el aprendiz escribió: ↑
Que indo sería que el mercado repita lo del 2008, el dibujo es un calco al actual.
Lo papeles subieron porcentajes enormes, no quiero decir números pero muchos se salvaron haciendo un gran diferencia.
Pero te fijaste lo que vale a estos precios en dólares boldt, gami y tantas otras empresas ??, Boldt vale 0.025 cvs de dólar y Gami 0.98 cvs, te das cuenta?? en el panel lider otra que históricamente supo cotizar a 10 dólares ahora vale cvs. y es el Banco Francés, como otros papeles que me cansaría de nombrar... LA BOLSA ARGENTINA EN DÓLARES ES UN REGALO TOTAL!!, el otro día Jose Ibañez pegó la cotización en dólares actual y la mínima y máxima a que llegaron los papeles tanto del panel líder como el del general...y mirandola te ponés a llorar... Así que acá en mi caso al menos cada moneda que tengo la invierto en el grupo y en otro papel que reemplazará a bodegas Esmeralda que se retiró...en mi caso más de 3 papeles no tengo, como soy ambicioso y no soy multimillonario prefiero estar bien cargado en nominales en 3 papeles como máximo y así disfrutar de los dividendos ya sean en efectivo o en acciones y acumulando parcial o totalmente ya que a veces uno retira guita o vende algo de papeles ya sea para hacerlos guita o pasarse a otro de los que tiene como arbitraje , por supuesto que puedo estar muy equivocado o nó!!, no se olviden que cada persona es un mundo y tienen distintas realidades así que yo bato la mía... cada cual sabe lo que hace... a mí tener 1000 o 10000 acciones de un papel no me sirve hoy, pero es como yó actúo a esta altura del partido, cuando recién comenzé en la Bolsa recuerdo que compré 1.000 acciones de todos los bancos cotizantes sin fijarme ya que no sabía interpretar balances, trimestrales pero como escuchaba que los Bancos siempre fueron una buena inversión me metí solito ahí, recuerdo incluso que cotizaba el BAnco Ganadero en esa época y hasta ése compré... se dan cuenta?? las cosas cambian en función de como uno va evolucionando en el mercado... y fundamentalmente no se olviden y lo reitero CADA PERSONA ES UN MUNDO.... nada de lo que comente puede servirle a otro forista y no quiere decir que en mi caso sea el dueño de la verdad ni mucho menos, uno tiene que hacer prevalecer su criterio , tener en cuenta el famoso perfil de inversor que tiene y actuar en consecuencia , si quiere tener una visita transitoria por el mercado o pretende formar una cartera que con los años lo ayude a vivir mejor...OJO NO DIJE VIVIR DE LA BOLSA..son palabras mayores, pero hay gente que tiene un par de propiedades en alquiler, dinero en tasa, dinero en moneda dura, acciones por las cuales suma cantidad de nominales y cobra div. en efectivo aparte de una jubilación, tiene participaciones en otras sociedades como restaurantes, algún colectivo, etc... y está diversificado , me explico?? VIVIR DE LA BOLSA SOLAMENTE SE LOGRA DE DOS FORMAS... AL LARGO LARGO PLAZO SUMANDO Y SUMANDO EN PAPELES DE RECONOCIDO COMPORTAMIENTO EN POLITICAS DE DIVENDOS CON LOS MINORITARIOS Y NÓ COMO CUANDO YO INGRESÉ QUE PRETENDÍ VIVIR DE LA BOLSA DE ENTRADA Y UN SOCIO VETERANO Y CON MUCHA GUITA ME DIJO... " Pibe...la guita que vos trajiste acá no es como para que vivas de la Bolsa , para que logres eso tenés que tener mucha más guita heredada o algo por el estilo, pero mucha y sinó armarla con el tiempo , milagros no hay" NO SE PUEDE PRESCINDIR MIENTRAS SE INVIERTE EN BOLSA DE UN LABURO O UN INGRESO EXTRA, TÉNGALAN CLARA, ES DE MANUAL....PARA VIVIR CON DIGNIDAD Y DARSE GUSTOS...... Disculpen la SANATA pero de vez en cuando me sale como tener ganas de aportarles algo que espero les sirva y si les resulta pesado o no muy significativo lo lamento, la intención fué otra ...la de prevenir a algún forista que por ahí le vendieron un buzón!!y que acá te hacés millonario de la noche a la mañana.
