Página 2998 de 35232

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Dom Ene 21, 2024 8:15 pm
por hipotecado
:arriba: :arriba: Esta semanita va a ser histórica

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Dom Ene 21, 2024 3:01 pm
por Danilo
que bueno que foristas anotados en rava hace casi 20 años le vivan contando las costillas a un gobierno que gano
despues de peron con mas caudal de votos ...le gano hasta a la misma verdulera ....el 24 hay un paro curiosamente empieza a las 12 del mediodia :115: organizado por burgueses ,ricos y empresarios atornillados
a sus cargos en la OGT ....
la señal es milei vas bien solo que falta ley Mucci mejorada ...terminemos con este sindicalismo monarquico
vitalicio ..democratizacion sindical urgente ..sino te van a erosionar ..preguntale a illia a alfonsin sino

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Dom Ene 21, 2024 2:03 pm
por rapolita
Comparando 2013 con Milei al 19 de enero 2024.

2013
riesgo pais: 949 a principios de enero, 1337 27 de marzo, y cerró el año con 808
dolar oficial: 4.9 a inicio del año, 5.13 para el 27 de marzo, 6.53 para fin del año
dolar ggal: 6.77 al inicio del año, 8.38 para el 27 de marzo 8.95 para fin de 2013

brecha: 36 % al inicio del año, 63 % para el 27 de marzo, 37% para fin del año.


2024 (al 19 de enero)
riesgo país: 1815, el 15 de diciembre 2023 (mínimo), 1971 al viernes 19 de enero 2024
brecha: al 15 de diciembre 24 %, al viernes 19 de enero 58%

En términos aproximados estamos con el doble de riesgo país que en el 2013.
La brecha está igual que en el 2013, o incluso algo menor que en el 2013 si comparamos mínimos contra minimos y máximos contra máximos.

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Ene 20, 2024 11:22 pm
por BelegDraug
deportado escribió: Un placer Beleg

Yo creo que el mkd ve mucho más allá, es en principio muy optimista en cuanto a los cambios que "supuestamente" se avecinan.
Hay muchas preguntas que todos nos hacemos y pocas respuestas a ciencia cierta. Pero este aquí y esto es lo maravilloso de la bolsa, el que tenga mejor olfato se la lleva, porque estamos transitando un ciclo muy positivo.
Y los ciclos que se dan cada tanto hay que aprovecharlos...

La semana entrante no solo tenemos el DNU -como si fuera poco- tmb tendremos ronda de eléctricas por tema tarifas y modalidad de los aumentos (iden gasiferas) atentos con EDE

casualidad o olfato? veo a calificador pegando gráfico histórico de EDE... :115:

Un gusto, y saludos para todos... al volver, siempre es bueno leerlos y aprender de todos un poco de nuevo y más...

Si, se pueden venir cositas lindas... como sea, ojalá sea un gran año para la Bolsa argenta y para todos! :arriba: :arriba: :arriba:

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Ene 20, 2024 10:47 pm
por deportado
BelegDraug escribió: Hola deportado, ¿cómo va?

A ver... si se descontó, entonces es una posibilidad de entrada pero lógicamente es casi una tautología: se descontó un evento malo futuro, por lo que cuando ese evento suceda no habría cambios mayores en la cotización... ahora, ¿cuánto habría que esperar para la recuperación? Puede ser valor de entrada para un largo plazo, tal vez... :?:

De todas maneras, creo que esta semana tanto para el ADR como para la local -al igual que para el resto de los papeles- va a estar marcado por el ritmo que tenga el Congreso Nacional... venimos con una semana de muy buen humor, un arranque de año que parece prometedor por el cambio de aire político...

Si la votación de la Ley es el jueves, entiendo que vamos a tener un lunes, martes y posiblemente miércoles de película para meternos y dejarnos subir :arriba: por el envión... pero hay que estar atentos para el "día después de mañana" (o sea, el día después de la Sesión); si la votación se extiende efectivamente hasta fin de mes, que es otra posibilidad legislativa, entonces seguramente sigamos teniendo alzas generalizadas...

Un placer Beleg

Yo creo que el mkd ve mucho más allá, es en principio muy optimista en cuanto a los cambios que "supuestamente" se avecinan.
Hay muchas preguntas que todos nos hacemos y pocas respuestas a ciencia cierta. Pero este aquí y esto es lo maravilloso de la bolsa, el que tenga mejor olfato se la lleva, porque estamos transitando un ciclo muy positivo.
Y los ciclos que se dan cada tanto hay que aprovecharlos...

