Mensajepor doucad » Jue Feb 28, 2013 2:31 pm
Las acciones bancarias caen más de 4% en un mercado en el que reina el pesimismo
28/02/2013
Las mayores bajas corresponden a Grupo Galicia y Francés, debido a que mantienen importantes posiciones de títulos en sus carteras de inversiones
Última actualización:
28/02/2013 2:02:14 pm
La bolsa de Argentina bajaba el jueves por un aumento de las ventas ante los temores a una nueva cesación de pagos del país tras una audiencia judicial celebrada en la víspera en Nueva York con tenedores de deuda incumplida hace más de una década.
El índice Merval de Buenos Aires cedía 2,91% y caía a 3.066 puntos, afectado fundamentalmente por el rubro bancario. En tal sentido, las mayores caídas correspondian a Macro (-4,53%), Grupo Galicia (-4,03%) y Francés, con el 4 por ciento.
Se registraban 28 bajas, 16 alzas y 5 papeles sin cambios.
En el exterior
Las acciones estadounidenses cotizaban el jueves con leves variaciones en la Bolsa de Nueva York, tras un fuerte repunte del mercado en los últimos dos días y un indicador de crecimiento económico que fue más débil que lo esperado.
El promedio industrial Dow Jones perdía 0,18%, mientras que el índice Standard & Poor's 500 caía 0,08 por ciento. En tanto, el índice Nasdaq Composite perdía 0,03 por ciento.
En tanto, la bolsa de Brasil bajaba a poco de su apertura, presionada por una caída de los papeles de la minera Vale que en la víspera reportó su primera pérdida trimestral en 10 años. El principal índice, el Bovespa, bajaba 0,25% a 57.130 unidades.
Por otra parte, las bolsas europeas cerraron al alza, impulsadas por nuevas señales de respaldo de los bancos centrales y sólidos resultados corporativos que ayudaron a los índices a continuar recuperándose tras las pérdidas sufridas luego de la elección legislativa en España.
Así, Madrid ganó 1,15%, París 0,85%, Fráncfort 0,86% y Londres 0,55 por ciento.
Los mensajes tranquilizadores de los bancos centrales se completaron con el discurso, a última hora del miércoles, de Mario Draghi.
En un evento organizado en Alemania, el presidente del BCE señaló que "no hay urgencias aún de endurecer la política monetaria para controlar la inflación. La continuidad de los estímulos en la Eurozona, además de otorgar un respiro a las bolsas europeas, favorece los avances del euro".