pimpebe escribió:Hola Esponja, quería hacerte una pregunta, el próximo LVN te da en$5? Saludos
Hola pimpebe. Los LVN o los HVN pueden variar dependiendo de cuanto tiempo uses para configurar el chart (un año, medio año, un trimestre, un mes, etc.) A su vez, depende también si los setteás en compresión mensual, semanal o diario.
No hay una regla fija, pero mientras más líquido es el activo podés confiar más en espacios temporales menores. También tenés que fijarte si algún LVN en compresión diaria coincide con uno en compresión semanal. Si se dá es un punto muy fuerte para tener en cuenta.
El gráfico del 2013 me dice (en compresión diaria) que hay un LVN en 4,75 (resistencia) y otro en 5,10. Este último coincide con un LVN en compresión semanal, por lo que no lo descarto como objetivo si el Merval cruza los 3500 y se va a 3700/3800. Pero en el corto plazo estamos en zona de resistencia. De vencerla esto se va al HVN de mas arriba en 4,85/4,90. En caso contrario podría volver a la zona de valor de mas abajo en 4,50. Pero esto es muy dinámico y tenés que ver, suponiendo que rebote, si en su camino construye otro punto de valor, más arriba o más abajo, y así va cambiando todo. A veces pasa que en su camino al alza el papel rebota en un LVN y baja buscando el valor mas abajo pero a mitad de camino empieza a aparecer volumen y construye nuevo valor en otro precio. Es decir el valor migra mas arriba y lo que era una baja o una corrección es el fin de un pullback.
Después lo que tenés que tener en cuenta es que el perfil te muestra los lugares en donde operar pero lo que te va a confirmar si lo hacés o no son como veas en ese punto que se van dando las operaciones. Como es la compra o venta en esos precios (cantidad de órdenes, tamaño, y fundamentalmente si los vendedores dan al precio que ofrecen los compradores o si los compradores pagan al precio que piden los vendedores, habiendo o no absorción). Una vez que confirmas mediante esta lectura la reacción del mercado en el punto prefijado por el perfil, recién ahí apretás el gatillo.
Lo lógico para que un LVN funcione como resistencia es ver que las órdenes de compra se hacen al precio que pide la venta pero a pesar de esto el precio no sube (absorción, venta absorbiendo la compra). Seguidamente ves como la compra desaparece y comienza la venta, ahora sí haciendo bajar los precios. Parece una pavada pero no es fácil de detectar, pues el precio va y viene unos centavos, no es que justo lo vas a ver en un precio. Pero entender el concepto sirve para saber que buscar cuando leemos la ejecución de las órdenes.
Dale para adelante con el perfil, entender el mercado desde el simple punto de vista de la oferta y la demanda detectando precio y valor y zonas de rechazo y aceptación es muy bueno.
Saludos