Página 2855 de 6825

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Sep 11, 2016 8:14 pm
por egis
fcasas25 escribió:Mil gracias por su respuesta, y espero que no se venga todo abajo

Mira...
ESTE año, ya te dije, en lo local ahora estamos transitando algo más parecido al 76 (NO tanto a los 90), así que aprovecha mientras dure porque cuando quiebre, se desbarranca. Tienes tiempo, no va a suceder este año, aunque siendo pesimista/optimista (según de que lado se lo mire) podría suceder en 2017.

Lo de la FED... habrá que observar lo que pasa en esta semana que comienza (TODA ella, o sea hasta el viernes) y si la cosa en Yankilandia se pone fea... bueh... habrá que cazar violín en bolsa y rajar pa`otra milonga.

Completando tu pregunta de días atrás que cito "¿Como puede el merval estar llegando a picos históricos cuando el país está en recesión, hay falta de empleos, no hay capacidad de ahorro y la inflación por el 30%?" te amplío la respuesta ilustrándo con este detalle... Que el dueño de una fábrica se compre un Mercedez Benz nuevo todos los años no implica que el obrero pueda llegar siquiera a fin de mes; es más, suele darse -en la mayoría de las ocasiones- que casi siempre que el obrero no llega a fin de mes es cuando el dueño de la fábrica en que trabaja cambia el auto todos los años pagado por supuesto con el dinero que se ahorra en salarios.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Sep 11, 2016 5:41 pm
por fcasas25
egis escribió:Es historia nomás, en parte leída en parte vivida y también muchas veces sufrida.
De todas formas para este año, en el panorama inmediato, valen también lo dicho por mr_osiris aunque discrepo con algunos de sus puntos (pero lo dejamos ahí nomás).
No sé si habrá un lunes negro. Esto me parece que será más susto que otra cosa, como pasó con el Brexit y como pasó con Yellen en Jackson Hole que siendo recientes se pueden comparar y haciéndolo se verá que pasados estas dos cosas hoy día cotizamos más arriba.
Habrá que ver lo que sucede en esta semana, yo supongo que la bolsa se recompondrá de la caída del viernes que si bien se a ve NO ha sido tannnn grande.


Mil gracias por su respuesta, y espero que no se venga todo abajo

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Sep 10, 2016 11:06 pm
por egis
Fulca escribió:Tremendo egis, muy elocuente
Pd: encima hay olor a lunes negro...

Es historia nomás, en parte leída en parte vivida y también muchas veces sufrida.
De todas formas para este año, en el panorama inmediato, valen también lo dicho por mr_osiris aunque discrepo con algunos de sus puntos (pero lo dejamos ahí nomás).
No sé si habrá un lunes negro. Esto me parece que será más susto que otra cosa, como pasó con el Brexit y como pasó con Yellen en Jackson Hole que siendo recientes se pueden comparar y haciéndolo se verá que pasados estas dos cosas hoy día cotizamos más arriba.
Habrá que ver lo que sucede en esta semana, yo supongo que la bolsa se recompondrá de la caída del viernes que si bien se a ve NO ha sido tannnn grande.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Sep 10, 2016 10:29 pm
por mr_osiris
Como yo lo veo, la bolsa esta barata porque:

- el dolar en argentina esta barato todavia..
- porque muchas empresas no tienen valuados sus activos en funcion de la inflacion acumulada..
- porque los activos son refugio de valor en casos donde la moneda pierde su valor..
- porque en comparacion con la region, sigue estando barata la bolsa argentina..
- porque la tasa de interes del BCRA es ficticia y deberia estar a la mitad..
- porque tengo una expectativa de inflacion mas baja..
- porque el gobierno tiene planes de reactivacion que involucran a la obra publica y las empresas deberian facturar mas..

Sobre el ultimo punto, tengo mis reservas..
ya que subir tarifas en servicios es equivalente a elevar los costos de las empresas (medida contractiva %100, es decir DE NO EXPANSION)..

Igual para quedarme tranquilo, doy por descontado que no sufren de doble personalidad fiscal....

Saludos

fcasas25 escribió:Perdonaran mi ignorancia, pero como puede el merval estar llegando a picos históricos cuando el país está en recesión, hay falta de empleos, no hay capacidad de ahorro y la inflación por el 30%.

Alguien me podría explicar?, nuevamente, perdón mi pregunta de novado, simplemente no lo entiendo :?


Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Sep 10, 2016 10:29 pm
por Fulca
Tremendo egis, muy elocuente
Pd: encima hay olor a lunes negro...

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Sep 10, 2016 10:27 pm
por Fulca
egis escribió:A ver... respóndete estas preguntas
¿Cuantas empresas cotizan en el Merval? ¿Cuántas empresas existen (todavía) en Argentina? ¿A quién le afecta la recesión?

