TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Sab Oct 27, 2012 5:49 pm

marcalo11 escribió:Josef, con sumo respecto: hace meses que te leo y entiendo por lo que comentàs diariamente no tenès ni medio Cupòn.
Lo que no entiendo es que hacès en este foro todos los dìas tirando pàlidas, nos querès ayudar a no poner :roll: un peso? No entiendo cual es tu fin... Me podràs aclarar?

No es preciso tener cupones pero tengo. Tengo cupones a la menos 1, cuanto mas bajen mejor para, peor para ustedes, pero , en el fondo , es mejor, asi aprenden.

Saludos respetuosos.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab Oct 27, 2012 5:45 pm

El trato igualitario ya de por si es una avivada hecha concepto,una trampa .....como va a ser igualitario el trato respecto del 93 por ciento que acepta una quita del 66 por ciento , que acepto también el cupon PBI para recibir pagos que compensen esa quita cuando el país crece, con otro que pretende cobrar todos sus nominales como si nada hubiese pasado? Si bien ambos son acreedores , la existencia del fondo buitre es posible gracias a que otros grupos para ellos los estúpidos , acepto una quita del 66 por ciento. Ahora bien , dejando de lado esa idea, que es la vigente y esta siendo cuestionada, también es cierto que no se puede ignorar esa deudade los FB. Si griesa cuando se expida acerca de la formula de pago , establece que la deuda es la nominal es una cosa. Pero si establece que la deuda con ellos es la deuda con los nominales finales como si hubiesen entrado al canje, seria otra cosa. Eso seria trato igualitario respecto al 92 por ciento que hizo eso. Pero los fondos buitres pretenden cobrar los intereses como los que entraron al canje pero mantener los derechos para cobrar todo el capital. Es un tema. Desde el punto de vista ideológico, seria visto como una herida profunda. Pero desde el punto de vista practico, tal vez lo que habría que hacer es pagarles los intereses pero el Capital nominal no pagarles nunca. :117: yo haría eso

marcalo11
Mensajes: 27
Registrado: Lun Jul 16, 2012 6:02 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor marcalo11 » Sab Oct 27, 2012 5:40 pm

Josef, con sumo respecto: hace meses que te leo y entiendo por lo que comentàs diariamente no tenès ni medio Cupòn.
Lo que no entiendo es que hacès en este foro todos los dìas tirando pàlidas, nos querès ayudar a no poner :roll: un peso? No entiendo cual es tu fin... Me podràs aclarar?

LAFE1
Mensajes: 2653
Registrado: Mar Feb 03, 2009 11:37 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor LAFE1 » Sab Oct 27, 2012 4:45 pm

Ahora ante los nuevos acontecimiento recobra importancia saber el concepto de pago o cobrado, contra devengado me parece que por ahora solo se tiene certeza que se ha devengado un posible pago de 9.22 $ para diciembre,,,,,, :lol: en dolares llegara a ser U$S 1 :?:

capi
Mensajes: 10805
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Sab Oct 27, 2012 4:36 pm

Josef escribió:Ahora que se han precipitado los acontecimientos conviene parar la pelota , tomar distancia y hacer varias consideraciones concretas que hacen al valor de los pepitos.

1) 2011, se cobra en diciembre, pero ahora hay algunas dudas ya que podria ocurrir que Griesa determine que lo que pague el gobierno en diciembre, en parte vaya a resarcir a los buitres.
En tal caso la reaccion del gobierno es impredecible.

2) Mismo pago 2011, se esta acentuando la incertidumbre sobre cual sera el real valor en dolares de los 9,22 pesos que se cobraran en dic 12.

3) 2012. Nadie con buena fe puede asignar ninguna probabilidad de pago en dic 13.

4) 2013. Los datos que se amontonan sobre el estado de la economia y su perspectiva inmediata son los peores desde 2001. No existe practicamente ninguna posibilidad de que la economia crezca lo suficiente en 2013 como para que el gobierno pague en 2014. Se explico con anterioridad, que como el arrastre es 0, matematicamente se necesita un crecimiento cercano al 7% en 2013 para que el Emae de 3,5%.

5) En adicion, debe prestarsele maxima atencion a la voluntad de pago del gobierno cuando el pbi crece solo lo necesario para un pago pero no lo excede en demasia.

6) Años que siguen. Va de suyo que mientras el gobierno no cambie o no caiga, es imposible que el pais vuelava a crecer sostenidamente.

7) Riesgo de default. La sumatoria de limitaciones economicas mete presion a alguna arbitrariedad como postergaciones o defaults por falta de plata, dolares, emision, inflacion, caida de la actividad, caida de la recaudacion, falta de petroleo y gas, electricidad, conflictos gremiales, corrupcion generalizada, balaza deficitaria energetica.

