Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
nelson21
Mensajes: 1385
Registrado: Jue Oct 14, 2010 3:19 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor nelson21 » Mar Oct 02, 2012 9:42 am

Sr. Galaico
Todo esta cantinela del 7D, me da la impresion que es del mismo publicista del famoso Megacanje!!! Basta de publicistas!!!! Solucionen este Kilombo economico que armaron y son totalmente responsables los Peronistas ( que ahora dicen que no son Peronistas, que los otros son los verdaderos peronistas y que estos son PEronistas Truchos como era Menem,, Duhalde y la doctrina y la moto y candela, pero siempre se reinventan)

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Oct 02, 2012 9:42 am

Filosofia barata y "zapatillas" de goma...

Por José Pablo Feinmann
Lunes, 25 de junio de 2007

La construcción de la derrota

Primero) El factor autodestructivo. Esto le corresponde al filmusismo, el que desde su nombre se revela imposible para la política. Si se analizan los nombres de los políticos exitosos en el país se verá que el apellido de todos posibilitó una transformación del mismo en concepto político. O sirvió para armar consignas militantes. El grado más alto de esto fue “Perón”. Todo rima con “Perón”. No hay consigna que no se pueda hacer con Perón. O casi. Pero “ón” permite infinitas rimas; “us” (para colmo: sin acento), casi ninguna, o exiguas en extremo. “Peronismo” suena formidable. “Menemismo”, ni hablar. Hasta “kirchnerismo” se impuso y también ayudó a eso la mano decidida del jefe de la corriente. No bien uno escribe “filmusismo” sabe que la cosa no va. Esto significa –tomado desde un ángulo lateral– que el candidato elegido (una buena persona, un buen muchacho universitario) no podía nuclear a un electorado. No tenía algo esencial para hacerlo: ni el nombre ni el carisma. Desde que los afiches de Filmus aparecieron por Buenos Aires uno entendió que perdía. Miraba con expresión de osito tierno. Había demasiada ternura en ese rostro. Miraba con expresión de osito tierno. Había demasiada ternura en ese rostro. Y esto no es –para nada, en absoluto– lo que busca el votante porteño. Tal vez Filmus no entienda que estoy hablando bien de él. Tal vez vuelva a decir algún desatino en mi contra......

El disparate sigue:

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 06-25.html

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Mar Oct 02, 2012 9:41 am

La guerrilla mediática y el poder político real

Fuente: http://tiempo.infonews.com/2012/10/01/e ... o-real.php

Imagen

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Mar Oct 02, 2012 9:34 am

La guerrilla mediática y el poder político real
¿El 7 de diciembre será el parteaguas, o tan sólo un horizonte brumoso que se deshilachará sin más? “No hay enemigo intelectual más temible que el que no tiene razón, salvo el que no la tiene pero cuenta con toda la moral social de su parte.” Juan José Saer.


La atmósfera política se corta con cuchillo. La más ínfima de las expresiones públicas de la presidenta cobra inusitado espacio público. Todos opinan. Mirtha Legrand, Beatriz Sarlo, Pinky, Jorge Lanata. Una oración de Cristina Fernández gatilla cataratas de curiosos comentarios; comentarios que "interpretan" chicaneramente lo dicho, y convenientemente entresacados bajan desde la tapa de los diarios comerciales a la radio y la TV, para cobrar forma definitiva en las redes sociales. Una guerrilla mediática ha sido eficazmente instalada.

Aclaremos los tantos. No se trata de un debate sobre la verdad, sino de lograr que la sospecha infecte todo. Una igualación bostiferante hacia abajo; todos y todo son iguales: ladrones, corruptos, mentirosos.

Aun así, como esta es una guerrilla oligárquica, la corrupción y la mentira que deben eliminarse son las de un solo bando. Por eso, una foto de Guillermo Moreno, dentro de un ataúd con un disparo en la cabeza, no pudo ser ignorada por nadie. En verdad, llamar "estrategia política" a una fotografía trucada pareciera excesivo. Y sin embargo, si el deseo de asesinar a un funcionario se volviera realidad, si realmente fuera asesinado, no cabe ninguna duda de que un sector de la sociedad aplaudiría hasta que le dolieran las manos, ante la consternación de la mayoría.

