Mensajepor quique43 » Lun Sep 24, 2012 2:42 pm
El gobierno totalitario que domina la mayorìa de los medios, va por màs, con la finalidad de distorsionar la realidad, y seguir mintièndole a la gente, avanza de cualquier modo, rompiendo todas las formas y quebrantando la ley.
La mentira y el engaño, es una de las caracterìsticas supremas de este gobierno malvado y perverso.
Mientras tratan de asegurarse el poder, se van robando todo, lo que pueden y lo que no pueden, encubren delitos, protegen a delincuentes, -quizas por que se sienten parte de ellos-.
La ciudadanìa tiene que estar alerta, no podemos ser ni como Venezuela, ni como Cuba.
Un resumen de La Naciòn:
La constante referencia que hace el Gobierno a la fecha del 7 de diciembre tiene relación con un fallo de la Corte Suprema del 22 de mayo: el tribunal dijo que en aquella fecha vencerá la medida cautelar, pero según el grupo de medios estableció que Clarín puede pedir la prórroga si el juicio de inconstitucionalidad no está finalizado.
En cambio, el Gobierno interpreta que para ese día el Grupo ya debe haber desinvertido y, ahora, anunció que llamará a concurso para transferir las licencias a un nuevo titular.
El gerente de Comunicaciones de Clarín, Martín Etchevers, afirmó que "el Gobierno quiere quedarse con los únicos canales y radios que se atreven a criticarlo. No es casual que esto ocurra una semana después de que TN y Canal 13 mostraron la protesta de la gente, algo que los otros medios audiovisuales minimizaron u ocultaron".
En rigor, en la empresa sospechan que el Gobierno no sólo busca apropiarse de Cablevisión sino, también, principalmente, de las licencias de esos canales.
"Si el 7 de diciembre no está resuelto el juicio de fondo donde se discute la inconstitucionalidad del artículo 161, que desconoce la propiedad de las licencias, y del 45, que fijó límites arbitrarios, puede prolongarse la medida cautelar. Lo dijo la propia Corte en el fallo de mayo. Incluso, en el peor de los casos, si la Justicia no prorroga la cautelar, recién ese día entra a correr el plazo de un año y, durante todo ese tiempo, Clarín puede lograr una sentencia de fondo", explicó la fuente .
Voceros del Grupo Clarín señalaron que este spot prueba que "el objetivo de la ley siempre fue quedarse con las licencias de Clarín que no pudo controlar", y remarcan que "la ley de medios no trajo más diversidad, sino menos".
Según el aviso oficial difundido ayer, "cada grupo empresario puede operar como máximo en el país, 24 licencias de TV por cable y 10 de las denominadas abiertas, radios AM, FM o de TV abierta. Y el Grupo Clarín tiene 240 sistemas de TV por cable. 9 radios AM, 1 FM y 4 canales de TV abierta. Una verdadera cadena nacional ilegal".
"No es cierto que no cumplamos la ley de medios. Clarín cuestionó algunos aspectos, como la obligación de desinvertir o los límites de licencias, pero cumple la ley en todos los demás aspectos que la Justicia no suspendió", aclaran en la empresa.
Y después explican que "los grupos de medios oficialistas tienen más licencias de radio y televisión que el Grupo Clarín y, como nunca tuvieron una cautelar que sí obtuvo Clarín, deberían haberse adecuado a la norma el 28 de diciembre de 2011. Pero ninguno lo hizo y el Gobierno no lo exige"..