Napoleón escribió:Bueno... No deja de sorprenderme que un par de foristas hayan levantado el nivel del Foro. Celes y Bochaterow incorporan perspectivas personales (distantes del copiar y pegar o de la repetición infantil de expresiones insustanciales).
A la apreciación de Celes agrego un factor o variable (reniego de utilizar la palabra "driver" por razones que no es el caso exponga ahora): Si a las condiciones actuales de la empresa se sumara la eventual aparición de un Plan Económico de Gobierno que favorezca la inversión y otorgue certidumbres de mediano y largo plazo en Argentina no tardarán en aparecer los compradores extranjeros de la empresa y allí vale la comparación con la similar chilena... Si ello ocurre (y en esa disyuntiva de probabilidad o no de que el evento se produzca reside el acierto o desacierto de la decisión de compra hoy de acciones de la empresa a escala minoritaria) los actores estratégicos involucrados ya habrán tomado posiciones anticipadas y el precio se modificaría 'repentinamente' de un día para el otro y hasta incluso cabría la posibilidad, en ese caso, de retirar a la empresa de cotización... En el contexto de todo ello la famosa secuela de aquellas acciones que deben restituirse en cantidad significativa de resultas de fallo judicial...
Nada de lo que digo ocurrió todavía... Pero SI OCURRE será tarde para ingresar. Y si NO ocurre, el precio actual PARECIERA ser de equilibrio...
Todo lo que digo puede constituir ERROR y nadie debe tomar decisiones en base a estas apreciaciones.
A que se refiere en lo de "retirar a la empreza de cotizacion"?