La foto navega en sustitución del asesinato real. Tanto los bombardeos de la Plaza de Mayo, como la política de desapariciones de la dictadura burguesa terrorista del '76 fueron ejecutadas por profesionales de la violencia. Nunca se trató de ninguna acción espontánea, sino de los organismos de represión del Estado. Ese es el punto, esta guerrilla oligárquica sustituye el golpe real; las fuerzas armadas son incapaces de dar un golpe de Estado, y nadie lo ignora. Así era en 2001 y así sigue siendo. Por eso, ningún uniformado habla. El silencio militar remite a una lectura clave: las FF AA ya no son un factor político.

Retomemos el piolín. Existe una percepción compartida: se avecinan momentos decisivos. ¿El 7 de diciembre será el parteaguas, o tan sólo un horizonte brumoso que se deshilachará sin más?

La sociedad argentina tolera muy mal el conflicto. La política del terror sistemático, ejecutada en el pasado reciente, capturó la mirada y la sensibilidad colectivas. Enfrentamiento equivale –desde esa perspectiva– a derrota popular, y derrota popular, quién lo ignora, hace temer que el terrible ciclo de captura, tortura, violación y asesinato reviva. Entonces, para evitar la derrota popular, parecería preciso obviar el enfrentamiento. Rendirse sin lucha, porque la lucha misma se ve como imposible.

Ese es el pedido aterrado de un fragmento de la sociedad: basta de conflicto. El otro fragmento hace circular fotos de Moreno para revivir, restablecer, alimentar ese terror con cierto éxito. Hay un tercer segmento, el que está pensando qué hacer.

La sociedad argentina perdió el hábito de procesar políticamente las diferencias, y por tanto no puede imaginar sino en términos de catástrofe un cambio en la relación de fuerzas mediáticas. Además, la idea de que los dueños de Clarín y La Nación pierdan el control de un orden construido a su medida, para que la política no sea ninguna otra cosa que la continuación de los negocios por otros medios, de sus negocios, armoniza con un horizonte global de sometimiento irrestricto al poder fáctico. En ninguna parte del mundo "civilizado" sucede otra cosa, por qué habría de suceder acá. A lo sumo las víctimas protestan y la policía, por ejemplo la española, reprime como acá se reprime a los pueblos originarios.

Si la sociedad argentina acepta que termine por no pasar nada, si la frontera del 7 de diciembre sólo queda en un montoncito de palabras, la estrategia habrá funcionado evitando el conflicto, pero sin ninguna eficacia transformadora.

Conviene no equivocarse. Este no es un problema K o anti-K, si el 7 de diciembre quedara claro que las leyes del Congreso y la Corte Suprema solamente rigen si Clarín y La Nación quieren, el poder estaría en sus manos. Un poder de veto ejercido sin cortapisas nos recordaría que el único interés legítimo es el del bloque de clases dominantes. Dicho de un tirón, se trata de saber si Clarín y La Nación conservan en sus manos el poder intacto, o si la sociedad argentina (los integrantes del bloque popular) son capaces de recuperar la política como instrumento de transformación. Si hemos clausurado mediante una victoria popular la democracia de la derrota donde, votaras a quien votaras, votabas lo mismo, o si la guerrilla mediática oligárquica termina siendo a la postre suficiente. Es decir, la guerrilla intenta poner en discusión quién manda.

PARADOJAS ARGENTINAS. Toda la campaña oligárquica, en el sentido aristotélico del término, parte de una presuposición: no olviden que los políticos sólo se proponen enriquecerse a nuestra costa, si atacan a un monopolio es para construir otro más afín, para decirlo en los términos del '76: el "festín de los corruptos", ya que "gobiernan para sí mismos".