Verás... que las pocas empresas que componen el Merval son proporcionalmente insignificantes en número a las empresas que hay en el país.
Por otra parte la empresa que mayor tiene en Argentina (APBR) es brasilera y por lo tanto le afectan más la situación en Brasil y SOBRETODO el precio del WTI. Las demás grandes empresas que componen el Merval son energéticas (que están de parabienes con los aumentos de tarifas), exportadoras que se benefician con la liberación de exportaciones/importaciones, agropecuarias a las que le quitaron las retenciones y bancarias que se benefician siempre que haya timba financiera (LEBACs, tasas altas, etc...)

A esas empresas NO le afectan directamente la recesión (porque o venden al exterior o se benefician de otra manera), tampoco la inflación (porque son formadoras de precios) y aún más se BENEFICIAN con la desocupación (porque pueden negociar salarios mas bajos y conseguir más fácilmente personal).

Los que están muy embromados con la recesión, la inflación, la desocupación son los trabajadores (en cualquier relación laboral) y por supuesto las PyMEs cuyo principal mercado (en la mayoría el ÚNICO) es el mercado local. Esos dos sectores (el sector trabajador y el sector PyME) sí que están embromados.

¿Querés un ejemplo? BFR el ADR del Banco Francés cotizaba en febrero del 95 a U$S 10,--, hizo un pico en agosto del 97 en U$S 33,-- hasta llegar a enero del 2001 cotizando a U$S 28,-- O sea... mientras el país se desindustrializaba, se endeudaba y se encaminaba a la mayor crisis de su historia BFR subía... más de un 200% en dólares. Por supuesto que cuando todo se vino abajo y la situación se hizo insostenible BFR se derrumbó hasta alcanzar U$S 1,-- (febrero 2002). Ahora anda en los U$S 8,-- aún menos que en el 95. (Atiendan por favor los que creen que en la bolsa vale invertir a largo plazo)

¿Otro ejemplo? Uno más contundente: El mayor alza del índices de acciones se ha dado en la dictadura cívico-militar que dejó al país también endeudado, quebrado, desindustrializado y con desaparecidos (3, 30, 30 mil, o seguramente más). Recuerdo que yo hice mucho dinero en esa época con la "bicicleta financiera", las acciones, y FIMA (uno de los primeros FCI) mientras que en la empresa en que trabajaba despedían gente y cuando regresaba a casa 2 de cada 3 veces me pedían documentos.

Ahora estamos transitando algo parecido, así que aprovecha mientras dure porque cuando quiebre, se desbarranca. Tienes tiempo, no va a suceder este año, aunque siendo pesimista/optimista (según de que lado se lo mire) podría suceder en 2017.
Tremendo egis. Como mínimo fuiste elocuente. Lo que pasó el viernes en usa y por ende acá me dejó preocupado. La suba probable de la fed y las elecciones cabeza a cabeza me dan mala espina...

La economía "bolsera" y el "bienestar" de la Nación muchas veces (la mayoría) no tiene NADA que ver con la economía de entrecasa (la que debe llevar doña Rosa para llegar a fin de mes) y tampoco con el bienestar del país (Nación y País no son la misma cosa). En 1910 la Nación destejaba su primer centenario con faustosidad, mostrando al mundo edificios del más puro estilo francés mientras que a menos de 5 kilómetros de la casa rosada la miseria azotaba los conventillos de Flores y a sólo cinco cuadras 10 personas (inmigrantes, en su mayoría) compartían una pieza, quizás una cama y una olla en donde se hervían, la más de las veces, un caldo lavado de fideos.


Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Sep 10, 2016 10:26 pm
por Fulca
egis escribió:A ver... respóndete estas preguntas
¿Cuantas empresas cotizan en el Merval? ¿Cuántas empresas existen (todavía) en Argentina? ¿A quién le afecta la recesión?

Verás... que las pocas empresas que componen el Merval son proporcionalmente insignificantes en número a las empresas que hay en el país.
Por otra parte la empresa que mayor tiene en Argentina (APBR) es brasilera y por lo tanto le afectan más la situación en Brasil y SOBRETODO el precio del WTI. Las demás grandes empresas que componen el Merval son energéticas (que están de parabienes con los aumentos de tarifas), exportadoras que se benefician con la liberación de exportaciones/importaciones, agropecuarias a las que le quitaron las retenciones y bancarias que se benefician siempre que haya timba financiera (LEBACs, tasas altas, etc...)

A esas empresas NO le afectan directamente la recesión (porque o venden al exterior o se benefician de otra manera), tampoco la inflación (porque son formadoras de precios) y aún más se BENEFICIAN con la desocupación (porque pueden negociar salarios mas bajos y conseguir más fácilmente personal).

