Con respecto a lo que decía Ale de que la bolsa es una timba, yo no creo que sea así.
Por lo menos para toda la bolsa, hay papeles que suben los precios de manera impresionante
y la empresa esta quebrada, ( caso de edenor )
entonces si uno invierte en edenor esta haciendo timba, la acción no tiene por que estar subiendo.
no hay drama en operarla pero uno tiene que estar conciente de eso.
En la bolsa lo que no sepas te va a hacer perder plata,
y todo se resume a un manejo del riesgo, cuanto más herramientas e información tengas
vas a disminuir el riesgo.
Cuanto más experiencia y diversificación tengas, vas a bajar los riesgos.
Mi técnica consiste en filtrar primero las acciones por sus fundamental.
Tenes que saber si la empresa esta ganando plata, si esta muy endeudada y si estan aumentando
sus beneficios, acá les adjunto un gráfico en el que van a ver los puntos azules son el EPS earning per share
( osea ganancias por acción ) este dato lo saco de una página y se puede calcular según los beneficios
que va teniendo la empresa de trimestre en trimestre.
la página es esta:
http://ycharts.com/companies/GGAL/eps
y luego en el mismo gráfico superpongo las cotizaciones mensuales de la acción.
en este ejemplo ven a ggal el adr.
Fíjense como en la primera parte 2009-2010 estuvo el mercado por encima de los beneficios de la empresa y cada vez que eso pasa la acción en el futuro va a tener que bajar, la especulación no dura para siempre.
Lo mismo a la inversa actualmente esta por debajo de los beneficios y esta empezando a recuperar.
la cotización va a subir hasta que quede sobrevalorada y después se desinfla.
Obviamente esta técnica hay acompañarla luego con análisis técnico para dentro de cada período
saber cuando comprar o cuando vender.
Luego hay otra técnica más que se agrega a esta que les mostré,
se suman los últimos 4 trimestres que sería un año de los distintos eps,
eso nos da por ejemplo 2,3251 para los 4 trimestres de 2012.
dividimos el precio de la acción en diciembre 2012 que fue 6,62
( 6,62 / 2,3251 ) eso nos da el ratio PE que es de 2,85
comprarmos el creimiento que tuvo la empresa con este ratio
el crecimiento restamos el eps acumulado de 2012 menos el eps acumulado de 2011
en ggal nos da un crecimiento del 9%
y la técnica es:
si el PE en este caso es 2,85 es igual menor a la mitad de la tasa de crecimiento osea 9
compra la acción porque esta regalada. Que fue este caso en diciembre 2012
Luego el mercado nos dió la razón.
Una empresa con un crecimiento del 6% y un PER de 12, no conviene para nada.
En general un PER que representa la mitad de la tasa de crecimiento es muy positivo.
y uno que sea el doble de la tasa de crecimiento es muy negativo.
Cualquier duda me consultan.
Esteban
inversormercado@gmmail.com