La eficacia del postulado es simple: la mayor parte de los funcionarios del oficialismo fueron a su vez funcionarios de los gobiernos anteriores. Y sus posturas de entonces no diferían demasiado del menemismo clásico. Y como menemistas eran todos, justo ahora se les ocurrió "cambiar". No será gatopardismo vulgar, que algo cambie para que siga todo igual.

Sostuvo Mariano Grondona, impensable "pensador" K, en sus conferencias del '92 sobre la corrupción: "En los países donde hay estado de corrupción, en cambio, la investigación es entendida como persecución. Desde el momento en que se da por supuesto que todos son culpables de algo, desde el primer mandatario hasta el ciudadano que evade los impuestos, cuando se investiga a una persona esta se pregunta, con alguna razón: ¿por qué a mí?"

Ese es el punto. Cambiar la Suprema Corte menemista por otra de alta calidad jurídica y moral, fue la primera medida importante posterior a 2001. La significación de esa Corte se aquilató con la derogación, a pedido del Congreso, de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Es decir, restableció la relación entre los delitos y las penas, entre las palabras y las cosas, entre la política y la ley. Restableció la igualdad ante la ley, y por tanto la posibilidad misma de "la investigación". Ahora bien, paradójicamente, el gobierno K responsable de esta Corte reclutó en buena parte a sus funcionarios entre los profesionales de la política. Y, por tanto, no soporta él mismo el "nuevo" y exigente postulado: igualdad ante la ley, castigo para todos los delitos. No se trata de caer en el cinismo ("de dónde saldrían funcionarios mejores") sino de entender la intensidad de la derrota de los sectores populares. Los represores juzgados y condenados nunca fueron hasta hoy acusados de imponer la modalidad "botín de guerra". El "roban pero hacen" menemista no es más que la versión civil de ese postulado militar. Y ningún político relevante propuso una estrategia elemental contra la corrupción: devolver la plata, que los funcionarios corruptos tengan que pagar con sus bienes personales.

La guerrilla mediática oligárquica golpea en este punto débil. Para contrarrestarla, este orden de cosas no puede ni debe sostenerse a futuro. Mientras Carlos Saúl Menem siga siendo un inimputable, las sospechas seguirán teniendo asidero lógico y político. Esto no supone que todos los que hacen política sean iguales, sino que la diferencia entre corruptos y decentes debería dejar de ser discrecional para pasar a ser objeto del examen colectivo. El bloque popular no debe olvidar que decir la verdad sigue siendo revolucionario.

Sólo restan 65 días para la libertad!

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Mar Oct 02, 2012 9:34 am

La guerrilla mediática y el poder político real
¿El 7 de diciembre será el parteaguas, o tan sólo un horizonte brumoso que se deshilachará sin más? “No hay enemigo intelectual más temible que el que no tiene razón, salvo el que no la tiene pero cuenta con toda la moral social de su parte.” Juan José Saer.


La atmósfera política se corta con cuchillo. La más ínfima de las expresiones públicas de la presidenta cobra inusitado espacio público. Todos opinan. Mirtha Legrand, Beatriz Sarlo, Pinky, Jorge Lanata. Una oración de Cristina Fernández gatilla cataratas de curiosos comentarios; comentarios que "interpretan" chicaneramente lo dicho, y convenientemente entresacados bajan desde la tapa de los diarios comerciales a la radio y la TV, para cobrar forma definitiva en las redes sociales. Una guerrilla mediática ha sido eficazmente instalada.

Aclaremos los tantos. No se trata de un debate sobre la verdad, sino de lograr que la sospecha infecte todo. Una igualación bostiferante hacia abajo; todos y todo son iguales: ladrones, corruptos, mentirosos.