Los que están muy embromados con la recesión, la inflación, la desocupación son los trabajadores (en cualquier relación laboral) y por supuesto las PyMEs cuyo principal mercado (en la mayoría el ÚNICO) es el mercado local. Esos dos sectores (el sector trabajador y el sector PyME) sí que están embromados.

¿Querés un ejemplo? BFR el ADR del Banco Francés cotizaba en febrero del 95 a U$S 10,--, hizo un pico en agosto del 97 en U$S 33,-- hasta llegar a enero del 2001 cotizando a U$S 28,-- O sea... mientras el país se desindustrializaba, se endeudaba y se encaminaba a la mayor crisis de su historia BFR subía... más de un 200% en dólares. Por supuesto que cuando todo se vino abajo y la situación se hizo insostenible BFR se derrumbó hasta alcanzar U$S 1,-- (febrero 2002). Ahora anda en los U$S 8,-- aún menos que en el 95. (Atiendan por favor los que creen que en la bolsa vale invertir a largo plazo)

¿Otro ejemplo? Uno más contundente: El mayor alza del índices de acciones se ha dado en la dictadura cívico-militar que dejó al país también endeudado, quebrado, desindustrializado y con desaparecidos (3, 30, 30 mil, o seguramente más). Recuerdo que yo hice mucho dinero en esa época con la "bicicleta financiera", las acciones, y FIMA (uno de los primeros FCI) mientras que en la empresa en que trabajaba despedían gente y cuando regresaba a casa 2 de cada 3 veces me pedían documentos.

Ahora estamos transitando algo parecido, así que aprovecha mientras dure porque cuando quiebre, se desbarranca. Tienes tiempo, no va a suceder este año, aunque siendo pesimista/optimista (según de que lado se lo mire) podría suceder en 2017.
Tremendo egis. Como mínimo fuiste elocuente. Lo que pasó el viernes en usa y por ende acá me dejó preocupado. La suba probable de la fed y las elecciones cabeza a cabeza me dan mala espina...

La economía "bolsera" y el "bienestar" de la Nación muchas veces (la mayoría) no tiene NADA que ver con la economía de entrecasa (la que debe llevar doña Rosa para llegar a fin de mes) y tampoco con el bienestar del país (Nación y País no son la misma cosa). En 1910 la Nación destejaba su primer centenario con faustosidad, mostrando al mundo edificios del más puro estilo francés mientras que a menos de 5 kilómetros de la casa rosada la miseria azotaba los conventillos de Flores y a sólo cinco cuadras 10 personas (inmigrantes, en su mayoría) compartían una pieza, quizás una cama y una olla en donde se hervían, la más de las veces, un caldo lavado de fideos.


Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Sep 10, 2016 9:55 pm
por egis
fcasas25 escribió:Perdonaran mi ignorancia, pero como puede el merval estar llegando a picos históricos cuando el país está en recesión, hay falta de empleos, no hay capacidad de ahorro y la inflación por el 30%.
Alguien me podría explicar?, nuevamente, perdón mi pregunta de novado, simplemente no lo entiendo :?

A ver... respóndete estas preguntas
¿Cuantas empresas cotizan en el Merval? ¿Cuántas empresas existen (todavía) en Argentina? ¿A quién le afecta la recesión?

Verás... que las pocas empresas que componen el Merval son proporcionalmente insignificantes en número a las empresas que hay en el país.
Por otra parte la empresa que mayor tiene en Argentina (APBR) es brasilera y por lo tanto le afectan más la situación en Brasil y SOBRETODO el precio del WTI. Las demás grandes empresas que componen el Merval son energéticas (que están de parabienes con los aumentos de tarifas), exportadoras que se benefician con la liberación de exportaciones/importaciones, agropecuarias a las que le quitaron las retenciones y bancarias que se benefician siempre que haya timba financiera (LEBACs, tasas altas, etc...)

A esas empresas NO le afectan directamente la recesión (porque o venden al exterior o se benefician de otra manera), tampoco la inflación (porque son formadoras de precios) y aún más se BENEFICIAN con la desocupación (porque pueden negociar salarios mas bajos y conseguir más fácilmente personal).

Los que están muy embromados con la recesión, la inflación, la desocupación son los trabajadores (en cualquier relación laboral) y por supuesto las PyMEs cuyo principal mercado (en la mayoría el ÚNICO) es el mercado local. Esos dos sectores (el sector trabajador y el sector PyME) sí que están embromados.

