Página 31 de 474
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Jue Mar 23, 2023 4:59 pm
por alzamer
yabasoc escribió: ↑
Quien sepa fehacientemente (no meras especulaciones o suposiciones), por favor explique el motivo por el cual se acaba de suspender la cotización hace 3 minutos.
Se está esperando información relevante.
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Jue Mar 23, 2023 4:46 pm
por yabasoc
Quien sepa fehacientemente (no meras especulaciones o suposiciones), por favor explique el motivo por el cual se acaba de suspender la cotización hace 3 minutos.
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Mar Mar 21, 2023 10:32 pm
por alzamer
gravestone escribió: ↑
Los nros son de terror!!! Con esos margenes los va a terminar comprando el pelado noel
Si, tal cual , por eso pagan semejantes dividendos , más que cualquier otra empresa….
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Mar Mar 21, 2023 10:20 pm
por gravestone
Los nros son de terror!!! Con esos margenes los va a terminar comprando el pelado noel
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Mar Mar 21, 2023 4:48 pm
por sebara
Cierra el ejercicio 2022 (Nº 93) con un saldo a favor de $ 8198 millones, un incremento del 48,8% respecto al 2021, principalmente por el cambio de alícuota de impuesto a las ganancias aplicado en el ejercicio anterior, sino hubiese una caída de -9,1%.
Aspectos destacados: Se dificulta recuperar los precios de ventas relevantes, donde el impacto de los costos de producción se asoció en el aumento de materia primas a nivel internacional, y aquellos costos alineados (operaciones logísticas) con los altos y persistentes niveles de inflación. El consumo masivo disminuyo -3% y 8 de 10 categorías sufrieron caídas, incluso las necesarias e imprescindibles. El consumo en la pirámide alto y medio bajó -10,4% (relegando consumo para el hogar) y el bajo inferior -4,3%, solo aumento el medio bajo con 0,7%.
Los ingresos por actividades ordinarias acumulan $ 138,3 millones, una suba del 6% en el interanual. Los costos de ventas dan $ 104,4 billones, una suba del 8,6% comparado con el 2021. El margen de EBITDA sobre ventas alcanza el 5,6%, en 2021 fue de 6,9%. Las existencias dan $ 40304 millones, 13,3% más que 2021. En el 2021 subieron 11,3%.
El segmento más importante que es el de los alimentos (93,5% del total) se facturó 8,1% más que 2021, y las exportaciones (10,9% de facturación) crecen 25,1%. Las bodegas bajan -15,3%, y las exportaciones (14,8% de facturación) bajan -28,2%.
Los resultados en negocios conjuntos dan $ 602,1 millones, 60% más que 2021: Viñas Cobos S.A sube 3,2%. Molinos de Chile y Rio de la Plata Holding S.A, empresa en liquidación que tiene como subsidiaria a la compañía Novaceites, crece 339,5% y Molinos do Brasil ltda disminuye -24,4%.
En volúmenes de producción: se producen un 7,8% más alimentos que el 2021. Las bodegas, por su parte, se elaboraron un -15,6% menos cajas. Se despachan un 5,5% más de alimentos que el 2021, se exportan un 6,7% del volumen total y estas suben 39,8% (el mayor volumen en 4 años). Bodegas se entregan un -12,2% menos que 2021 (el menor volumen en 5 años) y se exportaron (15% del despacho) un -22% menos cajas que el ejercicio pasado.
Los Gastos por naturaleza dan $ 50702 millones, 5,6% mayor al 2021. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (36,6% de los gastos) suben 6,3%. Fletes y acarreos (15,3%) suben 26,3%. Impuestos (9,6%) mantienen el nivel. Otros ingresos/egresos dan superávit de $ 214 millones, en 2021 dio déficit de $ -1185,3 millones, por saldos positivos en efectos de deudas y créditos.
Los saldos financieros y posición monetaria dan un positivo de $ 4924 millones, un 3,7% mayor al 2021. Las deudas financieras neta son $ 19487 millones, bajando -17,8% anual. Las tasas promedio en pesos es 62,6% y en dólares 7,21%. El saldo en moneda extranjera es un negativo de $ -11903 millones, una reducción del déficit del 28,8%. El flujo de efectivo es $ 195,2 millones, un -75% menor al 2021, por menor cobro de rendimientos a corto plazo.
El 21/04 habrá asamblea ordinaria donde, entre otros temas, se discutirá la distribución de dividendos de hasta por $ 7787,7 millones, equivalente a $ 38,7 por acción. El contexto inflacionario, la baja de subsidios a la energía, entre otras variables, sumado al programa de control de precios podría continuar el deterioro progresivo de los márgenes operativos.
La liquidez va de 1,35 a 1,49. La solvencia va de 0,62 a 0,74.
El VL es 220,5. La Cotización es de 355. La capitalización es de 71502,4 millones.