Aun así, como esta es una guerrilla oligárquica, la corrupción y la mentira que deben eliminarse son las de un solo bando. Por eso, una foto de Guillermo Moreno, dentro de un ataúd con un disparo en la cabeza, no pudo ser ignorada por nadie. En verdad, llamar "estrategia política" a una fotografía trucada pareciera excesivo. Y sin embargo, si el deseo de asesinar a un funcionario se volviera realidad, si realmente fuera asesinado, no cabe ninguna duda de que un sector de la sociedad aplaudiría hasta que le dolieran las manos, ante la consternación de la mayoría.

La foto navega en sustitución del asesinato real. Tanto los bombardeos de la Plaza de Mayo, como la política de desapariciones de la dictadura burguesa terrorista del '76 fueron ejecutadas por profesionales de la violencia. Nunca se trató de ninguna acción espontánea, sino de los organismos de represión del Estado. Ese es el punto, esta guerrilla oligárquica sustituye el golpe real; las fuerzas armadas son incapaces de dar un golpe de Estado, y nadie lo ignora. Así era en 2001 y así sigue siendo. Por eso, ningún uniformado habla. El silencio militar remite a una lectura clave: las FF AA ya no son un factor político.

Retomemos el piolín. Existe una percepción compartida: se avecinan momentos decisivos. ¿El 7 de diciembre será el parteaguas, o tan sólo un horizonte brumoso que se deshilachará sin más?

La sociedad argentina tolera muy mal el conflicto. La política del terror sistemático, ejecutada en el pasado reciente, capturó la mirada y la sensibilidad colectivas. Enfrentamiento equivale –desde esa perspectiva– a derrota popular, y derrota popular, quién lo ignora, hace temer que el terrible ciclo de captura, tortura, violación y asesinato reviva. Entonces, para evitar la derrota popular, parecería preciso obviar el enfrentamiento. Rendirse sin lucha, porque la lucha misma se ve como imposible.

Ese es el pedido aterrado de un fragmento de la sociedad: basta de conflicto. El otro fragmento hace circular fotos de Moreno para revivir, restablecer, alimentar ese terror con cierto éxito. Hay un tercer segmento, el que está pensando qué hacer.

La sociedad argentina perdió el hábito de procesar políticamente las diferencias, y por tanto no puede imaginar sino en términos de catástrofe un cambio en la relación de fuerzas mediáticas. Además, la idea de que los dueños de Clarín y La Nación pierdan el control de un orden construido a su medida, para que la política no sea ninguna otra cosa que la continuación de los negocios por otros medios, de sus negocios, armoniza con un horizonte global de sometimiento irrestricto al poder fáctico. En ninguna parte del mundo "civilizado" sucede otra cosa, por qué habría de suceder acá. A lo sumo las víctimas protestan y la policía, por ejemplo la española, reprime como acá se reprime a los pueblos originarios.

Si la sociedad argentina acepta que termine por no pasar nada, si la frontera del 7 de diciembre sólo queda en un montoncito de palabras, la estrategia habrá funcionado evitando el conflicto, pero sin ninguna eficacia transformadora.

Conviene no equivocarse. Este no es un problema K o anti-K, si el 7 de diciembre quedara claro que las leyes del Congreso y la Corte Suprema solamente rigen si Clarín y La Nación quieren, el poder estaría en sus manos. Un poder de veto ejercido sin cortapisas nos recordaría que el único interés legítimo es el del bloque de clases dominantes. Dicho de un tirón, se trata de saber si Clarín y La Nación conservan en sus manos el poder intacto, o si la sociedad argentina (los integrantes del bloque popular) son capaces de recuperar la política como instrumento de transformación. Si hemos clausurado mediante una victoria popular la democracia de la derrota donde, votaras a quien votaras, votabas lo mismo, o si la guerrilla mediática oligárquica termina siendo a la postre suficiente. Es decir, la guerrilla intenta poner en discusión quién manda.

PARADOJAS ARGENTINAS. Toda la campaña oligárquica, en el sentido aristotélico del término, parte de una presuposición: no olviden que los políticos sólo se proponen enriquecerse a nuestra costa, si atacan a un monopolio es para construir otro más afín, para decirlo en los términos del '76: el "festín de los corruptos", ya que "gobiernan para sí mismos".

