Ahora que se han precipitado los acontecimientos conviene parar la pelota , tomar distancia y hacer varias consideraciones concretas que hacen al valor de los pepitos.
1) 2011, se cobra en diciembre, pero ahora hay algunas dudas ya que podria ocurrir que Griesa determine que lo que pague el gobierno en diciembre, en parte vaya a resarcir a los buitres.
En tal caso la reaccion del gobierno es impredecible.
2) Mismo pago 2011, se esta acentuando la incertidumbre sobre cual sera el real valor en dolares de los 9,22 pesos que se cobraran en dic 12.
3) 2012. Nadie con buena fe puede asignar ninguna probabilidad de pago en dic 13.
4) 2013. Los datos que se amontonan sobre el estado de la economia y su perspectiva inmediata son los peores desde 2001. No existe practicamente ninguna posibilidad de que la economia crezca lo suficiente en 2013 como para que el gobierno pague en 2014. Se explico con anterioridad, que como el arrastre es 0, matematicamente se necesita un crecimiento cercano al 7% en 2013 para que el Emae de 3,5%.
5) En adicion, debe prestarsele maxima atencion a la voluntad de pago del gobierno cuando el pbi crece solo lo necesario para un pago pero no lo excede en demasia.
6) Años que siguen. Va de suyo que mientras el gobierno no cambie o no caiga, es imposible que el pais vuelava a crecer sostenidamente.
7) Riesgo de default. La sumatoria de limitaciones economicas mete presion a alguna arbitrariedad como postergaciones o defaults por falta de plata, dolares, emision, inflacion, caida de la actividad, caida de la recaudacion, falta de petroleo y gas, electricidad, conflictos gremiales, corrupcion generalizada, balaza deficitaria energetica.
Asique conviene estar

en guardia.