GGAL Grupo Financiero Galicia
-
- Mensajes: 8953
- Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
quiero saber cuantos estan comprados y quienes quedaron en 0 o vendidos . yo quede comprado en la 5 a 0.073 promedio.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Juazzzz, parece anibal fernandez 

-
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

todos en bolas, 4,40
-
- Mensajes: 36
- Registrado: Jue Ene 17, 2013 7:37 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
PAPU award 2013
... esto va a seguir laterlizando hasta que se expida la camara 


Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
pregunta para JIR o cualquier operador de RAVA, que le pasa a la pagina de ustedes, cada vez que se actualiza me tira error
, que alguien se contacte conmigo please, o me digan cuando se va a solucionar porque no puede cargar las operaciones debido a esto, gracias


Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
MIS CALLS ...............
FELICES PASCUAS PARA TODOS Y TODAS.................


FELICES PASCUAS PARA TODOS Y TODAS.................


-
- Mensajes: 2061
- Registrado: Mar May 11, 2010 6:05 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
la duda mata al gato


-
- Mensajes: 156
- Registrado: Lun Ago 10, 2009 6:15 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
se apaga el monitor, FELICES PASCUAS y un abrazo a todos
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
CUANTO CAGAZO..........................

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Bondiero escribió:Meti un fichin a $0.051 en la C5.00AB, no tengo idea que puede pasar pero espero sea para arriba!!!

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Budista escribió:Puede ser de locos pero en un rato me huele ADR positivo...... dos opciones, escribo desde el borda o estoy resfriado....

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
ultimos 17 minutos para ver estos valores de ganga antes del proximo miercoles , cuando se opere nuevamente en este
mercado.........ni hablar para el opex ab.....


Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Bono escribió:Cuando liberaron el USD en el 2002 se fué regulando hasta dejarlo en un precio que el mercado concideró de equilibrio, entre 3 y 4 Pesos, y asi siguió tranquilo y libre, a lo sumo el central salia a vender o comprar según se diera, pero siempre libre, sin imposiciones del estado. A lo que se estaba en el fin del 1 a 1 el billete se acomodó en un nivel 400% superior. Hoy no estamos tan mal, pero si tomas el cambio al que empezó el desfazaje en 4 pesos, hoy estás en 8, un 100%. Vos crees que ya está? Que esto fué todo? Yo no, porque tampoco creo que estemos asi de bien y sobretodo creo que cada vez vamos peor.
En el 2002/03 para mi no tenía sentido dolarizarse. Hoy la situación es totalmente diferente. El cambio no es libre, y siempre que asi sea ni yo ni nadie que tenga algo de experiencia en esto se quedaría invertido en una moneda que el estado arbitrariamente te dice cuanto vale. Y ni la inflación, ni el precio del ADR están directamente relacionados con el cambio ARS/USD. Ya al día de hoy no se, no creo. Pero si a principios del año pasado, en lugar de imponer hubiesen dejado que el cambio se vaya gradualmente acomodando al alza como era lo natural. Quizas hoy tendrías un ADR de 10 Usd ó mas y un cambio de 8.50. Y si, posiblemente la inflación el año pasado hubiese sido más alta, pero hasta cierto limite y ya este año se acomodaría también a la baja. Los productos argentinos serían mas competitivos. Y habria más USD en el central. Pero no es lo que hicieron. Y asi estamos.
Ni, yo estoy de acuerdo con que hubiera sido mejor un dolar "libre" paralelo que una prohibición lisa y llana. Me animaría a decir que, en ese caso, el tc se hubiera acomodado más cerca de 7 que de 8,50. De hecho, vos mismo decís que hubieran aumentado las reservas. Pero el tema de la inflación es más complicado, los principales insumos de la industria están dolarizados... no sé si hubiera ajustado un poquito o un montón.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Cuando liberaron el USD en el 2002 se fué regulando hasta dejarlo en un precio que el mercado concideró de equilibrio, entre 3 y 4 Pesos, y asi siguió tranquilo y libre, a lo sumo el central salia a vender o comprar según se diera, pero siempre libre, sin imposiciones del estado. A lo que se estaba en el fin del 1 a 1 el billete se acomodó en un nivel 400% superior. Hoy no estamos tan mal, pero si tomas el cambio al que empezó el desfazaje en 4 pesos, hoy estás en 8, un 100%. Vos crees que ya está? Que esto fué todo? Yo no, porque tampoco creo que estemos asi de bien y sobretodo creo que cada vez vamos peor.
En el 2002/03 para mi no tenía sentido dolarizarse. Hoy la situación es totalmente diferente. El cambio no es libre, y siempre que asi sea ni yo ni nadie que tenga algo de experiencia en esto se quedaría invertido en una moneda que el estado arbitrariamente te dice cuanto vale. Y ni la inflación, ni el precio del ADR están directamente relacionados con el cambio ARS/USD. Ya al día de hoy no se, no creo. Pero si a principios del año pasado, en lugar de imponer hubiesen dejado que el cambio se vaya gradualmente acomodando al alza como era lo natural. Quizas hoy tendrías un ADR de 10 Usd ó mas y un cambio de 8.50. Y si, posiblemente la inflación el año pasado hubiese sido más alta, pero hasta cierto limite y ya este año se acomodaría también a la baja. Los productos argentinos serían mas competitivos. Y habria más USD en el central. Pero no es lo que hicieron. Y asi estamos.
En el 2002/03 para mi no tenía sentido dolarizarse. Hoy la situación es totalmente diferente. El cambio no es libre, y siempre que asi sea ni yo ni nadie que tenga algo de experiencia en esto se quedaría invertido en una moneda que el estado arbitrariamente te dice cuanto vale. Y ni la inflación, ni el precio del ADR están directamente relacionados con el cambio ARS/USD. Ya al día de hoy no se, no creo. Pero si a principios del año pasado, en lugar de imponer hubiesen dejado que el cambio se vaya gradualmente acomodando al alza como era lo natural. Quizas hoy tendrías un ADR de 10 Usd ó mas y un cambio de 8.50. Y si, posiblemente la inflación el año pasado hubiese sido más alta, pero hasta cierto limite y ya este año se acomodaría también a la baja. Los productos argentinos serían mas competitivos. Y habria más USD en el central. Pero no es lo que hicieron. Y asi estamos.
Ciclotímico escribió:Ya veo, pero los jóvenes sub 30 no pagamos el dolar a 4 en 2002 y lo aguantamos casi 10 años por debajo de ese valor. Es así, la apuesta conservadora. Un dólar de 13 equivaldría a decir que va a haber una inflación de más dell 50% en sólo 8/9 meses, demasiado... Overshooting para mi.
Igual, todo depende de si hay controles o no. Si hay controles, puede llegar a 13 y galicia valdría USD 2,5 ADR, así que no veo que corran a nadie.