La eficacia del postulado es simple: la mayor parte de los funcionarios del oficialismo fueron a su vez funcionarios de los gobiernos anteriores. Y sus posturas de entonces no diferían demasiado del menemismo clásico. Y como menemistas eran todos, justo ahora se les ocurrió "cambiar". No será gatopardismo vulgar, que algo cambie para que siga todo igual.

Sostuvo Mariano Grondona, impensable "pensador" K, en sus conferencias del '92 sobre la corrupción: "En los países donde hay estado de corrupción, en cambio, la investigación es entendida como persecución. Desde el momento en que se da por supuesto que todos son culpables de algo, desde el primer mandatario hasta el ciudadano que evade los impuestos, cuando se investiga a una persona esta se pregunta, con alguna razón: ¿por qué a mí?"

Ese es el punto. Cambiar la Suprema Corte menemista por otra de alta calidad jurídica y moral, fue la primera medida importante posterior a 2001. La significación de esa Corte se aquilató con la derogación, a pedido del Congreso, de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Es decir, restableció la relación entre los delitos y las penas, entre las palabras y las cosas, entre la política y la ley. Restableció la igualdad ante la ley, y por tanto la posibilidad misma de "la investigación". Ahora bien, paradójicamente, el gobierno K responsable de esta Corte reclutó en buena parte a sus funcionarios entre los profesionales de la política. Y, por tanto, no soporta él mismo el "nuevo" y exigente postulado: igualdad ante la ley, castigo para todos los delitos. No se trata de caer en el cinismo ("de dónde saldrían funcionarios mejores") sino de entender la intensidad de la derrota de los sectores populares. Los represores juzgados y condenados nunca fueron hasta hoy acusados de imponer la modalidad "botín de guerra". El "roban pero hacen" menemista no es más que la versión civil de ese postulado militar. Y ningún político relevante propuso una estrategia elemental contra la corrupción: devolver la plata, que los funcionarios corruptos tengan que pagar con sus bienes personales.

La guerrilla mediática oligárquica golpea en este punto débil. Para contrarrestarla, este orden de cosas no puede ni debe sostenerse a futuro. Mientras Carlos Saúl Menem siga siendo un inimputable, las sospechas seguirán teniendo asidero lógico y político. Esto no supone que todos los que hacen política sean iguales, sino que la diferencia entre corruptos y decentes debería dejar de ser discrecional para pasar a ser objeto del examen colectivo. El bloque popular no debe olvidar que decir la verdad sigue siendo revolucionario.

Sólo restan 65 días para la libertad!

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Mar Oct 02, 2012 8:31 am

Phantom escribió:Linda apretada al rusito. Mañana sale el porcentaje en el Boletín Oficial?

Tras las medidas oficiales, cierra una planta de biodiesel en Tres Arroyos

A más de una semana de haber anunciado la instauración de un sistema de retenciones móviles al biodiesel, el Gobierno no oficializó aún el monto que tendrá el derecho de exportación del biocombustible, que el viceministro de Economía, Axel Kicillof, calculó en 19% en conferencia de prensa.

http://www.cronista.com/negocios/Tras-l ... -0014.html

Gol.

Secretaría de Energía
COMBUSTIBLES
Resolución 1725/2012

Artículo 1º — Establécese en CUATRO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y UNO ($ 4.661) por tonelada de biodiesel el precio ....