La ganancia por acción es de 40,7 pesos. El PER promediado es de 8,72 años
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Mar Mar 07, 2023 8:14 pm
por pepe2021
mcastell escribió: ↑
Hola Sebara
Como siempre, excelente informe del Balance.
Veo que MOLI se despertó este mes jajaja
Dv 38,66195 supongo actualizado a fecha asamblea
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Mié Dic 21, 2022 7:49 pm
por mcastell
Hola Sebara
Como siempre, excelente informe del Balance.
Veo que MOLI se despertó este mes jajaja
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Mar Nov 29, 2022 2:30 pm
por sebara
El ejercicio 2022 acumula un saldo a favor de $ 7404 millones, siendo un incremento del 72,6% respecto al 2021, principalmente por el cambio de alícuota de impuesto a las ganancias aplicado en el ejercicio anterior, sino hubiese una caída de -11,7%. El 3T 2022, en particular, dio $ 2436 millones, una caída en el neto de -53,5%, pero un 30,2% mayor antes de impuestos.
Aspectos destacados: La baja de los ingresos operativos impactan a la compañía por la continuidad de suba de los precios de las materias primas a nivel internacional (el trigo alcanzó un valor récord de los últimos 9 años), además de la escalada inflacionaria local. FIXSCR mantiene la calificación en “AA+” con perspectiva estable, principalmente porque se observan aceptables márgenes, adicionando una reducción de la deuda financiera.
Los ingresos por actividades ordinarias acumulan $ 91957 millones, una suba del 7% en el interanual. Los costos de ventas dan $ 69362 millones, una suba del 12,4% comparado con el 2021. El margen de EBITDA sobre ventas alcanza el 7,5%, Al 3T 2021 era 10,1%. Las existencias dan $ 30196 millones, similar al inicio del ejercicio, al 3T 2021 subieron 16,9%.
El segmento más importante que es el de los alimentos (93,3% del total) se facturó 8,3% más que 2021, y las exportaciones (10,5% de facturación) crecen 25,3%. Las bodegas (6,3%) bajan -8,5%, y las exportaciones (14,8% de facturación) bajan -28,8%. Los resultados en negocios conjuntos dan $ 449 millones, 287% más que 2021: Viñas Cobos S.A baja -7,5%. Molinos de Chile y Rio de la Plata Holding S.A crece 257% y Molinos do Brasil ltda crece 7,4 veces.
En volúmenes de producción: se producen un 10,2% más alimentos que el 2021. Las bodegas, por su parte, se elaboran un -16% menos cajas. Se despachan un 8,3% más de alimentos que el 2021, se exportan un 6,7% del volumen total y estas suben 42,5% (el mayor volumen en 4 años). Bodegas se entregan un -8,5% menos que 2021 (el menor volumen en 5 años) y se exportaron (17,1% del despacho) un -13,1% menos cajas que el ejercicio pasado.
Los Gastos por naturaleza dan $ 31422 millones, 1,8% mayor al 2021. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (37,6% de los gastos) suben 5,4%. Fletes y acarreos (16,1%) suben 27%. Gastos de publicidad bajan -26%. Otros ingresos/egresos dan un superávit de $ 169 millones, en 2021 da un déficit de $ -89 millones, por saldos positivos en efectos de deudas y créditos.
Los saldos financieros y posición monetaria dan un positivo de $ 3818 millones, un 15,2% mayor al 2021. Las deudas financieras neta son $ 11714 millones, bajando -19,5% desde el inicio del 2022. Las tasas promedio en pesos es 51% y en dólares 7,25%. El saldo en moneda extranjera es un saldo negativo de $ -5764 millones, una reducción del déficit 59,4%. El flujo de efectivo es $ 1106,7 millones, un 228,1% mayor al 2021, con un aumento de $ 443 millones.
La sociedad ha resuelto aprobar el 28/10 operaciones de compra de, al menos, 3000 toneladas de trigo candeal durante la campaña 2022/23 con la firma Goyaike S.A. La compañía espera seguir adecuando los precios de venta frente a los nuevos incrementos de costos. En el plano de exportación se seguirá el crecimiento de sus despachos al exterior en el área de alimentos.
La liquidez va de 1,42 a 1,34. La solvencia va de 0,55 a 0,73.
El VL es 189,9. La Cotización es de 179,75. La capitalización es de 36204,4 millones.
La ganancia por acción es de 36,8 pesos. El PER promediado es de 4,41 años
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Sab Nov 05, 2022 6:34 pm
por DON VINCENZO
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Mar Nov 01, 2022 12:20 pm
por DON VINCENZO
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Dom Oct 30, 2022 5:21 pm
por zippo
.
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Dom Oct 30, 2022 5:08 pm
por zippo
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Dom Oct 30, 2022 12:07 pm
por DON VINCENZO
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Oct 21, 2022 4:55 pm
por DON VINCENZO
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Mié Oct 12, 2022 2:45 pm
por davinci
arrancando el molinillo!!