Asique conviene estar :shock: en guardia.

convengamos que hace unos meses estos dichos eran considerados un disparate, hoy lamentablemente, por la inaccion de la conduccion economica esto esta vigente y es un escenario a considerar.

Con la industria en recesion, la construccion muerta, las inmobiliarias y escribanias en cesación de pagos con inflac subiendo, y el apriete a la clase media con ganancias, expensas y otros derivados, vamos a seguir creciendo con las compras del dia de la madre? sigo manteniendo un alto grado de liquidez, tengo algunas acciones que considero estan baratas, solo 20% y 40% en tvpa, bded, bpld y gaucho, resto cash, estoy tratando de defender lo que gane aunq me pierda de ganar, saludos a todos y a todas...

monito
Mensajes: 583
Registrado: Lun Oct 18, 2010 4:51 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor monito » Sab Oct 27, 2012 4:35 pm

Josef escribió:Ahora que se han precipitado los acontecimientos conviene parar la pelota , tomar distancia y hacer varias consideraciones concretas que hacen al valor de los pepitos.

1) 2011, se cobra en diciembre, pero ahora hay algunas dudas ya que podria ocurrir que Griesa determine que lo que pague el gobierno en diciembre, en parte vaya a resarcir a los buitres.
En tal caso la reaccion del gobierno es impredecible.

2) Mismo pago 2011, se esta acentuando la incertidumbre sobre cual sera el real valor en dolares de los 9,22 pesos que se cobraran en dic 12.

3) 2012. Nadie con buena fe puede asignar ninguna probabilidad de pago en dic 13.

4) 2013. Los datos que se amontonan sobre el estado de la economia y su perspectiva inmediata son los peores desde 2001. No existe practicamente ninguna posibilidad de que la economia crezca lo suficiente en 2013 como para que el gobierno pague en 2014. Se explico con anterioridad, que como el arrastre es 0, matematicamente se necesita un crecimiento cercano al 7% en 2013 para que el Emae de 3,5%.

5) En adicion, debe prestarsele maxima atencion a la voluntad de pago del gobierno cuando el pbi crece solo lo necesario para un pago pero no lo excede en demasia.

6) Años que siguen. Va de suyo que mientras el gobierno no cambie o no caiga, es imposible que el pais vuelava a crecer sostenidamente.

7) Riesgo de default. La sumatoria de limitaciones economicas mete presion a alguna arbitrariedad como postergaciones o defaults por falta de plata, dolares, emision, inflacion, caida de la actividad, caida de la recaudacion, falta de petroleo y gas, electricidad, conflictos gremiales, corrupcion generalizada, balaza deficitaria energetica.

Asique conviene estar :shock: en guardia.

Todo lo anterior es absolutamente cierto, así que por favor sigan en pánico y no dejen de vender :mrgreen:

PD: Si les sale mal, esto no era para ustedes...

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Sab Oct 27, 2012 4:17 pm

Ahora que se han precipitado los acontecimientos conviene parar la pelota , tomar distancia y hacer varias consideraciones concretas que hacen al valor de los pepitos.

1) 2011, se cobra en diciembre, pero ahora hay algunas dudas ya que podria ocurrir que Griesa determine que lo que pague el gobierno en diciembre, en parte vaya a resarcir a los buitres.
En tal caso la reaccion del gobierno es impredecible.

2) Mismo pago 2011, se esta acentuando la incertidumbre sobre cual sera el real valor en dolares de los 9,22 pesos que se cobraran en dic 12.

3) 2012. Nadie con buena fe puede asignar ninguna probabilidad de pago en dic 13.

4) 2013. Los datos que se amontonan sobre el estado de la economia y su perspectiva inmediata son los peores desde 2001. No existe practicamente ninguna posibilidad de que la economia crezca lo suficiente en 2013 como para que el gobierno pague en 2014. Se explico con anterioridad, que como el arrastre es 0, matematicamente se necesita un crecimiento cercano al 7% en 2013 para que el Emae de 3,5%.

5) En adicion, debe prestarsele maxima atencion a la voluntad de pago del gobierno cuando el pbi crece solo lo necesario para un pago pero no lo excede en demasia.

6) Años que siguen. Va de suyo que mientras el gobierno no cambie o no caiga, es imposible que el pais vuelava a crecer sostenidamente.

7) Riesgo de default. La sumatoria de limitaciones economicas mete presion a alguna arbitrariedad como postergaciones o defaults por falta de plata, dolares, emision, inflacion, caida de la actividad, caida de la recaudacion, falta de petroleo y gas, electricidad, conflictos gremiales, corrupcion generalizada, balaza deficitaria energetica.

Asique conviene estar :shock: en guardia.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Sab Oct 27, 2012 3:09 pm

DarGomJUNIN escribió:Argentina puede demostrar fácil que no discrimina, suspendiendo la “ley cerrojo” y dejando abierto el canje sin fecha.