Fuente: http://www.boletinoficial.gov.ar/Inicio/Index.castle

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Mar Oct 02, 2012 8:19 am

Mi inflación anual (comida, seguro, prepaga, patente,etc.) ronda entre el 30 y el 35% anual.

novatex
Mensajes: 1284
Registrado: Dom Abr 19, 2009 5:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor novatex » Mar Oct 02, 2012 8:11 am

A todos nosotros que nos gustan los numeros, hagamos nuestra propia medicion de la inflacion con 30 productos, y nos vamos
a dar cuenta de la mentira de los indices del indec, saluudos

tgn1usd
Mensajes: 6985
Registrado: Mar May 10, 2011 12:02 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor tgn1usd » Lun Oct 01, 2012 11:59 pm

Contra mis expectativas cada día me huele más fracasada YPF se cae de maduro que no puede conseguir ningún inversor importante. Exxon, chevron, sinopec, pdvsa, gazprom. Alguno leyó algúna cifra de desembolso razonable por estas cías. Invierten en países en guerra. Yo creo que la falta de códigos y traición no la tienen ni los dictadores africanos ni orientales.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Operación Moody`s

Mensajepor Aleajacta » Lun Oct 01, 2012 11:58 pm

Siguiendo lo de Osiris: disminución de reservas, huelgas, apagones, cortes de gas, auementos de tarifas, impuestos de emergencia "por única vez", manifestaciones por derecha y por izquierda, represiones, defecciones... Faltan años.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Lun Oct 01, 2012 11:58 pm

-30% Ago/Sep las Ventas de OKm? Ahhh unos días menos!

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Operación Moody`s

Mensajepor alexis » Lun Oct 01, 2012 11:55 pm

alexis escribió:Èn que mas nos podemos ir al descenso?

mr_osiris escribió:Falta los defaults provinciales..bonardos multicolor emitidos a mansalva..
Dales tiempo, no los subestimes..se les esta acabando el Fastix para parchear..
en breve..se vienen los Cedrograficos, las Lecograficas y los Patacograficos, cuestion de tiempo....

Tenes razon, queda mucho x ver.

mr_osiris
Mensajes: 17805
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: Operación Moody`s

Mensajepor mr_osiris » Lun Oct 01, 2012 11:52 pm

Falta los defaults provinciales..bonardos multicolor emitidos a mansalva..

Dales tiempo, no los subestimes..se les esta acabando el Fastix para parchear..

en breve..se vienen los Cedrograficos, las Lecograficas y los Patacograficos, cuestion de tiempo....


alexis escribió: Èn que mas nos podemos ir al descenso?


alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Operación Moody`s

Mensajepor alexis » Lun Oct 01, 2012 11:52 pm

Aleajacta escribió:En un montón de cosas. Como prueba: todavía nos tomamos un montón de cosas en joda.

Entonces es cierto que no hay cepo.
Mañana voy al banco y pregunto con cual de las 300 formas puedo conseguir algun verde.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Lun Oct 01, 2012 11:51 pm

El 7 de diciembre próximo. Es el día en que, según el oficialismo, tras un fallo supremo, vence el plazo para que los grupos oligopólicos –no únicamente Clarín, valga subrayar– comiencen a desprenderse de las licencias de radio y tevé que les sobran.

Si fuera el Gobierno el que tuviera razón y el 7D se termina el mundo mediático tal cual lo conocemos, es menester preguntarse con cuáles armas de contenidos piensa hacerse cargo de lo que Clarín & Cía. deben abandonar conforme lo exigido por una ley cuya limpieza democrática Clarín ignora.

Si hay algo que el Gobierno no hizo en estos tres años, desde sancionado el instrumento legal, es arbitrar las medidas de capacitación e implementación para que lo reemplazante del discurso único tenga viabilidad de nuevas voces profesionales, de entretenimiento, de seducción. La ley de medios, como cualquier ley, es una herramienta que se sabe usar o no. Punto en contra, hasta donde uno sabe, de lo cocorito que se muestra el oficialismo ante ese dichoso 7D.


Eduardo Aliverti - Lunes, 01 de octubre de 2012 - http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 10-01.html


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabezón, Charly-N, Chumbi, el indio, elcipayo16, Fercap, Gianca01, Google [Bot], heide, ironhide, Itzae77, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Martinm, Matu84, mr_osiris, Namber_1, napolitano, Peitrick, RICHI7777777, Rodion, rojo, sabrina, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, WARREN CROTENG y 2879 invitados