La semana entrante no solo tenemos el DNU -como si fuera poco- tmb tendremos ronda de eléctricas por tema tarifas y modalidad de los aumentos (iden gasiferas) atentos con EDE

casualidad o olfato? veo a calificador pegando gráfico histórico de EDE... :115:

Publicado: Sab Ene 20, 2024 9:48 pm
por Danicarp
La ley está lejos de llegar a un acuerdo. UCR y otros bloques no aceptan aum d retenc y esperan por mov jubilatoria. Arenti

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Ene 20, 2024 9:12 pm
por El Calificador
Saeta escribió: Ya son varios informes q leo y prácticamente ninguno da a los bancos argentinos como una inversión rentable. Como varios acá esperamos ir a 19 y 33 en el corto/mediano plazo o sea casi el doble de los valores actuales en dolares. Entonces....o los informes son tendenciosos mal para q la gilada se dirija a energía, campo etc y ellos van a bancos o hay algo q nosotros no estamos viendo.

Te voy a dar unos días...

Los años de mercado lo que da es experiencia.
Traeme 1 solo informe del 2013 que diga que a pesar que faltaban 2 años para las elecciones, las acciones con patrimonio neto negativo y operando en rueda reducida como Edenor y sin ninguna perspectiva de cambio tarifario por lo menos por más de 2 años iban a multiplicar x10 en dolares sin ningún cambio a la vista.

A J.P. le gusta YPF, pero en 3 decía que era riesgoso, le gusta Pampa pero ya fue "la oportunidad" siempre atras de los acontecimientos, no falla.
Te dejo el chart de Edenor desde 2013 hasta mediados de 2014 (que seguía en las mismas condiciones)
Por eso solo gana el 5%.

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Ene 20, 2024 9:02 pm
por BelegDraug
deportado escribió: Y todo eso que bien apuntas, no esta descontado ya de los muy alicaidos precios?
No será posibilidad de entrada?

Hola deportado, ¿cómo va?

A ver... si se descontó, entonces es una posibilidad de entrada pero lógicamente es casi una tautología: se descontó un evento malo futuro, por lo que cuando ese evento suceda no habría cambios mayores en la cotización... ahora, ¿cuánto habría que esperar para la recuperación? Puede ser valor de entrada para un largo plazo, tal vez... :?:

De todas maneras, creo que esta semana tanto para el ADR como para la local -al igual que para el resto de los papeles- va a estar marcado por el ritmo que tenga el Congreso Nacional... venimos con una semana de muy buen humor, un arranque de año que parece prometedor por el cambio de aire político...

Si la votación de la Ley es el jueves, entiendo que vamos a tener un lunes, martes y posiblemente miércoles de película para meternos y dejarnos subir :arriba: por el envión... pero hay que estar atentos para el "día después de mañana" (o sea, el día después de la Sesión); si la votación se extiende efectivamente hasta fin de mes, que es otra posibilidad legislativa, entonces seguramente sigamos teniendo alzas generalizadas...

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Ene 20, 2024 8:35 pm
por deportado
BelegDraug escribió: En lo personal, creo que hay un combo que en el mediano plazo puede ser contrario a la mejora en bancos: por un lado, la inflación, que mete presión sin que los bancos puedan seguir recurriendo libremente a las LELYC (más allá de tecinicismos y cambios de nombre o ejecución, la tasa terminaba siendo positiva); por otro, el hecho de no poder liberar completamente el tipo de cambio, ejerce una presión también sobre un negocio que está expectante pero no se termina de realizar.

La conjución de ambos hace que tampoco haya expectativa real y concreta, por lo menos en el corto plazo, de tener un nuevo mercado profundo de créditos, que se conviertan en el ingreso genuino de los bancos a través de la toma de ahorros para volvarlo en esa línea.

Si además partimos de la base que tanto los fondos destinados a ahorro e inversión como el mercado son finitos, hoy es más probable elegir para el mediano plazo una acción que represente una empresa exportadora o con expectativas de reconstitución de tarifas o liberación de precios: lo que se vaya para ese lado, no va a ir a bancos y por lo tanto, sin demanda, el precio debiera comenzar a flotar para abajo.

O, también, estoy diciendo una sarta de boludeces y simplemente pasará lo que tenga que pasar...

¡Saludos!

Y todo eso que bien apuntas, no esta descontado ya de los muy alicaidos precios?
No será posibilidad de entrada?

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Ene 20, 2024 4:51 pm
por BelegDraug
Saeta escribió: Ya son varios informes q leo y prácticamente ninguno da a los bancos argentinos como una inversión rentable. Como varios acá esperamos ir a 19 y 33 en el corto/mediano plazo o sea casi el doble de los valores actuales en dolares. Entonces....o los informes son tendenciosos mal para q la gilada se dirija a energía, campo etc y ellos van a bancos o hay algo q nosotros no estamos viendo.

En lo personal, creo que hay un combo que en el mediano plazo puede ser contrario a la mejora en bancos: por un lado, la inflación, que mete presión sin que los bancos puedan seguir recurriendo libremente a las LELYC (más allá de tecinicismos y cambios de nombre o ejecución, la tasa terminaba siendo positiva); por otro, el hecho de no poder liberar completamente el tipo de cambio, ejerce una presión también sobre un negocio que está expectante pero no se termina de realizar.