Antes muerta.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Oct 27, 2012 3:07 pm

26/10/2012: "El tribunal entiende que la Argentina violó esta decisión cuando realizó pagos bajo el actual régimen de cambio de bonos mientras mantenía su negativa a satisfacer las obligaciones de pago de los demandantes y cuando sancionó la ley cerrojo y su suspensión", indicaron los jueces Rosemary Pooler, B.D. Parker y Reena Raggi.

Aunque la Cámara confirmó la interpretación propuesta por los fondos buitre para aplicar la cláusula “pari passu”, no autorizó la aplicación del fallo de Griesa sobre los pagos, solicitando que proponga un mandato de pago más preciso.

Argentina puede demostrar fácil que no discrimina, suspendiendo la “ley cerrojo” y dejando abierto el canje sin fecha.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Oct 27, 2012 3:04 pm

boquita escribió: .................................................................................................
y para colmo para dar mas confianza a los inversores en los bonos,el gobierno
los emitio bajo la ley de N.Y :116:
creo q esa fue la gran cagada

La claúsula "pari passu" y la "ley New York", fue un regalo del Mingo Cavallo a sus amigos banqueros norteamericanos.

Grecia emite bonos con class action, si acuerda con la mayoría el resto debe adherir. Machinea y Cavallo lo omitieron.

No es la primera vez que Mingo Cavallo perjudica a todo el conjunto del pueblo argentino, ya tenía otros antecedentes.

Domingo Cavallo, estando a cargo del Banco Central durante el Proceso Militar, transformó la deuda privada en estatal.

Cavallo “empomó” a todos los argentinos con 40.000 millones de dólares más de deuda, con su bruto “mega canje”.

Domingo Felipe Cavallo: "Hacia 1997 la deuda externa comenzará a reducirse, y hacia fin de siglo será insignificante"

Todo un visionario al revés el Mingo y como pago de servicios prestados, es el único argentino que integra “Group 30”.

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tanque » Sab Oct 27, 2012 12:30 pm

O que vivan su vida con el culo sucio y no vengan a decirnos a nosotros
que tenemos olor a caca.

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tanque » Sab Oct 27, 2012 12:23 pm

Creo que aparte de discriminarlos habría que garchárselos así se dejan
de hinchar las pelotas.
Y hablando de discriminación, hay un forista llamado Pac que se cansó de pedir
que los tenedores de acciones de la ex GM sean tratados de la misma manera
que los tenedores de acciones de la nueva GM.
Primero que aprendan a limpiarse el culo ellos,
y después que vengan a enseñarnos a nosotros.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Sab Oct 27, 2012 12:13 pm

PAGINA 12
ECONOMIA › UNA CORTE DE NUEVA YORK AFIRMO QUE ARGENTINA DISCRIMINA A LOS BONISTAS QUE NO ENTRARON EN EL CANJE
Fallo judicial a medida de los fondos buitre

El tribunal ratificó un fallo del juez Griesa que le ordena al país pagarles a los fondos que aún litigan una suma actualizada de los intereses acumulados desde 2005, como si hubiesen entrado en el canje. Argentina volverá a apelar.

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ratificó ayer el fallo del juez Thomas Griesa, que determina que la Argentina discrimina a los bonistas que rechazaron ingresar en las reestructuraciones de 2005 y 2010. El tribunal rechazó así la apelación del gobierno argentino favoreciendo a los fondos buitre. entre los que se encuentra el NML Capital, que exige más de 370 millones de dólares y logró que la Justicia de Ghana retuviera la Fragata Libertad. El fallo de Griesa se basa en una interpretación expuesta por los holdouts de la denominada cláusula pari passu, que permite que un solo acreedor pueda obtener el cobro del monto adeudado fuera del arreglo global. El secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, sostuvo que la sentencia “no da en absoluto por finalizado el litigio sobre el pari passu, el que requerirá de procedimientos adicionales tanto en primera como en segunda instancia, y por supuesto ante la Corte Suprema de los Estados Unidos”. El recorrido legal será similar al que transitaron los abogados del Banco Central para lograr que se levantara un embargo de una de sus cuentas en la Reserva neoyorquina.

El 23 de febrero último Griesa permitió al fondo NML Capital utilizar en forma inusual la cláusula pari passu. La presentación consistió en interpretar que la cláusula establece que cuando los países soberanos pagan el servicio de su deuda reestructurada, la cual siempre se emite con un descuento sobre el nominal, deben contemporáneamente pagar en su totalidad la deuda que se les debe a quienes no ingresaron a la deuda reestructurada. Esta interpretación es de Paul Singer, socio fundador de NML Capital. Singer la utilizó durante la reestructuración de la deuda soberana de Perú, valiéndose del concurso de un juez belga que aceptó la interpretación, y ahora pretende hacer lo mismo con la Argentina y ante el juzgado de Nueva York.

