY. El yen se ha devaluado un 35% desde los mínimos de 2011 al mismo tiempo en que el Dow ha subido en el mismo periodo un 44% aproximadamente.
En líneas generales el dólar ha subido cada vez que el mercado americano subió y ha ajustado cada vez que el Dow recorto.
Por su parte, el USD/CHF ha subido un 25% desde los pisos de agosto de 2011, también acompañando la suba del Dow.
CONCLUSIÓN:
Dentro del ajuste que ha sufrido el mercado accionario americano en la última semana, y en un escenario en el que las acciones tecnológicas han sido castigadas como el caso de Yahoo, Amazon, Facebook Apple, etc. (todas ellas generando un ajuste superior al 20% de caída desde los máximo a los mínimos) se puede ver que en el mismo periodo, los mercados emergentes han actuado over-performance a todo el mercado en general mostrando subas del orden del 25-30% en promedio. EEM subiendo 11%, ILF + 17%, PBR +35%, EWZ +23%, etc. Todas estas subas fueron anticipadas desde esta columna y en nuestros reportes.
Entonces, cabe preguntarnos dos cosas fundamentales.
1) ¿Habrá un flujo sostenido que se está yendo a activos emergentes nuevamente en busca de oportunidades de rendimiento y aprovechando la gran baja que han sufrido en los últimos años?
2) Y por otro lado, podemos ver que el dólar no ha estado actuando como refugio de la manera firme que si lo ha hecho históricamente. ¿El dólar ya no es un "safe haven"?
Mi impresión es que dentro de un contexto económico de enorme expansión monetaria, los flujos ya no van en busca de generar el famoso salto a la calidad, sino que más bien van a buscar mayor retorno al que brindan las acciones americanas.
Con lo cual, estaríamos pasando de un paradigma del “salto a la calidad” hacia uno nuevo basando en el “salto al rendimiento”
En una charla de café podríamos decir que el mercado americano está muy “timbero” y desesperado en encortrar retornos en poco tiempo. Esto es consecuencia de los enormes estimulos monetarios de la Fed que llevan a un mercado generadora de burbujas y desesperado por rendimiento. Sin embargo, y aceptando ese contexto es importante destacar que esto es una gran noticia para emergentes porque están muy baratos.
Luego de tradear estas dos semanas me dio la impresión que emergentes está “actuando como cobertura” y de manera contra-cíclica a los movimientos del mercado americano.
Es con cierta ironía que emergentes sea una cobertura ante caídas de EEUU, pero considero que, teniendo en cuenta el gran negativismo que hay en estos mercados, cualquier ajuste debe ser una oportunidad de compra, incluso en contextos donde haya caídas de 3.00% en el Nasdaq como vimos esta semana ya que los activos emergentes han mostrado una notable firmeza.
Claro que estos movimientos conta-ciclicos no se dan de un día para otro sino que más bien lleva un proceso generar tal efecto sostenido en el tiempo. Sin embargo, si lo que está ocurriendo en las últimas semanas se mantiene en el tiempo, será un gran dato a tener en cuenta para el armado de cartera en el escenario en que EEUU finalice el QEIII.
Y para cerrar. Argentina uno de los países emergentes más baratos con lo cual, si efectivamente se da este patrón de “salto al rendimiento” habrá que estar ¿Long argentina –short EEUU? Seguramente. Veamos…
Excelente análisis! !!
Re: YPFD YPF S.A.
viene haciendo un volumen decreciente hace rato , alguien q entienda de AT ? slds
Re: YPFD YPF S.A.
Para mi esta es como TS ..la tenes que tener siempre , ya empezara a dar sus frutos..dejalas allí..
-
- Mensajes: 1095
- Registrado: Mié Jul 04, 2012 1:58 pm
Re: YPFD YPF S.A.
con paciencia y con saliva......................