La conjución de ambos hace que tampoco haya expectativa real y concreta, por lo menos en el corto plazo, de tener un nuevo mercado profundo de créditos, que se conviertan en el ingreso genuino de los bancos a través de la toma de ahorros para volvarlo en esa línea.

Si además partimos de la base que tanto los fondos destinados a ahorro e inversión como el mercado son finitos, hoy es más probable elegir para el mediano plazo una acción que represente una empresa exportadora o con expectativas de reconstitución de tarifas o liberación de precios: lo que se vaya para ese lado, no va a ir a bancos y por lo tanto, sin demanda, el precio debiera comenzar a flotar para abajo.

O, también, estoy diciendo una sarta de boludeces y simplemente pasará lo que tenga que pasar...

¡Saludos!

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Ene 20, 2024 2:22 pm
por deportado
rapolita escribió: Riesgo país hace un mes, 13 de diciembre: 1815.
Ayer, 19 de enero: 1971.
Ya parece que está perfilando una tendencia, alcista. ¿ES bueno para GGAL?

El riesgo país esta altísimo, como que tmb somos mkd stand-alone (pésimo)
Esto no es bueno para nadie..

"Los stand-alone son mercados con muchísimos problemas regulatorios y/o políticos. Muy poco atractivos para el inversor internacional." :shock:

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Ene 20, 2024 2:12 pm
por Saeta
Ya son varios informes q leo y prácticamente ninguno da a los bancos argentinos como una inversión rentable. Como varios acá esperamos ir a 19 y 33 en el corto/mediano plazo o sea casi el doble de los valores actuales en dolares. Entonces....o los informes son tendenciosos mal para q la gilada se dirija a energía, campo etc y ellos van a bancos o hay algo q nosotros no estamos viendo.

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Ene 20, 2024 2:00 pm
por lehmanbrothers
rapolita escribió: Riesgo país hace un mes, 13 de diciembre: 1815.
Ayer, 19 de enero: 1971.
Ya parece que está perfilando una tendencia, alcista. ¿ES bueno para GGAL?

Ahora decilo sin llorar

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Ene 20, 2024 1:20 pm
por rapolita
Riesgo país hace un mes, 13 de diciembre: 1815.
Ayer, 19 de enero: 1971.
Ya parece que está perfilando una tendencia, alcista. ¿ES bueno para GGAL?

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Ene 20, 2024 1:03 pm
por arquitecto
El banco más grande de EEUU elogió las medidas adoptadas por Milei y aseguró que el país ya genera interés en los inversores
Un informe del JP Morgan recogió la opinión de sus expertos y del feedback del mercado en torno de los primeros pasos del nuevo gobierno argentino. Qué dijo otra entidad de Wall Street
Martín Kanenguiser
Por
Martín Kanenguiser

Publicado: 20 Ene, 2024 00:16 a.m.
Actualizado: 20 Ene, 2024 09:20 a.m. AR
Compartir
JP Morgan ponderó la rapidez con la que actuó el gobierno de Javier Milei para intentar estabilizar la economía (Reuters)
JP Morgan ponderó la rapidez con la que actuó el gobierno de Javier Milei para intentar estabilizar la economía (Reuters)
El banco JP Morgan afirmó que el mercado vuelve a mostrar interés en activos de alto riesgo como la Argentina y destacó la rapidez con la que actuó el gobierno de Javier Milei para intentar estabilizar la economía.

Semana financiera: el mercado se rebeló frente a la licuación del Gobierno y aceleró la demanda de dólares
Te puede interesar:
Semana financiera: el mercado se rebeló frente a la licuación del Gobierno y aceleró la demanda de dólares
De todos modos, la entidad alertó que la alta inflación podría diluir en abril los efectos de la fuerte devaluación de diciembre en el tipo de cambio oficial.

En un informe difundido luego de reuniones mantenidas con inversores en Estados Unidos, el equipo del banco más grande de Estados Unidos elaboró un panorama sobre diferentes países, entre ellos la Argentina. Allí destaca que “existe “un gran interés por los países emergentes de mayor rendimiento, en concreto Argentina, Venezuela, Turquía y Ucrania”. En algunos casos, se debe a que se observa “un punto de inflexión” que puede generar una atracción para los capitales extranjeros.

¿Es Brasil una potencia del litio que la Argentina no está viendo venir?
Te puede interesar:
¿Es Brasil una potencia del litio que la Argentina no está viendo venir?
En este sentido, los inversores “destacaron la rapidez de las medidas políticas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei, señalando que ha sorprendido al comprometerse a hacer lo que el FMI llevaba años pidiendo a Argentina”.

Ha sorprendido al comprometerse a hacer lo que el FMI llevaba años pidiendo a Argentina (JP Morgan)
“Como se esperaba, Argentina y el staff del FMI llegaron a un acuerdo para modernizar el actual programa del Facilidades extendidas de manera rápida, desbloqueando el acceso a unos 4.700 millones de dólares tras la aprobación del Directorio del FMI prevista para finales de mes”, subrayó.