Bankia: su presidente dice que no devolverán nada del dinero pedido al Estado español
José Ignacio Goirigolzarri, presidente del banco que "salvó" el Estado, aclaró que los más de 23.465 millones de euros que les costará el mayor rescate financiero a los contribuyentes españoles no es una ayuda, sino una ampliación de capital.
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, dijo que la empresa no requerirá más dinero público del solicitado (ayer fueron 19.000 millones de euros) para poder acometer el plan de saneamiento y de recapitalización del grupo financiero que ya ha sido presentado al Banco de España y al Ministerio de Economía. El presidente de la entidad aseguró que pueden "enfrentar al futuro son solidez" gracias a ese plan.
Los 19.000 millones solicitados al Ejecutivo servirán para cubrir la ampliación de capital prevista en los próximos meses para la matriz BFA y la prevista de 12.000 millones para su filial Bankia, que quedará materializada en el último trimestre del año tras someterla a la aprobación de la junta de accionistas que se celebrará el próximo 29 de junio.
En una conferencia con analistas para presentar la recapitalización, Goirigolzarri se mostró "seguro" de que del Estado conseguirá el montante solicitado ya que se trata de una "solución compartida" y tomada "en equipo" con el Gobierno.
Tras la nueva solicitud de ayudas públicas, el coste para el erario público por el saneamiento y capitalización del grupo BFA-Bankia será de 23.465 millones de euros. Además, como el dinero público es para la capitalización no tendrá que ser devuelto. Tras este refuerzo el 'core capital' de la entidad será del 9,5%, según publicó el diario español El Mundo.
El presidente de la entidad quiso además dejar claro que no es correcto hablar de ayudas, si no de capital, "puesto que no es a fondo perdido" sino para el Estado. "Estamos hablando de capital y tenemos la convicción de crear valor para el accionista, ya sea el Estado o el resto de inversores, pero aquí no hay que devolver nada, lo que hay que hacer es crear valor de esos 19.000 millones", sentenció Goirigolzarri.
En una detallada exposición de las medidas planteadas, ha calificado el trabajo hecho desde que accediera a la presidencia el pasado 9 de mayo de "riguroso, serio y muy profesional". Un trabajo que se ha hecho junto al Banco de España y el Ministerio de Economía.
En total, el Estado español será de 23.465 millones de euros el costo del mayor rescate financiero de la historia española para los contribuyentes españoles. A los 19.000 millones que se pedirán al Estado hay que sumar los 4.465 millones que suscribió el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), lo que supondrá un total de 23.465 millones de euros de dinero público y cerca de 8.500 millones más que la cifra prevista por el ministro de Economía, Luis de Guindos, para ayudar a todo el sistema financiero español.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, informó ayer al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, de la situación de Bankia, de la que el Estado es su principal accionista.