¿Querés un ejemplo? BFR el ADR del Banco Francés cotizaba en febrero del 95 a U$S 10,--, hizo un pico en agosto del 97 en U$S 33,-- hasta llegar a enero del 2001 cotizando a U$S 28,-- O sea... mientras el país se desindustrializaba, se endeudaba y se encaminaba a la mayor crisis de su historia BFR subía... más de un 200% en dólares. Por supuesto que cuando todo se vino abajo y la situación se hizo insostenible BFR se derrumbó hasta alcanzar U$S 1,-- (febrero 2002). Ahora anda en los U$S 8,-- aún menos que en el 95. (Atiendan por favor los que creen que en la bolsa vale invertir a largo plazo)

¿Otro ejemplo? Uno más contundente: El mayor alza del índices de acciones se ha dado en la dictadura cívico-militar que dejó al país también endeudado, quebrado, desindustrializado y con desaparecidos (3, 30, 30 mil, o seguramente más). Recuerdo que yo hice mucho dinero en esa época con la "bicicleta financiera", las acciones, y FIMA (uno de los primeros FCI) mientras que en la empresa en que trabajaba despedían gente y cuando regresaba a casa 2 de cada 3 veces me pedían documentos.

Ahora estamos transitando algo parecido, así que aprovecha mientras dure porque cuando quiebre, se desbarranca. Tienes tiempo, no va a suceder este año, aunque siendo pesimista/optimista (según de que lado se lo mire) podría suceder en 2017.

La economía "bolsera" y el "bienestar" de la Nación muchas veces (la mayoría) no tiene NADA que ver con la economía de entrecasa (la que debe llevar doña Rosa para llegar a fin de mes) y tampoco con el bienestar del país (Nación y País no son la misma cosa). En 1910 la Nación destejaba su primer centenario con faustosidad, mostrando al mundo edificios del más puro estilo francés mientras que a menos de 5 kilómetros de la casa rosada la miseria azotaba los conventillos de Flores y a sólo cinco cuadras 10 personas (inmigrantes, en su mayoría) compartían una pieza, quizás una cama y una olla en donde se hervían, la más de las veces, un caldo lavado de fideos.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Sep 10, 2016 5:40 pm
por Athila
fcasas25 escribió:Pero esas expectativas son de un % muy pequeño?, porque yo veo que nadie tiene un mango para nada, osea que si los inversores ven que no se cumple lo que ellos tenían pensado, la tendencia alcista se va a quebrar a la baja y vamos a caer en una recesión aun mas fuerte? :abajo:

Que podría quebrarse a la baja estoy de acuerdo, lo de mas recesión sería continuar con la que hay desde hace unos años a ésta parte...

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Sep 10, 2016 5:35 pm
por fcasas25
Athila escribió:Por expectativas positivas de mejoramiento, sobre todo a partir del año próximo, pero las expectativas se pueden cambiar si se complica todo...


Pero esas expectativas son de un % muy pequeño?, porque yo veo que nadie tiene un mango para nada, osea que si los inversores ven que no se cumple lo que ellos tenían pensado, la tendencia alcista se va a quebrar a la baja y vamos a caer en una recesión aun mas fuerte? :abajo:

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Sep 10, 2016 5:26 pm
por Athila
fcasas25 escribió:Perdonaran mi ignorancia, pero como puede el merval estar llegando a picos históricos cuando el país está en recesión, hay falta de empleos, no hay capacidad de ahorro y la inflación por el 30%.

Alguien me podría explicar?, nuevamente, perdón mi pregunta de novado, simplemente no lo entiendo :?

Por expectativas positivas de mejoramiento, sobre todo a partir del año próximo, pero las expectativas se pueden cambiar si se complica todo...

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Sep 10, 2016 5:18 pm
por fcasas25
Perdonaran mi ignorancia, pero como puede el merval estar llegando a picos históricos cuando el país está en recesión, hay falta de empleos, no hay capacidad de ahorro y la inflación por el 30%.

Alguien me podría explicar?, nuevamente, perdón mi pregunta de novado, simplemente no lo entiendo :?

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Sep 10, 2016 5:14 pm
por Athila
15000 aprox. soporte dinámico alcista firme.-

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Sep 10, 2016 5:03 pm
por Holden_Caulfield
Buenas Tardes!

Comparto el informe semanal que se publica en Rosario Finanzas.

Se titula: "Merval: Tres récords históricos seguidos y un viernes rojo venido desde Wall Street"
http://ow.ly/U6pH3045AFa

Encontrarán análisis del #Merval y de las siguientes acciones:
#GGAL #BMA #FRAN #PAMP #EDN #ALUA #ERAR #APBR #TS #YPF #CTIO #MIRG #COME #CRES #SAMI

Saludos!!!

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Vie Sep 09, 2016 3:39 pm
por ruso87
rebote del dow... ó rebote de gato muerto?