Re: YPFD YPF S.A.
Producción de crudo de petrolera argentina YPF sube 7,8 pct en primer trimestre
BUENOS AIRES, 21 abr (Reuters) - La producción de petróleo de la empresa argentina YPF aumentó un 7,8 por ciento y la de gas un 10 por ciento interanual en el lapso entre enero y marzo de 2014, una tendencia alcista que se repite por quinto trimestre consecutivo, dijo el lunes la compañía.
Según una declaración jurada de YPF a la Secretaría de Energía, la producción de gas sólo en marzo aumentó un 11,1 por ciento respecto del mismo mes del año anterior.
Argentina alcanzó en febrero un acuerdo con la española Repsol que implica el pago de 5.000 millones de dólares en títulos públicos para que la petrolera extranjera abandone el aluvión de demandas que inició por la nacionalización de su 51 por ciento en YPF en 2012.
Al momento de estatizar la empresa, el Gobierno argentino acusó a Repsol de no invertir lo suficiente como para mejorar la menguante producción de hidrocarburos de YPF, muy necesitados en un país con un déficit energético.
Los especialistas consideran que tras el acuerdo con Repsol será más sencillo para Argentina atraer las multimillonarias inversiones que necesita para explotar enormes recursos de hidrocarburos no convencionales que hay en el área de Vaca Muerta. (Reporte de Jorge Otaola; Editado por Javier López de Lérida)
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... DT20140421
BUENOS AIRES, 21 abr (Reuters) - La producción de petróleo de la empresa argentina YPF aumentó un 7,8 por ciento y la de gas un 10 por ciento interanual en el lapso entre enero y marzo de 2014, una tendencia alcista que se repite por quinto trimestre consecutivo, dijo el lunes la compañía.
Según una declaración jurada de YPF a la Secretaría de Energía, la producción de gas sólo en marzo aumentó un 11,1 por ciento respecto del mismo mes del año anterior.
Argentina alcanzó en febrero un acuerdo con la española Repsol que implica el pago de 5.000 millones de dólares en títulos públicos para que la petrolera extranjera abandone el aluvión de demandas que inició por la nacionalización de su 51 por ciento en YPF en 2012.
Al momento de estatizar la empresa, el Gobierno argentino acusó a Repsol de no invertir lo suficiente como para mejorar la menguante producción de hidrocarburos de YPF, muy necesitados en un país con un déficit energético.
Los especialistas consideran que tras el acuerdo con Repsol será más sencillo para Argentina atraer las multimillonarias inversiones que necesita para explotar enormes recursos de hidrocarburos no convencionales que hay en el área de Vaca Muerta. (Reporte de Jorge Otaola; Editado por Javier López de Lérida)
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... DT20140421
Re: YPFD YPF S.A.
empome escribió:empome empome


Re: YPFD YPF S.A.
Les dejo una nota interesante:
http://www.seekingalpha.com/article/2151723
http://www.seekingalpha.com/article/2151723
Re: YPFD YPF S.A.
falcald escribió:Pensando en el largo plazo, siempre es bueno entrar![]()
JC07 escribió:hoy terminamos
de la parrilla ..ja..ja..
Re: YPFD YPF S.A.
Pensando en el largo plazo, siempre es bueno entrar



Re: YPFD YPF S.A.
Hola! nunca compre acciones de YPF, ¿les parece buen momento para entrar? pensando, tal vez, a largo plazo....
gracias!!
gracias!!

Re: YPFD YPF S.A.
Infleta: inflachifle que te carcome el salariófalo, también denominado inflocorso por
la especialista Pato Bulrich.
la especialista Pato Bulrich.
Re: YPFD YPF S.A.
fabio escribió:linda inversión esta con la infleta que hay no puede pasar los $ 300,00,
perdón fabio,
que es infleta ??
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfredo.E2020, Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], blackbird, Bochaterow, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, chelo, chinohayunosolo, choke, Conzy!, Dantef2, dawkings, DiegoYSalir, DON VINCENZO, DuckDuckGo [Bot], El AGUILA, El Calificador, el indio, EL REY, elcipayo16, falerito777, falute, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, heide, javi, jose enrique, Kamei, ljoeo, lukas, magnus, Majestic-12 [Bot], MarkoJulius, Matraca, Morlaco, NEW TEST, notescribo, nucleo duro, Peitrick, pipioeste22, Pirujo, Pizza_birra_bolsa, Scott, Semrush [Bot], Sheyko, Tape76, Tipo Basico y 421 invitados