En julio último el Gobierno pidió al tribunal de apelaciones que revocara la decisión del magistrado neoyorquino para impedir que estos fondos buitre obligaran al país a pagar los bonos en cesación de pagos. El argumento de la Casa Rosada fue que una eventual ratificación de las sentencias de Griesa podría “socavar” los acuerdos de deuda y desencadenar una nueva crisis financiera en el país. Los acreedores sostienen que “la Argentina es una nación con más de 46.000 millones de dólares en reservas de libre disponibilidad. Tiene recursos de sobra para pagar esas obligaciones en mora, de la misma manera que ahora paga otras. Simplemente se niega a hacerlo, a pesar de años de litigio y la entrada de varios juicios en su contra”. La Cámara de Apelaciones neoyorquina, por fallo unánime de sus tres integrantes, afirmó que el país violó el “tratamiento igualitario” que debía a los bonistas en el marco de las reestructuraciones de deuda. “Nada en el registro apoya la afirmación general de Argentina de que el dictamen hundirá a la república en una nueva crisis financiera y económica”, señaló Barrington Parker, uno de los jueces de la Cámara.

De tal manera, el fallo de Griesa le ordena a la Argentina que ante cada pago de servicios de los títulos emitidos en los canjes pague a los fondos buitre una suma actualizada de los intereses acumulados desde 2005, como si hubiesen entrado al canje. “Si el canje estuviese abierto, Argentina tendría el argumento de que hay canal abierto que atiende el pari passu entre todos los tenedores, hayan adherido o no a los canjes previos”, explicaron desde una consultora privada. Desde el Gobierno aseguran que cualquier reconocimiento a estos fondos, que “tuvieron oportunidad en dos megaoperaciones”, implica una violación a la práctica internacional en materia de reestructuración de deudas soberanas.

“Esta orden ya se encuentra suspendida desde el momento mismo en que fue dictada y hoy sigue suspendida. No se altera para nada el statu quo actual”, aseguró Cosentino. Según explicó el secretario, la decisión de la corte “es de naturaleza conceptual y carece de toda aplicación práctica en lo que concierne al normal cumplimiento de los servicios de deuda”. Si bien la Cámara confirmó la interpretación propuesta por los fondos buitre sobre la cláusula pari passu, no autorizó la aplicación del fallo de Griesa sobre los pagos. De hecho, la Cámara solicitó al controvertido magistrado revisar los aspectos de su orden de pagos y proponerle al tribunal un mandato más preciso. Según confirmaron fuentes oficiales, la posición argentina seguirá siendo demostrar que la medida no es legalmente aplicable.

En la práctica, los abogados de la Casa Rosada inician un camino similar al transitado por el cuerpo letrado del BCRA sobre los 105 millones de dólares depositados en el Bank of New York. En julio del año pasado, luego de varias presentaciones y de la intervención de la Casa Blanca –quien se expidió a favor de la Argentina–, la Cámara de Apelaciones de Estados Unidos anuló el embargo que regía desde 2006 por orden también de Griesa a pedido de dos fondos buitre, desestimando la figura de alter ego –dependencia respecto del Ejecutivo– que utilizaron para el fallo. Ese máximo tribunal consideró que el BCRA mantiene incluso un mayor grado de independencia que la FED o el Banco de Inglaterra.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Sab Oct 27, 2012 12:01 pm

simplemente vergonzoso
el aval a los buitres...

tampoco me extraña..
si generan guerras en el mundo matando millones de inocentes
por intereses puramente economicos..

esto de Griesa es solo un vuelto

Gaston89
Mensajes: 13148
Registrado: Mié Nov 04, 2009 11:21 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gaston89 » Sab Oct 27, 2012 11:53 am

boquita escribió:los f buitres no iban a aceptar nunca la propuesta del gob.
pq ese son..
buitres y desde q compraron el primer bono , lo hicieron con toda la intension de hacer juicio para poner 2 pesos y llevarse muchisimo mas!
y andan por el mundo revoloteando y carroneando
y con complices como Griesa ..
van a seguir proliferando..

y para colmo para dar mas confianza a los inversores en los bonos,el gobierno
los emitio bajo la ley de N.Y :116:
creo q esa fue la gran cagada

Dale un poquito de credito a este gobierno también.

Ahora la culpa de que un RO15 afuera tenga la TIR que tiene es culpa de los buitres.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bati, Bing [Bot], bohemio33, caballo, cabeza70, el indio, ElCrotodelNovato, farmer, Fercap, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, heide, hernan1974, j5orge, Jean Pierre 07, Majestic-12 [Bot], mcv, napolitano, Nebur2018, nl, pipioeste22, redtoro, Semrush [Bot], Sir, Tecnicalpro, timbero, Tipo Basico y 1606 invitados